Economía

Directora del INYM considera que el precio mínimo del kilo de hoja verde debería estar por encima de los $500

Marisol Fracalossi, representante del sector de la producción del Instituto, advirtió que los precios que se pagan en la actualidad no permiten sostener la actividad y admitió que falta un criterio unificado para establecer precios. “Es un momento complicado, hace unos cuantos años que venimos con una carga impositiva muy alta, que se agrava con la situación económica en general”, alertó.

Martes, 3 de diciembre de 2024 - 12:42 hs.
Directora del INYM considera que el precio mínimo del kilo de hoja verde debería estar por encima de los $500

En diálogo con LT4 y Agencia Hoy, la veterinaria y economista María Soledad Fracalossi, recientemente designada como directora del Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM) por el sector productivo, consideró que el precio mínimo que debería pagarse por el kilo de hoja verde debería estar por encima de los $500, una cifra bastante por encima de lo que reclaman algunas asociaciones de yerbateros, que iniciaron una suspensión de la cosecha y comercialización a menos que se pague un piso de $390.

“Fuimos electos a través de nuestra asociación que es la Asociación Civil Agrícola Ganadera de Zona Sur, somos del departamento de Concepción de la Sierra. Me ha tocado como directora suplente y en este en este caso bueno fui electa como directora titular con una gran responsabilidad, sobre todo en estos momentos”, planteó Fracalossi, quien remarcó que con la desregulación del mercado yerbatero propiciada por el DNU 70/23 de Javier Milei, “se le han sacado distintas atribuciones al instituto, fundamentalmente el tema de la de la fijación de precios”.

Asimismo, Fracalossi insistió en que es problemático que el organismo está acéfalo, sin presidente, y sufriendo “el retiro del sector industrial y del gobierno de Corrientes”, por lo que “las decisiones entre el directorio fueron difíciles”.

Aclarando que aún no asumió el cargo –lo haría el jueves, cuando estén designados todos los directores– Fracalossi se refirió al paro yerbatero, iniciado este lunes, con paralización de la cosecha de verano (“zafriña”) y de comercialización de la materia prima.

“El llamado al paro ha tenido adhesiones, pero el tema que estoy viendo ahora es que por ejemplo nosotros que somos de zona sur directamente los distintos secadores y cooperativas no abren para la zafriña, entonces no tenemos una referencia real de qué precio iban a pagar en caso de que abrieran. Hay distintos puntos de vista por el tema del paro”, puntualizó Fracalossi.

Y amplió: “Tengo conocimiento sí que en zona centro norte hay una gran movilización”.

“La realidad es que todos queremos un precio justo para nuestras materias primas y por lo que se escuchó de algunos oferentes el valor es muy bajo. Por debajo de los 190 pesos por kilo no cubrimos ni siquiera nuestro costo de producción”, recalcó la flamante directora.

Repreguntada sobre cuál es el valor mínimo que consideran debería pagarse por el kilo de hoja verde en Misiones, Fracalossi comentó: “Nosotros estuvimos analizando distintas grillas y tendría que estar por arriba de los de los 500 pesos, el kilo de la materia prima quinientos pesos”.

No obstante, Fracalossi admitió que existen diferencias respecto cuál debería ser el precio sostén de la actividad yerbatera. “Hay muchas diferencias, por eso uno de los de los primeros pasos que queremos seguir dentro del INYM cuando podamos juntarnos a la mesa y en las distintas comisiones y subcomisiones, es trabajar sobre la grilla de precios del INYM para aunar criterios en cuanto al valor real del costo de producción de la de la hoja verde”.

“Hay un precio consensuado en esta movilización que es de 390 pesos, pero personalmente me parece un valor por debajo de del costo”, acotó la directora del instituto.

En cuanto a las diferencias para establecer un precio sostén, dentro del arco productivo, Fracalossi explicó: “Hay muchos intereses que se contraponen con lo que es la necesidad del pequeño y mediano productor de yerba, y eso hace que difiramos mucho en los valores y en la toma de decisiones.”

Asimismo, Fracalossi hizo su análisis de la presente coyuntura del sector yerbatero, jaqueado por la desregulación que impuso el gobierno de Javier Milei con el DNU 70/23 y por la sobre oferta de materia prima. “Es un momento bastante complicado: hace unos cuantos años que venimos con una carga impositiva a nivel provincial y a nivel nacional particularmente muy alta, que además se agrava con la situación económica en general”, planteó.

“Necesitamos es trabajar sobre el tema de la baja de impuestos para poder tener un poquito de beneficio para el productor”, remató.

Por último, Fracalossi advirtió que “casi todos los insumos, sobre todo en el tema de la actividad yerbatera, fertilizantes, agroquímicos, (se pagan) en base al dólar. Estos últimos veces se mantuvo, no cierto, porque creo que una de las pocas cosas que bajó respecto de principios de año, pero tenemos un costo alto en cuanto al gasoil y la mano de obra”, concluyó.