Provinciales
Sand sobre el valor de la hoja verde de yerba mate: “El precio justo es de 50 centavos de dólar”
El referente de APAM dejó en claro que el ministerio del Agro no convocó a los productores de la zona centro que están acampando a la vera de la ruta 14 y que se debería pagar más de $500 por kilo de materia prima. Otro sector de productores de la zona centro, que se reunió con el ministro López Sartori, avalaría un monto mucho menor.

“Con nosotros no se reunieron, el precio justo es 0,50 dólares por kilo de hoja verde”, sentenció el productor Hugo Sand, presidente de la Asociación de Productores Agropecuarios de Misiones (APAM), al ser consultado por Agencia Hoy sobre la reunión que tuvo lugar ayer en el Ministerio del Agro y la Producción, donde yerbateros de la zona centro habrían aceptado como precio sostén, cobrar por la materia prima un 13% del costo del paquete de yerba mate en góndolas.
Los valores que habrían acordado referentes de productores de Campo Ramón, Campo Grande, Campo Viera y Colonia Alberdi, con el ministro Facundo López Sartori, partirían de una base de $390, mientras que el valor que impulsan los productores de Oberá, que están apostados al costado de la ruta 14 en el cruce Karaben, oscilaría entre los $545 (dólar oficial) y los $640 (dólar blue)
Según difundieron fuentes del Ministerio del Agro y la Producción, los referentes de la zona centro pidieron que el productor primario reciba como mínimo, el 13% del valor del paquete de la yerba mate en góndola, y se mostraron a favor del Plan de Trazabilidad de las transacciones yerbateras, propuesta por el gobierno provincial.
Asimismo, y en línea con los planteos de la provincia, estos productores exigen que el gobierno nacional designe a un presidente del INYM (Instituto Nacional de la Yerba Mate) y determinación de un precio justo, que garantice una rentabilidad razonable para los agricultores.
En el marco de una crisis desatada y con cortes de ruta y cese de comercialización de la hoja verde –en San Pedro, los productores rechazaron una oferta de $305 por kilo de hoja verde que propuso la cooperativa local–, varios productores se preparan para continuar con medidas de fuerza para forzar a los molinos a mejorar los precios productivos.
De hecho, Sand y los referentes de APAM y del MAM (Movimiento Agrario de Misiones) radicaron una denuncia penal contra Milei por incumplimiento de deberes de funcionario público, al no cumplir con la ley del INYM que lo obliga a designar a un presidente para el organismo nacional.
En el contexto de la desregulación del mercado propiciada or el DNU 70 firmado por Milei en diciembre del 2023, se produjo una fenomenal transferencia de recursos desde los sectores productivos a los grandes molinos y cadenas de comercialización: con una devaluación del 118%, los precios de la yerba elaborada casi se triplicaron con respecto a octubre del 2023, pero los precios de la hoja verde cayeron a la mitad –pasaron de $370 por kilo, al inicio de la zafra del 2024, a $180 o $200 en algunas zonas yerbateras de Misiones.