Educación
Con asambleas en las escuelas, se desarrolla la primera jornada de la medida de fuerza de 72 horas de la Mesa de Unidad Docente
El FTEL y el MPL, llevan adelante asambleas en las escuelas, con paro sin asistencia y movilizaciones para el miércoles y jueves, en el marco del plan de lucha por la falta de recomposición salarial a los maestros y profesores misioneros que están con un piso salarial de $500 mil, menos de la mitad de una canasta básica total.

El Frente de Trabajadores de la Educación en Lucha (FTEL) y el
Movimiento Pedagógico de Liberación (MPL) llevan adelante una medida de fuerza
de 72 horas en Misiones, en reclamo de una recomposición salarial que el
gobierno provincial negó en agosto, octubre y noviembre y que mantiene a los
docentes misioneros con un salario básico de $132 mil y un piso salarial de $500
mil, para el cargo testigo (maestra de grado sin antigüedad), incluido el pago
del FOPID (Fondo Provincial de Incentivo Docente), que usualmente se paga con
demora.
“La medida fue convocada ante la falta de voluntad del
gobierno provincial de dar soluciones a la continua pérdida de poder
adquisitivo del salario, y ante la recurrencia de las autoridades a la
criminalización y persecución a las y los referentes sindicales que toman la
vocería de reclamos colectivos”, señalaron desde el FTEL con un comunicado en
las últimas horas.
De acuerdo con la CTA Autónoma, que integra el frente
educativo, se propuso la siguiente modalidad de medida de fuerza, la cual se
lleva a cabo en conjunto con el MPL:
Martes 12 de noviembre: “se
propone que quienes participen de las jornadas de Proyecto Educativo
Institucional (PEI) previstas para ese día, registren en el acta que se elabore
al final de la jornada los reclamos de urgente aumento salarial y la no criminalización
y judicialización de la protesta”
Miércoles 13 de
noviembre: “Clase pública abierta a la comunidad sobre cómo nos afecta el
uso del celular y las redes en la Plaza 9 de Julio (frente a la gobernación de
Misiones), desde las 18 hs.”
Jueves 14 de noviembre: “Paro sin asistencia a los lugares de
trabajo; concentración en la sede del Consejo General de Educación (CGE) desde
las 8.30 hs. donde se darán ‘Clases Públicas: Recursos Administrativos.
Nuestros Derechos’. Y desde las 17 hs., participar de la Tercera Marcha Federal
Universitaria de la Región NEA, con concentración en el Mástil de av. Mitre y
Uruguay para marchar a la Plaza 9 de Julio”.
De acuerdo con el sindicato Udnam, otro de los gremios que
conforman el FTEL, “el martes 12, se realizan asambleas y/o desobligación
laboral en las Escuelas de acuerdo a lo que determine cada institución. En
tanto, el miércoles 13 y jueves 14, está convocado un paro sin asistencia (con
movilización)”. Así lo notificaron al Consejo General de Educación y al
Ministerio de Trabajo.