Política
Ya tiene dictamen la reforma de la ley que permite a Milei gobernar por decreto
La oposición logró el dictamen de mayoría en la tercer reunión de la Comisión de Asuntos Constitucionales que debaten modificaciones de la ley 26.122. Se firmó el texto que habilitó su tratamiento en el recinto, que el oficialismo buscará dilatar lo más posible y que el presidente ultraderechista ya anticipó que va a vetar. Hubo cuatro dictámenes.

Esta semana, la oposición consiguió en la Comisión de Asuntos Constitucionales de la Cámara de Diputados de la Nación, dictamen para tratar
proyectos de reforma de la Ley 26.122 que regula el tratamiento de los decretos
del Poder Ejecutivo en el Congreso y que posibilita al presidente
anarco-capitalista Javier Milei, gobernar por intermedio de decretos de necesidad
y urgencia que sólo se anulan cuando las dos cámaras del Congreso, así lo
definen. En su tercera reunión, este miércoles, se firmó el dictamen que
habilitará su tratamiento en el recinto y hubo una sugestiva ausencia de los
diputados del PRO, que no acompañaron a los de La Libertad Avanza en su
dictamen negativo contra los proyectos que limitarían el poder del Ejecutivo
nacional.
De acuerdo con Parlamentario, ahora se inicia otra pulseada,
en la que la oposición correrá una carrera contrarreloj para forzar un
tratamiento que el oficialismo y sus aliados buscarán evitar. Hay tiempo hasta
fines de noviembre, cuando concluya el período ordinario. El dictamen de
mayoría obtuvo 36 firmas, correspondientes a Unión por la Patria, Encuentro
Federal y Democracia para Siempre, el nuevo espacio radical integrado por diputados
que no están alineados con la Casa Rosada, como los “radicales con peluca”, es
decir, los cinco diputados del “borocotazo” con la ley de movilidad previsional
y la de financiamiento universitario –entre ellos aparece el cuestionado Martín
Arjol.
Además, hay además tres dictámenes de minoría: el de rechazo, que tiene las firmas de 9 diputados de La Libertad Avanza; otro de Juan Manuel López, de la Coalición Cívica, con 2 firmas, y el de Karina Banfi, del bloque radical que conduce Rodrigo de Loredo, también con 2 firmas.
En desarrollo.