Provinciales

Despiste fatal en San José: sobreviviente confirmó que los forestales trabajaban 30 días seguidos y que los tenían en “casillas”

Gabriel Miranda, uno de los empleados de la empresa forestal que eran transportados en el micro que volcó, dejando 7 víctimas fatales, brindó detalles de lo vivido y ratificó que tanto él, como sus compañeros y familias, carecen de asistencia psicológica. Reveló que la asistencia médica demoró una hora y que sufrían un régimen laboral en el que les daban 4 días de descanso por mes.

Viernes, 11 de abril de 2025 - 11:07 hs.
Despiste fatal en San José: sobreviviente confirmó que los forestales trabajaban 30 días seguidos y que los tenían en “casillas”

La llamada “Tragedia de San José”, el micro que volcó en la ruta 14 cuando transportaba a empleados de una empresa forestal de Corrientes, expuso graves irregularidades en lo que refiere a las condiciones laborales, según se desprende de las declaraciones de uno de los trabajadores sobrevivientes.

Gabriel Miranda dijo a LT4 y Agencia Hoy este viernes, que trabajaban 30 días de corrido por 4 de descanso y que, residían en casillas durante el periodo en el que estaban trabajando para la empresa. Y añadió que actualmente carece de asistencia psicológica, tanto él como su familia, y lo mismo ocurre con los demás empleados que lograron escapar a la muerte en el despiste que dejó un saldo de 7 muertos y 10 heridos –2 de ellos de gravedad.  

Miranda calificó de “milagro” haber resultado casi ileso del siniestro. “Lo que me acuerdo fue una explosión de parte de adelante del colectivo, pero en el momento no pensé que se iba a despistar. Y se fue despistando el colectivo”, confió el trabajador forestal que provenía de Fracrán. “El colectivo empieza a levantar gente que va al trabajo desde San Pedro”, confió Miranda, aclarando que no todos los trabajadores se dirigían el mismo lugar, aunque sí para la misma empresa.

El empleado aclaró que hacía bastante tiempo que trabajaba para esta firma.

Con el vuelco, Miranda explicó que pudo salir por sus propios medios, dado que sufrió lesiones leves. “Yo iba en la parte de abajo del colectivo, en el anteúltimo asiento. Cerré mis ojos y lo único que uno recuerda en ese momento es de Dios. Y cuando abrí mis ojos, ya estaba toda la tragedia, había gente muerta, gente apretada, los que estaban al lado mío, todos. Mi compañero que iba sentado al lado mío que iba solo en el pasillo, quedó apretado por la cabeza. Yo tuve que ayudarle y no salía. No le dejé solo ni un momento porque él iba conmigo y no le iba dejar tampoco”, expresó el trabajador, en un crudo relato de lo que vivió tras el despiste y vuelco que se habría originado por una llanta pinchada.

“No me lastimé nada, sólo un golpecito muy leve en la cabeza. Pero había personas que estaban muertas y gente que estaba atrapada ahí. Tardó como una hora para que aparezca la ambulancia, policías, nadie, no aparecía nadie. Y los que estaban bien, lograron escaparse de la parte de arriba hasta ayer ni se fueron sobre el ruta, y no fuero a ver que si estaba, podían haber la mano para alguien que necesitaba”, reveló el trabajador.

Asimismo, según Miranda, las personas fallecidas, “estaban en la parte de abajo”, del micro; “estaban alrededor mío. Por eso digo, fue un milagro que yo no me haya hecho ningún rasguño. Había un señor que estaba en la parte de atrás mío, y otro que estaba en la parte del frente, que fallecieron en el momento. Y uno que estaba en la parte cerca del baño, también falleció en el momento”, contó el trabajador.


Según Miranda se quedó con su compañero, que le gritaba que lo sacara y estaba atrapado dentro del micro. “Me sentía impotente, no podía, no podía sacarlo. Le quedó un brazo por abajo del colectivo, y no lo dejé igual. En un momento pensé que se iba a explotar el colectivo, porque se me sentía mucho olor a nafta”, describió el trabajador, añadiendo que al mencionado lo pudo sacar el cuerpo de bomberos, cortando hierros del micro.

“Es bastante feo, se le rompió el cráneo y está internado todavía”, añadió Miranda

Repreguntado sobre si recibió un llamado de la empresa o algún tipo de contención psicológica, luego de haber pasado una situación límite, Miranda detalló: “Conmigo no se comunicó nadie, de la empresa, ni nadie. Yo me fui con la ambulancia. Con mi compañero, nos fuimos al hospital de Posadas. Y nada, estuvimos ahí. De la empresa, nadie se comunicó con nosotros”, insistió Miranda.

Según el trabajador, estaba charlando con uno de los empleados que falleció en el lugar. “Iba hablando con un señor que falleció. Justo nos íbamos riendo, nos íbamos contando chistes y cuando abro mis ojos, estaba con las tripas cortadas. Una tragedia horrible”, dijo.

“Ayer fui a la clínica del seguro ahí a hacerme los chequeos. Capaz siempre va a ser falta un tratamiento psicológico para que uno supere todo esto”, admitió el empleado.


En un tramo saliente de la entrevista, Miranda confirmó que cumplían con un régimen de trabajo que podría compararse con la explotación laboral más cruda. Consultado al respecto, el trabajador confirmó que estaban “30 días al mes y te dan 4 días libres o 5 días libres a que vengas a tu clase y vuelvas de nuevo.”

En cuanto a dónde dormían mientras trabajaban para la empresa forestal, Miranda contó que estaban en “unas casillas”.

Por último, Miranda insistió en que no cuentan con ningún tipo de asistencia o contención por parte de la patronal. “Nada, hasta ahora. Es como que se borran todos, la gente responsable”, sintetizó el trabajador.

Cabe recordar que el incidente vial ocurrió en el mediodía de este miércoles 9 de abril, en el kilómetro 801 de la ruta nacional 14. En el micro que transportaba unos 55 trabajadores de una empresa forestal de Corrientes, habría despistado y volcado a raíz de la pinchadura de una llanta delantera.