Información General

Veto a la reforma jubilatoria: "diputados y senadores podrían insistir"

El Senado aprobó una modificación en la norma vigente, la cual mejoraba en un 8% los haberes de los jubilados. Pero el presidente Milei vetó lo sancionado por el Congreso.

Viernes, 23 de agosto de 2024 - 9:01 hs.
Veto a la reforma jubilatoria: "diputados y senadores podrían insistir"

En la jornada de ayer el Senado aprobó por amplia mayoría la reforma jubilatoria, que establecía, entre otros puntos, la modificación de la fórmula de movilidad y le otorgaba un 8,1% de incremento salarial a los jubilados. 

Sin embargo, la medida que ya contaba con media sanción de la Cámara de Diputados fue vetada por el presidente Javier Milei por ir en contra del equilibrio fiscal pretendido  por au administración.

En diálogo con LT4 y AgenciaHoy, la abogada especialista en seguridad social, Rita Figueredo aseguró que de todas maneras "los diputados y senadores podrían insistir" con la norma, pero esto llevaría un tiempo y la recomposición salarial para los jubilados urge.

Asimismo, la letrada sostuvo que la ley snacionada por el Congreso era más beneficiosa que la actual y modificaba la fórmula de movilidad (de aumentar) los haberes de acuerdo al índice de precios del consumidor, es decir, la inflación. Además ordenaba a la ANSES compensar con un porcentaje, alrededor de 12,2%, manteniendo el poder adquisitivo de los adultos mayores.

Por otra, establecía que en marzo de cada año se revise que ocurrió con los índices salariales también para reajustar los haberes del sector. Con estos cambios, por ejemplo: si la inflación sube, los salarios acompañarían este movimiento, y si la inflación baja y los salarios suben, los jubilados seguirían perdiendo poder adquisitivo hasta marzo cuando se realice la revisión antes mencionada, pero la movilidad sería permanente.

Figueredo también especificó que la norma ordena a la Anses a efectuar un simulador donde los jubilados puedan conocer cuánto percibirán una vez que se retiren de la actividad ejercida, una de las principales consultas atendidas por la profesional, al igual que "por qué cobro tan poco, si aporte mucho; o van a seguir las moratorias".

Actualmente está vigente la Ley 27705 "Moratoria previsional", la cual vence en marzo del año próximo y no sería renovada por el gobierno libertario. 

Qué pasa cuando una ley es vetada

En caso de que el presidente vete la ley, el proyecto vuelve al Poder Legislativo, que puede aceptar el veto o insistir en su sanción. Si ambas cámaras cuentan con dos tercios de los votos para imponer su criterio inicial, la ley se promulga, aunque el presidente no esté de acuerdo. Si no lo consiguen, se mantiene el veto del presidente y el proyecto no puede volver a tratarse en las sesiones de ese año.