Provinciales

Confirman otra partida de $600 millones y la Vicegobernación de Misiones recibió al menos $1300 millones extras en 2024

La medida que se concretó vía decreto en noviembre, fue informada oficialmente casi cinco meses más tarde, en el Boletín Oficial de hoy. A través de otro decreto, el estamento recibió otros $700 millones en julio del año pasado, que reforzaron su presupuesto operativo.

Martes, 8 de abril de 2025 - 11:50 hs.
Confirman otra partida de $600 millones y la Vicegobernación de Misiones recibió al menos $1300 millones extras en 2024

A través del Decreto N° 2446, firmado por el gobernador de Misiones, Hugo Passalacqua, el 12 de Noviembre del año pasado, la Vicegobernación recibió una partida de $600 millones provenientes del Tesoro de la provincia, que reforzó el presupuesto operativo del estamento.

Este decreto informado este martes en el Boletín Oficial N° 16.331, se suma a otro decreto –el N° 1520/24– dado a conocer el 7 de noviembre pasado, también por medio del boletín oficial (el N° 16.234), que daba cuenta de un aporte de $700 millones a la Vicegobernación, pero provenientes de los “Aportes del Tesoro Nacional” (ATN)

En otras palabras, el estamento a cargo del vicegobernador Lucas Romero Spinelli recibió al menos, un refuerzo de $1.300 millones por medio de dos decretos, entre julio y noviembre del año pasado.

Según lo informado oficialmente hoy, a casi cinco meses de la firma del decreto 2446/24, se utilizaron $600 millones de los “Aportes a Actividades No Lucrativas” del Tesoro provincial (Artículo 1° del decreto), para aumentar el presupuesto de la Vicegobernación, con el siguiente detalle: Bienes de Consumo ($ 80.000.000,00); Servicios no Personales ($ 45.000.000,00); Aportes a Actividades No Lucrativas ($ 30.000.000,00); Programa de Emergencia Alimentaria ($ 400.000.000,00) y Aportes a Actividades No Lucrativas ($ 45.000.000,00)

El artículo 3° del decreto dado a conocer hoy, sostiene que se adecúa “la Orden de Disposición de Fondos N° 33/24, disminuyendo la suma de $ 600.000.000,00 (…) de la Dirección Servicio Administrativo de Hacienda y Finanzas y Contaduría General De La Provincia; incrementándose la suma de $ 600.000.000,00 (…) a la Dirección del Servicio Administrativo de Gobernación y Fiscalía de Estado”.

El presupuesto de la Vicegobernación de Misiones aumentó, al menos, en $700 millones por medio de los ATN


Este decreto asignando los $600 millones –de los cuales $400 millones de habrían destinado al Programa de Emergencia Alimentaria–, fue informado meses después del decreto N° 1520/24, que el 24 de julio del año pasado, incrementó en $700 millones el presupuesto de la Vicegobernación de la provincia, que está a cargo de programas de alto impacto social, como la protección de las personas con discapacidad, la atención de los pacientes con cáncer y la reducción de la morbimortalidad infantil.

Es decir, entre julio y noviembre, la vicegobernación recibió al menos, $ 1.300 millones para atender la emergencia alimentaria ($400 millones), para el Consejo de Discapacidad ($150 millones) y aportes a actividades no lucrativas ($100 millones en julio y otros $75 millones en noviembre)

Más allá de la cuestión política vinculada al uso discrecional de los ATN (Aportes del Tesoro Nacional), por parte del gobierno del presidente ultraderechista Javier Milei –Misiones recibió $13.500 millones en todo el año pasado y sus legisladores acompañaron a la Casa Rosada en el Congreso–, los decretos mencionados refuerzan los recursos de la Vicegobernación, cuyo auditoría y control es más bien opaca.


Cabe recordar que. en 2023, más precisamente en el Presupuesto 2024 que fue aprobado en la Legislatura de Misiones, se creó una Unidad Ejecutora Provincial de Proyectos de Desarrollo Social (Ueppdeso) a cargo de la Vicegobernación, la cual, según el diputado nacional (mandato cumplido) Luis Pastori, “podrá financiar todo tipo de actividades sin el control de la Ley de Contabilidad y la Ley de Obras Públicas”.

En el artículo 16 del Presupuesto 2024, se establece que la Ueppdeso “tendrá como objeto la implementación de políticas sociales y agrarias, fortalecimiento de la economía social, ejecutar obras de infraestructura básica social, programas de promoción social, el desarrollo integral de las personas y las que oportunamente disponga el Poder Ejecutivo”.

Asimismo, se indica que la Ueppdeso “queda exceptuada para tales fines de la Ley VII – N° 11 (antes Ley 2303) de Contabilidad, y de la Ley X – N° 4 (antes Ley 83) de Obras Públicas, facultando al Poder Ejecutivo a disponer los mecanismos y procedimientos necesarios para su funcionamiento”.