Política
Presupuesto 2025: Sin acuerdo con los gobernadores, Espert levantó la comisión
El diputado oficialista había amenazado con votar, el presupuesto que mandó el presidente Javier Milei. “La voluntad del gobierno es seguir trabajando para lograr los consensos necesarios para tener presupuesto 2025”, sostuvo ante las cámaras en el Salón de los Pasos Perdidos.

Este martes, José Luis Espert levantó la reunión de la comisión de Presupuesto programada porque el gobierno del presidente anarco-capitalista Javier Milei no llegó a un acuerdo con los gobernadores para avanzar con la ley de leyes. “La voluntad del gobierno es seguir trabajando para lograr los consensos necesarios para tener presupuesto 2025”, sostuvo el diputado ante las cámaras en el Salón de los Pasos Perdidos, y aclaró que “si hubiera avances, el Poder Ejecutivo evaluará la posibilidad de convocar a extraordinarias para su tratamiento”.
Espert aprovechó la ocasión para reivindicar que el artículo
1° de la ley de leyes no incluyera una cifra que indicara cuál sería el gasto
del Estado, sino que pusiera como prioridad el déficit cero, lo que implica que
si cae la recaudación como viene sucediendo desde el inicio de la gestión del
ultraderechista Milei, se van a recortar servicios elementales que provee el
Estado.
Lo cierto es que los tiempos se acortan y se acerca el plazo
máximo para dictaminar, sin que se confirme si Milei convocará a sesiones extraordinarias
en diciembre. En ese marco y con la sospecha fundada de muchos diputados y
gobernadores, que sostienen que la Casa Rosada no quiere que se sancione un
Presupuesto para manejarse con discrecionalidad en 2025 –en el presente año se
prorrogó el Presupuesto 2023–, se suspendió la reunión de la comisión que
preside Espert, a dos horas de su inicio.
Como no hay acuerdo con los gobernadores, el bloque oficialista
no realizó la reunión que semanalmente realizan con la oposición “dialoguista”.
Este sector, que encabezan el PRO y la UCR oficialista, podrían llegar a un
dictamen propio lo que implicaría que La Libertad Avanza firmara un dictamen de
minoría y que Unión por la Patria se alce con el dictamen de mayoría.
De acuerdo con Parlamentario, la semana pasada estos dos
bloques comenzaron a ver con serias chances, la opción de no ir a un dictamen
con disidencias respecto del dictamen del gobierno, sino con un texto propio
que atienda las demandas de los mandatarios provinciales. El jueves pasado, los
gobernadores reiteraron sus reclamos no atendidos desde Casa Rosada, tras una
reunión en el CFI (Consejo Federal de Inversiones)
Actores principales en el fracaso de la sesión especial pedida
por la oposición para el martes pasado, los gobernadores sienten que la Rosada
no les cumplió nada.
En el Presupuesto 2025, los gobernadores pretenden que el 1,9%
de coparticipación que iba a financiar la exAFIP, hoy ARCA, retorne a las
provincias; coparticipar el impuesto a los combustibles; la distribución del
excedente de los ATN (Aportes del Tesoro Nacional) no utilizados; una
compensación referida al Pacto Fiscal de 2017; y subsanar la deuda sobre las
cajas previsionales.
De acuerdo con el portal LPO, los mandatarios provinciales de
la UCR y del PRO se quejan del trato privilegiado que la Casa Rosada le otorga
a sus pares del peronismo no kirchnerista. Desde el entorno de uno de ellos, remarcaron
que entre el 1° y el 12 de noviembre, después del blindaje al último veto de
Milei, el gobierno giró ATN a las provincias peronistas que vienen acompañando
a la Rosada.
“Catamarca recibió 3000 millones de pesos, Misiones 4000
millones, Salta 4500 millones y Tucumán 4500 millones", precisaron desde
ese despacho, abriendo la posibilidad de firmar un dictamen propio con los
bloques dialoguistas. El destrato de Milei y las necesidades fiscales de las
provincias están acercando a los gobernadores y los bloques parlamentarios de
la oposición dialoguista.