Política

Chaco: El radicalismo aliado a Milei, se impone a un peronismo dividido

Con la mitad de los votos escrutados, la lista del gobernador Zdero se imponía a la del exgobernador Capitanich, por más de 10 puntos. La alianza del radical con los ultraderechistas de La Libertad Avanza, no le sumó votos respecto al 2023.

Domingo, 11 de mayo de 2025 - 21:54 hs.
Chaco: El radicalismo aliado a Milei, se impone a un peronismo dividido

Los primeros datos de las elecciones en la provincia del Chaco, marcan una clara victoria del frente oficialista “Chaco Puede + La Libertad Avanza”, que cosecha el 45,27% de los votos y se asegura 8 bancas en la Legislatura unicameral.

En segundo lugar, aparece el “Frente Chaco Merece Más”, liderado por el exgobernador Jorge Capitanich, que reúne el 33,49% de los votos, lo que le garantiza 6 bancas. El exjefe de Gabinete ya reconoció la victoria del frente radical y ultraderechista.

Detrás, con el 11,28%, se posiciona el frente Primero Chaco, que obtiene 2 banca. Las demás fuerzas no logran superar el umbral para acceder a escaños legislativos.

Cabe aclarar que la participación fue bajísima: 51,46% del electorado, concurrió a votar en la provincia del NEA.

De acuerdo con Noticias Argentinas, con estos resultados, el reparto de bancas sería el siguiente:

Chaco Puede + La Libertad Avanza (45,01%): 8 bancas

Frente Chaco Merece Más (33,72%): 6 bancas

Frente Primero Chaco (11,31%): 2 banca

Resto de los partidos: 0 bancas

En Chaco, se renuevan 16 bancas en esta elección legislativa, en la primera prueba electoral para el gobernador Leandro Zdero, quien selló una alianza con La Libertad Avanza, apremiado por la falta de recursos. Consumado el pacto electoral, la provincia recibió unos 120 mil millones de pesos por medio del decreto 190/2025, firmado por el presidente ultraderechista Javier Milei en marzo.

Esa suma se entregó en concepto de anticipo financiero, con el objetivo de asistir a Chaco “ante dificultades transitorias para cumplir con sus compromisos presupuestarios y de amortización de deudas”.

De acuerdo con el portal LPO, el acuerdo de Zdero con los liberticidas no parece haberle sumado demasiado al oficialismo chaqueño. En las elecciones de 2021, Juntos había sumado 259 mil votos que subieron a 316 mil votos en 2023. Por el momento, el oficialismo provincial y nacional suman 229 mil votos.

El peronismo había logrado una lista de unidad entre Capitanich y Gustavo Martínez, eternos rivales, alcanzaron un acuerdo que contó con el aval de Cristina Kirchner y Sergio Massa, además de la CGT y los movimientos sociales.

Sin embargo, la intendenta de Barranqueras, Magda Ayala, impulsó a la lista Primero Chaco, identificada con el peronismo, cosechando el 11% de los votos. De haberse presentado juntos, la lista de Ayala y de Capitanich, estarían en un empate técnico con el oficialismo radical ultraderechista de Chaco.