Provinciales
Durísimo análisis de “Cacho” Bárbaro sobre la LLA: “Eran lo nuevo de la política, que iban a terminar con la casta y son peores”
El diputado nacional (MC) que confirmó que se postulará como legislador provincial, advirtió que “se viene una devaluación” y que si cae la economía nacional, en Misiones, “los libertarios desaparecen”. Y reveló que de 18 colonos yerbateros que conoce y que votaron a Milei, sólo 1 volvería a hacerlo. Además, denunció que el gobierno nacional quiere cerrar el INYM y por eso cuestionan las estampillas que financian al organismo.

Este jueves, el conductor del Partido Agrario y Social, Héctor “Cacho” Bárbaro, ratificó que se presentará como candidato a diputado provincial en los comicios de junio, y anticipó que a La Libertad Avanza y los partidos que apoyan al gobierno ultraderechista de Javier Milei, les va a ir mal en Misiones, aunque mucho dependerá de cómo se comporte la economía en las próximas semanas, en las que el FMI desembolsaría unos 20 mil millones de dólares en un nuevo endeudamiento orquestado por el ministro de Economía, Luis Caputo.
En diálogo con LT4, Bárbaro
contó que se encuentra en el acampe de yerbateros en el Cruce Karaben de Oberá,
señalando que como productor yerbatero, les parece que “lo que nos quieren
pagar”, los secaderos y molinos por la hoja verde “es una vergüenza”. “Seguimos
la lucha más allá que algunos como en San Pedro, levantaron y acordaron algo”,
contó Bárbaro, que arrojó un manto de sospechas sobre algunos de los dirigentes
que dejaron de apoyar el reclamo de un precio justo, rondando los $390 por kilo
de hoja verde.
“Ahora que más necesitamos
apretar a los secaderos y molinos para que reconozcan que deben por lo menos
pagar $360, $390, los muchachos se fueron a la casa. Así que es algo muy
extraño, pero estamos lo que estamos”, puntualizó el exdiputado nacional del
Frente de Todos.
Respecto del futuro del
Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM), que perdió sus facultades de fijar
precios desde diciembre del 2023, por medio del DNU 70 que firmó Milei. “Creo
que los misioneros tenemos que armar nuestro instituto misioneros de la yerba
mate. Nosotros (por el PAYS) tenemos dos proyectos presentados y vamos a
insistir. Si a mí me toca ser diputado provincial, voy a estar todos los días
molestando para que se cree el instituto provincial de la yerba mate”,
enfatizó.
“Considero que los misioneros
tenemos que fijar el precio de la hoja verde y la yerba canchada, y el que toma
mate tiene que pagar como corresponde. Un kilo de yerba vale en algunos
lugares, $2.500 – $3.000, pero un kilo de yerba no puede valer menos de $4.000,
por todo el proceso que se hace, porque hay un conjunto de personas que tiene
que trabajar para que pueda llegar la yerba a las góndolas”, opinó el dirigente
del PAYS.
En tanto, sobre el INYM, “siempre
lo defendí como institución. Por ahí estaba en contra del manejo (del
organismo) pero ahora, lamentablemente, ya no tiene ni un poder más que el de
fiscalización. Ahora viene la nación y le dice, ‘ustedes liberen toda la
importación, ustedes no tienen que controlar más nada, ya no me controlen más
las plantaciones’. Es decir, están desde el gobierno nacional están vaciando el
INYM”, denunció el docente y productor.
Asimismo, Bárbaro denunció
que actualmente, sectores del oficialismo nacional van contra el cobro de la
estampilla en los paquetes de yerba elaborada, una maniobra que desfinanciaría
completamente al instituto. “No hay un organismo nacional que controle la
calidad y fiscalice el tema de la yerba. Entonces, lo que este gobierno liberal
quiere, es que nadie controle nada”, comentó el dirigente agrario.
“Hay muchos que están ahora
tratando de ya que se caiga INYM”, denunció el exdiputado, insistiendo en que
la estampilla “es la herramienta que tienen para para sostener todo el instituto.”
Según Bárbaro, “hay muchos
que están de acuerdo que se cierre el INYM. Yo no estoy de acuerdo, creo que
hay que recuperar el INYM, pero vamos a ver qué pasa. Con este gobierno, uno
puede esperar cualquier cosa. Por eso yo vuelvo a insistir en el Instituto
Provincial de la Yerba Mate, nosotros tenemos que fijar el precio de la yerba”,
recalcó Bárbaro, a favor de fijar un precio de la materia prima de la yerba e
ir subiendo el precio conforme a la inflación.
Y filoso, Bárbaro deslizó que
el proyecto del IPYM no avanza en Misiones, por algún acuerdo político entre la
Renovación y el gobierno de Milei.
Entrando en el análisis del
escenario electoral en Misiones, Bárbaro se mostró a favor de caminar en el
terreno y dejar de lado la militancia “virtual” que parece preponderar en otros
espacios. “La gente nos conoce a nosotros, me conoce a mí, sabe del laburo que
venimos haciendo, del laburo que hace Cristian Castro, nuestro diputado
provincial, del laburo de los concejales nuestros. Mi fortaleza por ahí está en
la zona de la Alto Uruguay, pero también siempre que fui candidato, sacamos
votos en toda la provincia”, expresó Bárbaro, quien se lamentó por no haber
cerrado un acuerdo con el PJ Misiones y “los demás compañeros”.
En tanto, Bárbaro apuntó a
los problemas que tendrían otros espacios opositores al gobierno provincial,
pero oficialistas a nivel nacional. “El radicalismo está muy pegado a La Libertad
Avanza, y si vos me dirás cómo va la política económica a nivel nacional hoy,
está bastante complicada”, apuntó el exdiputado sobre el partido radical, que
al igual que el PRO, acompañan casi todas las medidas de Milei.
“Casi seguro que va a haber
una devaluación ahora en abril, por lo que se está hablando. El FMI les va a
decir: ‘muchachos, ¿ustedes quieren plata? Entonces devalúen’. Pero la devaluación
trae inflación y la inflación, el único caballito batalla que tiene hoy en Milei.
Yo creo que vienen problemas económicos”, vaticinó el dirigente del PAYS.
Para Bárbaro, el gobierno de
Milei va a tratar de no devaluar, “porque ya saben que esto destruye los
salarios y las jubilaciones, que ya están destruidos. Entonces, van a tratar de
aguantar hasta pasar octubre”, enfatizó Bárbaro, que le enrostró a Milei y LLA
que están haciendo lo mismo que hacía el kirchnerismo o el macrismo en años electorales,
es decir, atrasar artificialmente el tipo de cambio.
“Están pateando la pelota
(postergando la devaluación), para después de la elección de octubre, o sea,
estos eran lo nuevo de la política, terminar con la casta y son peores que lo
que estábamos antes. Entonces, todo eso va a (incidir) también en las
elecciones provinciales de junio. Si la economía cae a nivel nacional, Milei
cae y los libertarios se terminan”, disparó Bárbaro, poniendo de relieve que
hay cuatro espacios “libertarios” en Misiones.
Repreguntado sobre la bravata
de Adrián Núñez, el dirigente ungido por la presidente de LLA Karina Milei como
el referente de la Casa Rosada en Misiones, que dijo que pueden cosechar 400
mil votos en Misiones, Bárbaro soltó una carcajada y replicó: “¿Quién le conoce
a Núñez?”
En esta línea, Bárbaro reveló
que en una reunión con una veintena de colonos yerbateros en San Vicente, de 18
que habían votado a Milei en la segunda vuelta de 2023, apenas uno volvería a
votarlo. Y que unos 17 habían votado a la Renovación y la mayoría tampoco
volvería a hacerlo.
“Asocian a Milei mucho con la
renovación. Yo creo que Milei está en una caída muy fuerte, con una pérdida de
credibilidad con la criptoestafa ($LIBRA), con los golpes (represión) a los
jubilados. Esto (el proceso electoral) va a depender mucho de lo que pasa este
mes y el mes que viene de la economía a nivel nacional”, subrayó.
“Ahora, la gente mira la
lista de los libertarios y no conoce a nadie. No es lo mismo vos tener a Milei
en la boleta, que poner el nombre de Núñez, ¿quién le conoce a Núñez en el
interior? No le conoce nadie. La gente no vota así ciegamente. Entonces en
estas elecciones se eligen también los candidatos y las personas. Así que yo
estoy seguro que le va a ir mal (a LLA) en Misiones”, sentenció.
Por el contrario, el
oficialismo provincial, para Bárbaro, “siempre tiene el beneficio de los
intendentes que son los que traccionan los votos”.
De acuerdo con Bárbaro, el
escenario está abierto y es una posibilidad para el PAYS de “juntar votos y
poner más diputados provinciales”, porque, además, “el radicalismo que está
dividido”, y el presidente del PRO Mauricio Macri “está desorientado a nivel
nacional”, al no poder cerrar un acuerdo político con LLA.