Política
Sin diputados por Misiones, se cayó por segunda vez la sesión para voltear el DNU sobre canje de deuda
El PRO y la mayor parte de la UCR bloquearon la iniciativa para derogar el DNU 846/24, que habilita al ministro de economía Luis Caputo, a renegociar la deuda externa sin pasar por el Congreso y sin cumplir con la Ley de Administración Financiera. Apenas hubo 119 presentes y no bajó al recinto, ningún diputado misionero. Hace dos semanas atrás tampoco se reunieron los 129 diputados para conseguir el quorum. En el Gobierno deslizan que llegaron a un acuerdo con los gobernadores, por el Presupuesto 2025.

Este martes se cayeron dos sesiones especiales, por el bloqueo del oficialismo de La Libertad Avanza y sus aliados en un caso, y por una maniobra de la Casa Rosada y del peronismo, en otro. La primera sesión especial fue la impulsada por el radicalismo sobre reforma sindical y fracasó a las 13.31 hs., con 111 diputados presentes y la ausencia de todo el bloque de Unión por la Patria, la mayor parte de La Libertad Avanza y bloques provinciales.
Mientras que la segunda
sesión fracasó a las 15.31 hs., con 119 presentes la oposición no reunió los
1209 diputados necesarios para alcanzar el quorum y rechazar el DNU 846/24
sobre canje de deuda. Y sugestivamente, en los tres bloques impulsores hubo
ausencias. Ninguno de los diputados por Misiones bajó al recinto para habilitar
el debate sobre el DNU que permite al ministro de economía Luis Caputo, a
renegociar la deuda externa sin pasar por el Congreso y sin cumplir con la Ley
de Administración Financiera
De acuerdo con el portal Parlamentario, la sesión había sido
convocada por Unión por la Patria, que aportó 92 de sus 99 diputados. Entre los
que no estuvieron sobresalen, los cuatro catamarqueños Silvana Ginocchio, Dante
López Rodríguez, Fernanda Ávila y Sebastián Nóblega, cuyo gobernador es Raúl
Jalil, uno de los peronistas cercanos a Casa Rosada. Por este motivo, a este
grupo de diputados que también faltó a la sesión anterior para debatir el DNU
846/24, se les llama “peronistas con peluca”.
Tampoco estuvo, como hace dos semanas, la neuquina Tanya
Bertoldi. El sexto ausente fue el santiagueño Ricardo Daives, por enfermedad, y
el séptimo Roberto Mirabella, quien estaba en el Congreso.
Por el bloque Encuentro Federal faltaron 7 integrantes: Jorge
Ávila (Chubut), Francisco Morchio (Entre Ríos), Ricardo López Murphy (CABA),
Carlos Gutiérrez, Ignacio García Aresca, Juan Brügge y Alejandra Torres
(Córdoba).
En tanto, de los radicales de Democracia para Siempre, cinco
no bajaron al recinto: Manuel Aguirre (Corrientes), Marcela Antola (Entre
Ríos), Melina Giorgi (Santa Fe), Juan Carlos Polini (Chaco) y Jorge Rizzotti
(Jujuy). De estos, cabe mencionar que excepto Antola, forman parte de
provincias gobernadas por el radicalismo y pudieron responder a un pedido de
los mandatarios Gustavo Valdés, Maximiliano Pullaro, Leandro Zdero y Carlos
Sadir, que buscan que se apruebe el Presupuesto 2025, para evitar una segunda
prórroga presupuestaria que habilitaría a la Casa Rosada, a un manejo
discrecional de sumas siderales –manejo que ya se observa en el presente año.
Además de UP, EF y DpS, el pedido de sesión lo había firmado
el santacruceño Sergio Acevedo, pero su compañero de bancada José Luis Garrido
no dio quórum.
Además de los que sí estuvieron presentes por los bloques
convocantes, al quórum de la sesión aportaron 4 de los 5 integrantes del Frente
de Izquierda –Mónica Schlottauer se encuentra internada-; Julio Cobos y Fabio
Quetglas, los únicos del bloque UCR oficialista; 2 de los 6 de la Coalición
Cívica (Maximiliano Ferraro y Mónica Frade); el larretista Álvaro González, el
único del Pro; y la exlibertaria Lourdes Arrieta.
Directamente no bajaron al recinto La Libertad Avanza y sus
aliados del Pro, Independencia, MID, Producción y Trabajo y CREO. Tampoco
dieron quórum casi la totalidad de la UCR, Unidos, Movimiento Popular Neuquino,
e Innovación Federal.
En ese marco, cabe resaltar que ninguno de los diputados por
Misiones bajó para alcanzar el quorum: el “radical con peluca” Martín Arjol, la
puertista libertaria Florencia Klipauka y el macrista Emmanuel Bianchetti, porque
apoyan al gobierno de Javier Milei; y los renovadores Carlos Fernández, Daniel
Vancsik, Alberto Arrúa y Yamila Ruiz, porque responden al gobernador Hugo
Passalacqua, uno de los mandatarios interesados en que se sancione el Presupuesto
2025.
Sobre esta negociación política entre la Casa Rosada y los
gobernadores, por el Presupuesto 2025, hay que señalar que no hubo un acuerdo
este fin de semana, aunque el faltazo de diputados que responden a mandatarios
provinciales podría explicar que hubo un avance y que el Ejecutivo habilitaría
el debate en sesiones extraordinarias.
Hace dos semanas atrás, la negativa del gobierno nacional a
acceder a las modificaciones que reclaman los gobernadores, posibilitó que
avance la sesión convocada para derogar el DNU 846/24 y para reformar la ley 26.122
que posibilita a Milei gobernar por medio de DNUs –esa norma impulsada por
Cristina Kirchner permite que los decretos de necesidad y urgencia tengan
fuerza de ley y queden vigentes hasta que los anulen ambas cámaras del Congreso.
Pero un llamado de último momento de la Rosada a los
gobernadores, prometiendo continuar con el debate del Presupuesto 2025,
contribuyó a que se caiga esa sesión. Este martes, el Gobierno nacional y el
oficialismo parlamentario hablaban de un camino hacia un acuerdo en torno a la
“ley de leyes”, a partir de negociaciones individuales con los mandatarios
provinciales.
A través del DNU 846/24, el Poder Ejecutivo habilitó el canje
de títulos de deuda en cualquier moneda sin los requisitos estipulados por la
Ley de Administración Financiera (mejoramiento de los montos, plazos y/o
intereses de las operaciones originales) y sin que se requiera autorización del
Congreso y sin que se cumpla con la Ley 24.156, o ley de Administración
Financiera que, entre otras cosas, establece los canjes cumplan con dos de tres
requisitos: mejora en los plazos, en los intereses o en la cápita de la deuda.