Información General

Voto Femenino: “Significó acceder a nuestra identidad como ciudadanas”

Así lo expresó la historiadora y Directora del Archivo Histórico Municipal de Posadas Silvia Gómez. La ley, sancionada el 9 de septiembre de 1947 y promulgada el 23 del mismo mes, representó una conquista fundamental en relación a la igualdad de género.

Lunes, 23 de septiembre de 2024 - 16:12 hs.
Voto Femenino: “Significó acceder a nuestra identidad como ciudadanas”

El 23 de Septiembre de 1947 se promulgó la Ley 13.010 de Sufragio Femenino, también conocida como “Ley Evita”. La misma reconoce el derecho de las mujeres a ejercer el voto y a ser votadas para los cargos políticos nacionales, ya que hasta ese momento los hombres eran los únicos habilitados para votar.

La ley, promulgada durante el gobierno de Juan Domingo Perón y conocida también como "Ley Evita"; fue también resultado de los incansables activismos de mujeres socialistas y radicales como Alicia Moreau, Julieta Lanteri, Elvira Rawson de Delepiane, entre otras.

En diálogo con Agencia Hoy y LT 4 la  historiadora y Directora del Archivo Histórico Municipal de Posadas Silvia Gómez reflexionó a cerca de esta fecha importante para las mujeres: “Significó acceder a nuestra identidad como ciudadana, porque para hacer cumplir esa ley debieron empadronar a las mujeres, y para empadronarlas tuvieron que censarlas. Recordemos que las mujeres en ese momento tenían con suerte acta de nacimiento, pero documento de identidad  no”, explicó.

“Hubo otros proyectos presentados, pero decían que éramos incapaces, que no estábamos intelectualmente de poder elegir, pero este que llega en 1947 no tenía ningún tipo de condicionamiento, incluía a todas, porque acuérdense que las clases bajas aprendían a leer y a escribir a duras penas, la brecha era muy profunda”, manifestó.

Para terminar, Gómez reflexionó que esta ley significó abrir la puerta al mundo de los derechos cívicos y obligaciones  de las mujeres.