Información General
Universitarios en lucha: recortes presupuestarios perjudican prácticas en Exactas
Estudiantes advierten la pérdida de calidad en la enseñanza por falta de insumos. Este jueves se lleva adelante un paro de profesores y no docentes en todo el país.

Durante la jornada de este jueves se realiza un paro universitario de 24 ahors en todo el país. El Frente Sindical de Universidades Nacionales reclama una recomposición de los salarios y la ampliación del presupuesto educativo previsto para 2025.
En este contexto, los estudiantes de la Facultad de Ciencias Exactas, Químicas y Naturales (Universidad Nacional de Misiones) llevaron adelante una clase abierta frente a la sede central en Posadas. "Creemos que la lucha es de todos los claustros, creemos que el camino es de todos juntos", expresó Geremías Hernández, estudiante de la Licenciatura en Genética.
En declaraciones a LT4 y AgenciaHoy, contó que la aplicación de los ajustes presupuestarios en el sector perjudican la enseñanza de las distintas carreras, ya que muchos utilizan insumos importados como por ejemplo reactivos.
"El estudiante de Exactas es muy particular, la persona que hace ciencia es muy particular. Lo que estamos acá, lo que menos queremos es perder clases. Por lo tanto, todas las medidas que estamos tomando son para visibilizar", indicó el entrevistado.
"Es un estudiante que depende mucho de los reactivos de los laboratorios, de la cantidad de docentes que tienen los laboratorios, de la calidad de todo, del agua, de la disponibilidad de electricidad, de los aparatos del mantenimiento de los aparatos del laboratorio, y que todo eso conlleva un costo que depende de este presupuesto universitario que hoy no está actualizado y no da abasto", sentenció Hernández.
Y agregó que la situación actual "perjudica completamente la calidad del aprendizaje. Este año ya se perdió el laboratorio de física para el ciclo básico porque no se pudo dar mantenimiento al equipamiento designado para dar esas clases. Así que este año los chicos que cursan, por lo menos en la licenciatura en Genética física no tienen laboratorio de física".
Desde el sector estudiantil temen que este contexto de precariedad se replique en las actividades de otras carreras, "la práctica en el laboratorio hace al profesional, sobre todo en exactas con carreras como bioquímica, farmacia, genética. El mismo profesorado tiene que tener mucha experiencia en el laboratorio para desenvolverse como docente".
"Son carreras que dependen de tener una calidad y una cierta cantidad de material disponible. Tenemos un microscopio cada diez chicos en algunas clases, cuando para una muestra lo ideal sería que tener uno cada tres, ejemplo", señaló el estudiante, quien manifestó que en horas del mediodía se realizará una asamblea para definir nuevas medidas de protesta.