Política
Se cayó la sesión para tratar la Ley de Ficha Limpia y denuncian un acuerdo entre Milei y CFK
La reunión empujada por el Pro, la cuarta y última de la citada para esta semana en Diputados, se volvió a caer, con un peor número que en el primer intento cuando hubo 128 diputados, uno menos para alcanzar el quorum. Esta vez faltaron 8 diputados de LLA. De los diputados por Misiones, no estuvieron los cuatro renovadores. La Coalición Cívica consideró que hubo un pacto del oficialismo para que Cristina Kirchner sea candidata.

Este jueves, con varios faltazos de diputados de La Libertad
Avanza, los bloques que impulsaban la media sanción de la Ley de Ficha Limpia
en la Cámara de Diputados de la Nación, apenas reunió 116 legisladores, por lo
que la sesión se cayó por segunda vez, en medio de fuertes reproches y la
denuncia de un pacto entre el presidente Javier Milei y la expresidente
Cristina Kirchner, la principal interesada en que no avance una ley que le
impediría ser candidata –ya que tiene una condena por corrupción confirmada en
dos instancias.
En el caso de los diputados por Misiones, se ausentaron del
debate los renovadores Carlos Fernández, Yamila Ruiz, Alberto Arrúa y Daniel Vancsik,
junto con el resto de los diputados del bloque Innovación Federal. Por el contrario,
estuvieron presentes para empujar el quorum, la puertista libertaria Florencia
Klipauka, el “radical con peluca” Martín Arjol y el macrista Emmanuel
Bianchetti.
Así, el PRO fracasó nuevamente en su intento de imponer el
proyecto de ley de Ficha Limpia, esta vez por mayor margen que la semana
pasada, cuando quedaron a un diputado de alcanzar los 129 legisladores necesarios
para conseguir el quorum.
De los 39 diputados de La Libertad Avanza hubo ocho ausentes:
Santiago Santurio, José Peluc, Carolina Píparo, Lorena Macyzyn, Álvaro
Martínez, Pablo Ansaloni, Emilia Orozco y Marcela Pagano, que cursa un embarazo
avanzado.
Al Pro le faltaron 3, nuevamente Aníbal Tortoriello y José
Núñez, y se sumó al faltazo, Gabriel Chumpitaz. Por la UCR no estuvieron el
correntino Federico Tournier (que no está afiliado a la UCR, pero responde al
gobernador Gustavo Valdés) y la jujeña Natalia Sarapura.
Según Parlamentario, por Democracia para Siempre faltaron
María Coletta, de embarazo avanzado, y el jujeño Jorge Rizzotti. En cambio,
estuvieron presentes los restantes 10 diputados de este bloque que comandan
Pablo Juliano y Facundo Manes.
De Encuentro Federal no bajaron 6 de los 10: Miguel Pichetto,
Nicolás Massot, Ricardo López Murphy, Jorge Ávila, Alejandra Torres y Natalia
de la Sota.
Sí dieron quórum en su totalidad los 6 de la Coalición Cívica,
3 del MID, 2 de Producción y Trabajo, y los monobloquistas Paula Omodeo (CREO)
y Mario Barletta (Unidos).
Directamente no bajaron al recinto los diputados de Unión por
la Patria, los 8 mencionados de Innovación Federal, los 3 tucumanos de
Independencia, los 4 del Frente de Izquierda (una diputada está con licencia
por salud), los diputados Por Santa Cruz, los del MPN y la exlibertaria Lourdes
Arrieta, que después habló con llanto incluido.
En la víspera, surgieron rumores fundados de un acuerdo entre
LLA y el bloque de Unión por la Patria, para que no prospere el debate de este
proyecto. Según el portal LPO, el jefe de UP, Germán Martínez, le hizo una dura
advertencia al presidente de la Cámara de Diputados de la Nación, Martín Menem.
“Si se vota Ficha Limpia, el próximo presidente de la Cámara es (Miguel) Pichetto”,
le habría dicho el santafesino al riojano, haciéndole saber que el bloque
peronista podría aliarse a otros sectores para elegir al jefe del bloque
Encuentro Federal, como titular de la Cámara baja.
Las ausencias libertarias desataron las denuncias del resto de
los bloques del PRO, la Coalición Cívica, la UCR y Democracia para Siempre
sobre el pacto de Milei con Cristina Kirchner.
La primera en quejarse fue la macrista Silvia Lospennato. “Tengo
la confirmación que me dieron cada uno de los bloques y me la dieron por
escrito de quiénes iban a venir. No nos comemos más el verso, no creemos en las
casualidades, ni en los imprevistos. La semana pasada creí con buena fe que
había diputados con imprevistos, hoy me siento burlada para no decir una mala
palabra”, dijo al borde de las lágrimas.
Mucho más frontal fue el “lilito” Juan Manuel López. “Milei
quiere que Cristina sea candidata el año que viene, ese es el pacto que se
acaba de consolidar hoy. ¿Cúantos diputados les faltan, señores de La Libertad
Avanza? ¡Quiero la lista! Por lo menos faltan cuatro o cinco personas. No le
mientan a la gente. Quieren confrontar con Cristina, la quieren de candidata,
están dispuestos a perder la elección por una táctica de corto plazo que puede
hacerle muy mal a la Argentina”, bramó el jefe del bloque de la CC.
“El oficialismo se ha ocupado en su estrategia
ultrapolarizadora de que esto no prospere, de que se frustre por segunda vez”,
sostuvo por su parte, Rodrigo de Loredo, el presidente del bloque de la UCR
oficialista, del que forma parte el “radical con peluca” Martín Arjol. El
cordobés pareció aludir al gobierno de Cambiemos que encabezó Mauricio Macri y
que, desde el principio de la gestión, eligió polarizar con Cristina Kirchner y
terminó perdiendo la elección presidencial del 2019.
Para explicar su ausencia, Massot fue lapidario con los
bloques de La Libertad Avanza y Unión por la Patria. “NO ME PRESTO A
PANTOMIMAS. Claro acuerdo del gobierno con los K para lograr la reelección de
Menem el miércoles. Sabido hace días y expresado con la complicidad de LLA para
que no haya quórum hoy. La candidatura de Menem a cambio de la de CFK con ficha
limpia como pantalla”, acusó el legislador de Encuentro Federal.