Provinciales
Crisis educativa: Difunden la imagen de una docente descalza en Misiones, para cuestionar los bajos salarios del sector
Desde el espacio Docencia y Vocación, que integran el FTEL, publicaron en sus redes la imagen de una maestra de grado que se quedó sin calzado en la escuela, porque no cuenta con recursos para reparar su único par de sandalias. Con el último acuerdo con algunos gremios, el salario inicial quedó en los $571.305 de bolsillo.

En el marco del conflicto por los bajos salarios en el sector docente de Misiones, la agrupación Docencia y Vocación, expuso en las redes sociales, la imagen deuna maestra de primaria descalza en su escuela, para denunciar la gravísima situación económica que padecen muchos de los educadores en la provincia. Esta agrupación integra el Frente de Trabajadores de la Educación en Lucha (FTEL) que viene reclamando la reapertura de las paritarias en la provincia, tras un acuerdo salarial firmado a fines de febrero, por el gobierno educativo y un puñado de sindicatos ligados al oficialismo.
“Bronca, indignación, dolor... Hoy 25/03/2025 una maestra se presenta a trabajar y al llegar a la escuela se rompe su único par de sandalias que ya fuera arreglada anteriormente, porque no hay $$ para una nueva, en su casa no tiene otra de repuesto, porque el sueldo no alcanza para esas cosas! Y eso que hace muchas cosas extras para mantener a su familia…”, sostiene la publicación acompañando la imagen de una maestra descalza, de espaldas, sin identificar.
La publicación generó una serie de respuestas, la mayor parte en apoyo al reclamo salarial –implícito– y de solidaridad con la docente, aunque no faltaron tampoco, los cuestionamientos por parte de personas que descreen de la veracidad del planteo: es decir, que hay docentes que van a trabajar y se quedan descalzos por falta de recursos, en un contexto en el que la crisis hace que prioricen el pago de facturas, servicios y alimentos.
Para esta semana, docentes del FTEL tienen previsto una huelga en reclamo de la reapertura de la mesa salarial que el gobierno cerró al acordar con los gremios de la Mesa de Diálogo Docente. En tanto, el MPL (Movimiento Pedagógico de Liberación) definió sostener el acampe que llevan a cabo sobre la ruta 12 y convocar a un paro de 24 horas para el jueves 27.
De acuerdo con datos oficiales del Ministerio de Capital Humano, que el FTEL difundió en los últimos días, el docente sin antigüedad de Misiones está en el puesto 18° del ranking nacional de salarios brutos del sector educativo. Mientras que, la maestra de grado con hasta 10 años de antigüedad, aparece en el puesto 21°, con sólo tres jurisdicciones subnacionales pagando sueldos más bajos que Misiones.
Con el último acuerdo salarial suscrito por parte de la Mesa de Diálogo que integran los sindicatos UDPM, UDA, AMET, SADOP, SEMAB y SIDEPP, el salario inicial de los docentes (cargo testigo) quedó en los $571.305 de bolsillo en febrero. Y pasarán a cobrar $597.096 en mayo, es decir, menos de la mitad del costo de una canasta básica total en Misiones, que supera holgadamente los 1,2 millones.
El gobierno provincial acordó con sólo algunos de los denominados “gremios amigos del poder”, esta recomposición salarial del 13,4% hasta el mes de junio. Firmaron el acuerdo, el ultrarrenovador UDPM, y los gremios AMET, SIDEPP y SEMAB.