Política
Cristina Kirchner paga el costo de intervenir el PJ en Salta y Jujuy con derrotas catastróficas
La ex presidenta tiene intervenido el Partido Justicialista en las dos provincias del NOA, con dirigentes incondicionales, pero el peronismo terminó atomizado y sufrió palizas en las elecciones de este domingo. El caso de la intervención en Misiones.

La jornada electoral de este 11 de mayo dejó a la expresidente y actual titular del Partido Justicialista Cristina Kirchner, como la gran derrotada, tras el catastrófico resultado del peronismo en Salta y Jujuy. Es que la actual titular del PJ nacional tiene intervenidos los partidos de ambas provincias del norte, con incondicionales que terminaron dinamitando los armados electorales.
De acuerdo con el portal LPO,
el peronismo salteño completó la peor elección de su historia y no pudo meter
ni un legislador. El partido ponía tres bancas en juego en Capital, San Martín
y Cachi, y no estuvo ni cerca de renovarlas.
El magro desempeño en las
urnas acrecienta las críticas a la intervención del PJ dispuesta por CFK, que
en marzo desplazó a las autoridades molesta porque los diputados nacionales que
responden al gobernador Gustavo Sáenz, le votaron varias leyes al gobierno del
presidente ultraderechista Javier Milei.
Con el resultado puesto, desde
el peronismo salteño calificaron de pésima la intervención del PJ provincial.
La primera consecuencia fue la fuga masiva de dirigentes hacia el armado de
Sáenz, que venía trabajando con el peronismo dentro de su frente.
Los interventores designados
por Cristina fueron el bonaerense Sergio Berni y la pampeana María Luz “Luchy”
Alonso. El primer y casi único anuncio de los enviados fue que el PJ competiría
en las elecciones enfrentando a Sáenz. Se presentaron en una alianza con el
partido del senador Sergio “Oso” Leavy, con los resultados muy pobres que se
consumaron este domingo.
En el peronismo salteño no
pueden creer que CFK haya dispuesto la intervención tan cerca de los comicios,
cuando podía esperar hasta el 12 de mayo, con vistas al armado de cara a las
elecciones nacionales.
Algo similar sucedió en
Jujuy, donde el PJ está intervenido desde 2023 cuando Alberto Fernández era
presidente. Cristina no tocó nada ya que los interventores también son dos
incondicionales suyos como Aníbal Fernández y Gustavo “Tano” Menéndez.
Después de casi dos años de
intervención, Aníbal y Menéndez terminaron con tres listas peronistas y la
división favoreció a los radicales y a La Libertad Avanza.
Aunque no hubo elecciones
este domingo hay otros dos casos de fracasos en las intervenciones de Cristina
Kirchner. Uno es Misiones donde el PJ intervenido por Gustavo Arrieta y Máximo
Rodríguez, ni siquiera presentó listas para las legislativas del 8 de junio.
El otro caso es Corrientes
donde los interventores fueron Teresa García y también Máximo Rodríguez. Allí
un sector importante del peronismo no participará de las elecciones,
disconformes con la elección de los candidatos y de las nuevas autoridades
partidarias.