Educación
Por falta de un diputado, se cayó la sesión sobre Ficha Limpia en la Cámara baja
Los impulsores estuvieron cerca de conseguir las 129 voluntades para habilitar el debate y sancionar o no la norma que dejaría fuera de la carrera electoral a Cristina Kirchner, entre otros dirigentes. Pedirán una reunión antes de que concluya el período ordinario, con la seguridad de alcanzar el quorum.

Como el gobierno postergó el debate del Presupuesto 2025,
algunos sectores parlamentarios que estaban dispuestos a posibilitar el debate
sobre el proyecto de Ficha Limpia, decidieron no participar de la sesión pedida
para este miércoles, por lo que no se consiguieron los 129 diputados necesarios
para el quorum. En consecuencia, fracasó la sesión especial pedida por el Pro y
La Libertad Avanza. A las 12.31 el presidente de la Cámara baja, Martín Menem,
dio por caída la sesión, dando inicio al debate en minoría.
La sesión tenía como objetivo, además de Ficha Limpia, debatir
el proyecto de reiterancia y reincidencia, y también una iniciativa que
garantiza el voto por correo postal de los argentinos que residen en el
exterior.
De acuerdo con el portal Parlamentario, la reunión convocada
para las 12 tuvo una extensa reunión previa de Labor Parlamentaria, en la que
se habían pactado homenajes, cuestiones de privilegio y apartamientos de
reglamento.
Sin embargo, todo dependía de reunir los 129 diputados
indispensables para arrancar, y se llegaba a la sesión solo con la garantía de
contar con los diputados del Pro, LLA, la UCR oficialista, la UCR disidente y
otras bancadas menores. Con ellos no era suficiente y fracasó la sesión.
Era obvio que no iban a participar los diputados peronistas de
Unión por la Patria, dado que la ley de Ficha Limpia afecta particularmente a
la presidente del PJ, Cristina Kirchner. Días atrás la expresidenta y
exvicepresidente fue condenada en segunda instancia por el direccionamiento de
la obra pública de Santa Cruz en beneficio del empresario Lázaro Báez.
De todas formas, la oposición estuvo cerca de conseguir los
129 diputados para habilitar el debate y sancionar la ley. Sumaron 128
diputados y caída la sesión, se dio inicio a la reunión en minoría. En el
debate los legisladores anticiparon que insistirán en pedir una sesión la
semana próxima y dieron por seguro que la próxima semana sí conseguirán quórum.
Por supuesto, todo dependerá de qué haga el gobierno que encabeza
Javier Milei respecto del proyecto del Presupuesto 2025. Si mantiene la postura
de no negociar modificaciones con los gobernadores y con la oposición, con la
intención más o menos velada, de no sancionar la ley de leyes y prorrogar el
Presupuesto 2023 –como ya ocurrió el año pasado– resulta difícil pensar que va cambiar
la correlación de fuerzas en la Cámara de Diputados.
Se ausentaron los 99 diputados del bloque de Unión por la
Patria y de los 5 del bloque de izquierda, lo cual era previsible, pero sorprendió
el faltazo de algunos de los diputados del PRO y de LLA, que fueron quienes
impulsaron esta sesión
Según Infobae, por el PRO se ausentaron los diputados
Alejandro Finocchiario, Aníbal Tortoriello y José Núñez, este último llegó
tarde. Por el oficialismo no estuvo Marcela Pagano, quien cursa un embarazo
avanzado.
Del bloque de Encuentro Federal, que lidera Miguel Pichetto, los
ausentes fueron Florencio Randazzo, Natalia De la Sota, Jorge Ávila y Alejandra
Torres. En tanto, el diputado Esteban Paulón llegó un minuto tarde.
En cuanto a los demás ausentes, cada uno determinante para no
alcanzar el quorum, queda en evidencia que se trata de una respuesta a la
decisión del oficialismo de no debatir el Presupuesto 2025. Ayer en conferencia
de prensa, el presidente de la comisión de Presupuesto, José Luis Espert, explicó
que no se realizaba la reunión porque no había acuerdo con los gobernadores.
Y este miércoles, los diputados de Innovación Federal, entre
los que figuran los cuatro misioneros de la Renovación –Daniel Vancsik, Yamila
Ruiz, Alberto Arrúa y Carlos Fernández– que hace 10 días acompañaba, hoy se
ausentaron. Y deslizaron que la prioridad de los gobernadores era tratar la ley
de Presupuesto.
Sorprendió también la ausencia de los tres diputados de
Tucumán del bloque Independencia, que suelen acompañar a la Libertad Avanza y
pegaron el faltazo.
El proyecto propone que la inhabilitación de los políticos
comience desde que exista una segunda sentencia condenatoria, es decir, la doble
condena, por juzgados de primera y segunda instancia. Esto incluye delitos como
cohecho, tráfico de influencias, malversación de fondos públicos y
enriquecimiento ilícito, entre otros.
Por su parte, el peronismo, que no dio quórum, tenía un
dictamen de minoría que establece que las condenas sólo quedan firmes cuando la
Corte Suprema se expide al respecto. Este dictamen también amplía la lista de
ilícitos considerados, incluyendo diferentes delitos económicos. Un dato no
menor, porque varios exfuncionarios del gobierno de Cambiemos, están acusados
de delitos económicos.