Política
Convocan a asamblea del colectivo de diversidad sexual y antifascista en Posadas
Diversas organizaciones que forman parte o respaldan los derechos de las personas colectivo LGTBINBQ+ se reunirá este martes por la tarde, con vistas a la movilización que se concretará el 1° de febrero en todo el país.

“Nos convocamos a ser parte de la resistencia y el orgullo de
las diversidades ante las abiertas agresiones e incitación a la violencia por
parte del Presidente Javier Milei y su gestión. ¡Ni un derecho menos!”,
expresaron en la convocatoria difundida por la CTA Autónoma de Misiones, sobre
la asamblea antifascista en defensa de los derechos de la comunidad LGTBIQ+ a
realizarse este martes en Posadas.
“Desde el colectivo LGTBINBQ+ se convoca a una Asamblea en el
Parque Paraguayo a partir de las 18 hs., con la propuesta de organizar las
actividades del próximo 1° de febrero, fecha para la cual está convocada en CABA
la Marcha Federal del Orgullo Antifascista, Antiracista, LGTBINBQ+”.
Asimismo, en caso de lluvia, la convocatoria se traslada a
Espacio Reciclado, calle Misiones 3040 (Posadas)
Respecto de la movilización del sábado, trascendió que en
Oberá, la convoca el Colectivo de Mujeres y Disidencias Oberá, y comenzará
desde 18 en el Centro Cívico de esa ciudad. En Posadas, la Marcha LGBTTIQANB+
Antifascista, se concentrará y saldrá desde las 18 hs. del mástil (Av. Uruguay
y Av. Mitre) hasta la plaza San Martín.
Esta marcha nacional que en el AMBA está convocada para las 16
horas en la Plaza del Congreso, para culminar en la Plaza de Mayo bajo el lema “La
vida está en riesgo ¡Basta! Al clóset no volvemos nunca más”, es la respuesta a
las violentas declaraciones del presidente Javier Milei en el foro de Davos.
En ese foro, el presidente consideró que los homosexuales “son
pedófilos” en base a un caso de dos hombres que fueron condenados a 100 años de
prisión por abusar de sus hijos adoptivos. Y consideró que la “agenda woke” es
un cáncer que hay que extirpar.
La primer respuesta a ese discurso, fue una masiva
manifestación el Parque Lezama (CABA) de la que surgió la necesidad de convocar
a una marcha federal para el próximo sábado 1° de febrero.
Cabe remarcar que, a los dichos de Milei calificados de
homofóbicos, se sumó una propuesta legislativa del oficialismo, para derogar la
figura del femicidio del código penal. Asimismo, en el gobierno ultraderechista
están planeando enviar al Congreso un proyecto de ley que buscará derogar todo
tipo de cupos y leyes “que tengan que ver con discriminación positiva”.
Bajo el título de “Igualdad ante la ley”, el proyecto pretende
dar de baja una serie de leyes que garantizan derechos a mujeres y
diversidades, tales como el Cupo laboral travesti-trans o la Ley de Paridad de
Género en Ámbitos de Representación Política.
A su vez, y este es el punto más saliente, el proyecto defendido
por el Ministro de Justicia Mariano Cúneo Libarona, incluye la eliminación de
la figura legal de “femicidio”, lo que implicaría modificar el artículo 80 del
Código Penal. Esa ley, sancionada en 2012, fue apoyada inclusive por la actual
ministra de Seguridad Patricia Bullrich, cuando era diputada nacional.