Información General
Qué gremios se adhieren al paro docente en Misiones
La medida de fuerza fue anunciada ante la falta de diálogo con el gobierno nacional para acordar una mejora en el salario docente.

Los principales gremios docentes nucleados en la CGT anunciaron que el ciclo lectivo 2025 comenzará con un paro nacional.
La medida de fuerza fue anunciada ante la falta de diálogo con el gobierno nacional para acordar una mejora en el salario docente. Y afectará a varias provincias argentinas, que tienen previsto el comienzo de la actividad escolar este 24 de febrero.
Tras la iniciativa sindical, el Gobierno convocó a la Mesa del Salario Mínimo Docente para el próximo lunes a las 15:00 horas en la Secretaría de Trabajo.
Participarán de la reunión los gremios docentes nacionales, el Consejo Federal de Educación (CFE), conformado por los ministros de Educación provinciales, y las asociaciones de escuelas privadas.
¿Qué pasará en Misiones?
Las jornadas de paro incluirán a los sindicatos de la educación nucleados en la CGT, es decir, la Unión Docentes Argentinos (UDA), la Asociación Del Magisterio de Enseñanza Técnica (AMET) y la Confederación de Educadores Argentinos (CEA) se adherirán a la medida de fuerza.
Dos de las entidades antes mencionada tienen representación formal en Misiones por lo que se sumarán al cese de actividades.
En la Provincia, también confirmó su apoyo al paro del 24 de febrero convocado por CTERA, la Unión de Docentes de Misiones (UDPM). Vale mencionar que se trata del gremio cercano al gobierno renovador y el de mayor cantidad de afiliados.
Por su parte, el Frente de Trabajadores de la Educación en lucha (FTEL), adhiere al paro nacional y conovca a una movilización solicitan una salario nacional unificado. Dentro del frente se encuentran representaciones de UDNAM, UTEM-CTA A, CTA-A, CONTI SANTORO, entre otros.
Y alertaron sobre otras cuestiones:
- Que se rompan los acuerdos salariales jurisdiccionales que siguen un lineamiento nacional fijando pautas salariales de ajuste. Exigimos Salario en blanco y de calidad para activos y jubilados.
- Aumento presupuestario en todos los ámbitos y niveles educativos. Repudio a la subfinanciación educativa emanada del DNU 70/23 y la Ley Bases, así como también el desguace de distintas áreas educativas.
- Por la formación de un nuevo movimiento nacional docente que supere a la CTERA y los sindicatos de la CGT que han perdido la independencia política y se han abrazado a gobiernos de turno para entregar las banderas de las y los trabajadores de la educación.
- Por la recuperación del régimen jubilatorio docente golpeado en los años 90, el cual nunca se ha recuperado.
Cabe mencionar que Chubut, Córdoba, Corrientes, Entre Ríos, Formosa, Jujuy, Mendoza, Salta, San Juan, San Luis, Santa Cruz, Santa Fe y la Ciudad de Buenos Aires, son las jurisdicciones que tiene previsto iniciar el ciclo lectivo el 24 de febrero.
Mientras que en Misiones, este lunes, los directivos y el personal docente recién debe presentarse en las instituciones educativas, ya que el inicio de clases será el 5 de marzo (luego del feriado de carnaval).