Política
Veto a la Ley de Financiamiento Universitario: Repudian a los legisladores misioneros “que se olvidaron de la educación pública y no respetaron el mandato del pueblo”
Desde la CGT Misiones y la CTA Autónoma, referentes cuestionaron sin medias tintas a los diputados nacionales por Misiones que votaron a favor del veto del presidente Javier Milei o se abstuvieron, beneficiando la anulación de la norma que reasignaba partidas del Presupuesto vigente para recomponer los alicaídos salarios de docentes y no docentes. Fuertes cuestionamientos a Arjol (UCR) y a Arrúa (PJ), por darse vuelta y avalar el veto.

Este miércoles 9 de octubre, el gobierno que encabeza el
presidente anarco-capitalista Javier Milei logró sostener el veto a la Ley de
Financiamiento Universitario con 85 votos, y quienes impulsaron la norma,
alcanzaron las 160 voluntades, quedando a apenas 3 votos de lograr su objetivo.
Además, hubo 5 abstenciones, 4 de las cuales correspondieron a los diputados
renovadores Carlos Fernández, Daniel Vancsik, Yamila Ruiz y Alberto Arrúa. En
tanto, los demás diputados por Misiones –la puertista Florencia Klipauka, el
macrista Emmanuel Bianchetti y el “radical” Martín Arjol–, votaron a favor del
veto, con lo que, ninguno de los diputados por Misiones votó por la Ley de
Financiamiento Universitario.
Esta actitud de los siete diputados por Misiones fue repudiada
por dirigentes sindicales y políticos de la provincia, que insisten en que “le
dieron la espalda” a las universidades y a la mayoría del pueblo misionero que
defiende la gratuidad de la educación superior, el principal vehículo de la
movilidad social ascendente de las clases medias y vulnerables del país.
La secretaria general de UDA y delegada regional de la CGT Misiones, Mirta Chemes, sostuvo a Agencia Hoy: “Quiero manifestar mi total rechazo, mi total repudio hacia los legisladores misioneros que se olvidaron de la educación pública, que no respetaron el mandato del pueblo, que con tanta liviandad algunos se abstuvieron, que es peor todavía porque no sabe cuál es su posición ni cuál es su norte. Y mi repudio a los que votaron a favor del veto también lamentable”, comentó Chemes, recordando que “entre ellos hay un docente (Martín Arjol) que trabaja en la universidad de ciencias económicas, lo que es repudiable”.
“¿Cuál es el premio que van a recibir para haber hecho tamaño daño al sistema educativo? ¿Para haber permitido que se sostenga el veto del financiamiento de la educación? cuando todos sabemos que la educación es una inversión, no es un gasto, que la educación universitaria tuvo sus orígenes con el general Perón cuando pensó con mucha visión, la necesidad, de que los hijos de los trabajadores puedan asistir a la universidad pública gratuita y de calidad”, fustigó Chemes.
“La Universidad Nacional Argentina, entre ella la nuestra, la
misionera, son universidades de calidad, tienen, tuvieron y tendrán egresados
de alto nivel que ocupan y han ocupado lugares estratégicos, no solo en la
República Argentina, sino en el mundo entero. Hoy es un día de luto para los
hijos de los trabajadores”, manifestó la referente de la CGT Misiones.
En esta línea, Chemes señaló: “¿Cómo pretenden que una universidad se sostenga sin presupuesto? ¿Cómo pretenden que los trabajadores mandemos a nuestros hijos a la universidad si apenas alcanza para poder llevar el plato de comida a la casa? Lamentablemente, estos legisladores están en una situación de confort con (su dieta) No están entendiendo lo que va a pasar, lo que se viene, el daño que le están haciendo al presente y al futuro de la República Argentina”, advirtió Chemes, quien agregó que espera que los misioneros “tengamos memoria de acá en adelante”.
“Quiero recordar a los legisladores que el pueblo les votó y
que el pueblo legisla a través de ellos. Ellos están ahí porque hay una
voluntad popular que permitió que estén ahí. Que no se olviden, que deben
responder al pueblo. Y que el mandato popular fue no apoyar el veto de la ley
de financiamiento universitario”, subrayó Chemes, planteando que “hoy más que
nunca. El movimiento obrero tiene que estar de pie unido y al lado de cada
sector que está siendo vulnerado por esta política de estado nefasta”.
Asimismo, Chemes dijo que el gobierno nacional quiere “destruir la clase media y terminar de destruir a la clase tan vulnerable. Entonces, realmente es para analizar y para ponernos de pie, para que nos sigan avasallando los derechos que supimos conquistar con mucho sacrificio. Este gobierno nacional nos viene a quitar todo. Hasta la dignidad no quiere quitar, y eso no tenemos que permitir”, bramó la docente.
Por su parte, Mónica Gurina, la secretaria general de la CTA
Autónoma Misiones, fue lapidaria con los diputados nacionales por Misiones, planteando
que los radicales y los del PRO “están pintados” y que “la Renovación es igual
a Milei”.
“En realidad lo que hace la renovación es darle gobernabilidad
a mi ley en primer lugar con respecto a los votos porque por acción o por
omisión bancan la política nacional. Los demás están pintados, digamos, el pro
y los radicales. Pero lo que sí se ve es que cuando (el ministro de Hacienda
Adolfo) Safran en una mesa de negociación o alguno de los representantes de la Renovación
alegan una crisis o la falta de envío de los fondos nacionales en concepto de
coparticipación y demás, lo único que están diciendo es que son ellos los que
habilitaron cada una de esas necesidades”, cuestionó Gurina, para dar cuenta de
la abstención de los diputados renovadores en la trascendental votación del veto
de Milei contra las universidades.
Con respecto al diputado nacional Alberto Arrúa, que el martes dijo a la radio Futurock porteña que votaría en contra del veto y al día siguiente se abstuvo, Gurina sostuvo: “Lo de Arrua es el más claro ejemplo de que acá no hay posiciones, no hay convicciones, no hay formación política, no hay posición política. Todo se maneja de acuerdo a las órdenes que da Carlos Eduardo (Rovira) y todo se maneja de acuerdo a los intereses de algunos, que convienen a alguien, pero no le conviene al pueblo”, planteó.
“Y por otro lado, evidentemente (la votación de los
misioneros) muestra la crisis de representatividad porque nadie, ninguno de
nosotros, que haya puesto el voto en un sentido o en otro, tiene la respuesta
de su representante como espera. Porque en varias charlas estuvimos y la gente
que votó, inclusive a la renovación, te dice ‘yo no voté para esto’. Por lo
tanto, lo que están haciendo es votar en contra del pueblo”, graficó Gurina.
En esta línea, la docente remató: “La verdad es que en ningún
momento el pueblo argentino se expresó en contra de la universidad pública que
habilitó la posibilidad de estudiar a muchísimos pobres en la Argentina”.
en desarrollo.