Información General
Propiedad Intelectual: el pago "estaba mal regulado y en cada lugar era distinto"
Expresó Cristina Padin de AMPROE. La decisión del Gobierno de eximir el pago de derechos a SADAIC por la reproducción de música en eventos privados generó controversia y confusión.

Esta semana el gobierno nacional modificó la reglamentación de la propiedad intelectual y los derechos de autor. Entre los principales cambios, aparece la figura de "internet" como un nuevo "espacio público" donde se exigirá la autorización de los creadores de la obra para poder reproducirla en este medio.
Por otro lado, también se decretó que quedan exentos de esta norma cualquier evento que se desarrolle "en un ámbito privado" sea de ocupación permanente o temporal. Así, los hoteles, por ejemplo, ya no deberán abonarle ningún porcentaje a Sociedad Argentina de Autores y Compositores de Música (SADAIC).
Al respecto, Cristina Padin, titular de AMPROE (Asociación Misionera de Proveedores y Organizadores de Eventos) indicó que el sector recibió con beneplácito "que alguien se haya fijado en este tema” ya que las normativas vigentes son antiguas y poco claras.
En diálogo con LT4 y AgenciaHoy, detalló que por ejemplo en el pago sólo de Sadaic (Sociedad Argentina de Autores y Compositores de Música) había diferencias de acuerdo a las jurisdicciones del país y del contexto del evento: en algunos casos lo hacían por un porcentaje, mientras que en otro por capacidad total del salón.
Y los montos también variaban si los inspectores llegaban a un hotel 5 estrellas o a un salón de barrio, cuando la música es la misma, "las canciones de Los Piojos no cambian por escucharse en un lugar u otro", expresó Padin.
Mientras se espera la reglamentación definitiva de la nueva norma, la titular de la asociación destacó la incorporación de las plataformas ya que son un medio muy utilizado para la reproducción de la música por ejemplo en comercios, bares, consultorios, etc.
Asimismo, Padin sostuvo que esta modificación permitirá a los propietarios de los salones de eventos y a quienes los organizan reducir los costos de una fiesta en general.
Por su parte, Guillermo Ocampo, director general de Sadaic en declaraciones radiales a Futurock aseguró que "si se aplicara el decreto tal como dicen las versiones hasta ahora, la pérdida está en el orden del 18%. Es un golpe importante a nuestra economía".
En esta línea, también manifestó que, en la actualidad, la recaudación de SADAIC "está cayendo" en términos reales, "cuando hay recesión, uno de los primeros rubros que sufre las consecuencias es el entretenimiento".
Por último, Ocampo resalto que "SADAIC no cobra impuestos, sino que cobra por el uso de una propiedad, que es la música". "Cuando uno paga el derecho de autor está pagando por el derecho intelectual, que es propiedad de un tercero".