Provinciales
Docente en huelga de hambre cuestionó a funcionario renovador acusado de corrupción: “No puede enfrentar todas las denuncias”
Patricia Ibarra se mostró sorprendida y ofuscada por la licencia que le otorgaron a Luis Oviedo, el titular de la Dirección de Educación Superior, acusado de groseras y graves irregularidades con el manejo de las horas superiores y las plantas nominales de docentes, entre otros incumplimientos.

Este lunes, el Director de Educación Superior (DES) del Consejo General de Educación (CGE) Luis Oviedo, solicitó una licencia por Artículo 31, “por ejercer cargo con representación política”, solicitud que fue aprobada y el expediente fue “archivado en el sector licencias por Disposición N° 569/2025”, según consta en la página oficial del organismo rector del sistema educativo de Misiones.
Este trámite, indican las
fuentes de Agencia Hoy, es la renovación de la licencia que ya tiene para
ejercer el cargo que ostenta desde 2021, al frente de la estratégica Dirección
de Educación Superior.
La petición del funcionario y
militante de la agrupación renovadora Adomis, se presentó a horas de conocerse
un artículo de Agencia Hoy en el que se expone el mecanismo que se estaría
empleando para despojar a docentes titulares de horas superiores, por la vía
del cambio en los planes de estudio y en las plantas funcionales de las escuelas.
Una de las damnificadas de
las maniobras es Patricia Liliana Ibarra (69) una docente de Eldorado que
asegura que Oviedo, por medio de una resolución, le quitó funciones y espacio
de trabajo en una coordinación pedagógica para la que fue designada por una
resolución del CGE en 2011. Esto motivó a la licenciada a hacer una huelga de
hambre en la ruta nacional 12, más precisamente, en el acampe montado en el
ingreso a Montecarlo, que encabeza el Movimiento Pedagógico de Liberación
(MPL), sindicato del que ella es delegada.
Este miércoles, en diálogo
con Agencia Hoy, Ibarra cuestionó el pedido de licencia de Oviedo, que sigue
sin responder formalmente o ante la prensa, sobre las graves acusaciones contra
su gestión, que incluyen, además del caso vinculado a la Escuela Normal 11 de
Eldorado, el incumplimiento de una resolución del CGE para relocalizar al
exrector de la Normal Superior EEUU del Brasil de Posadas Jorge Barchuk –quien
está con sumario abierto por presuntas corrupción con fondos públicos y acomodo
de docentes.
Consultada por este medio,
Ibarra remarcó que aún no hubo ninguna novedad sobre los reclamos que viene
haciendo desde 2021, a una semana de huelga de hambre en Montecarlo. No hubo
cambios ni en la situación personal ni en la de otros docentes que están de ayuno
forzoso, exigiendo también la reapertura de paritarias docentes en Misiones y
la devolución de los descuentos por los días de paro, entre otros reclamos.
“No hubo presencia de
autoridades para nada. Si bien la señora directora general (del CGE) Daniela
López estuvo el día de ayer con el gremio UDPM y otras autoridades eran por
otros motivos. Creo que ha habido un llamado a nuestro dirigente (el secretario
general del MPL, Rubén Ortiz), pero desconozco los pormenores”, confió Ibarra,
añadiendo que es “obvio” que López debe estar al tanto de sus denuncias contra
Oviedo.
En cuanto a su situación de
salud –es paciente oncológica y está haciendo huelga de hambre a la intemperie–,
Ibarra contó que la llevaron al Hospital de Montecarlo ayer, para estabilizarla
y volvió al acampe y a la huelga de hambre.
“A las tres colegas nos
llevaron al hospital de aquí. Una sola fue derivada para hacer otros estudios (al
Samic de Eldorado), pero al final la retornaron a Montecarlo. Y luego nosotras
volvimos al acampe a continuar con la huelga de hambre”, contó Ibarra,
confirmando que actualmente hay 6 o 7 docentes en ayuno.
De acuerdo con Ibarra, hubo
docentes que sufrieron un pico de presión anoche en el acampe del MPL. “Uno de
los compañeros tuvo 25 y el otro compañero 18, pero que están acompañando a la acampe.
La salud se va deteriorando. Estamos pasando frío”, expresó Ibarra.
En esta línea, la docente agradeció
la visita de Beverly Keene, la economista integrante de Diálogo 2000 y la
Autoconvocatoria por la Suspensión del Pago e Investigación de la Deuda. “Viajó
específicamente de Buenos Aires para escuchar nuestros reclamos, nuestras
tristezas, nuestro dolor”, dijo Ibarra.
Repreguntada, Ibarra
consideró que no trasladarán la protesta a Posadas, porque los docentes que
están reclamando, carecen de recursos para movilizarse y actualmente sostienen el
acampe, en parte, gracias a donaciones solidarias de la ciudadanía misionera.
En cuanto al pedido de
licencia de Oviedo, que se da justamente cuando arrecian las demandas en su
contra por, presuntamente, adulterar resoluciones del CGE mediante instrumentos
de menor valor legal (las disposiciones), Ibarra fue lapidaria. “Creo que
cuando las personas reciben denuncias, hay dos caminos: presentar evidencias en
su defensa, o emprender la huida, porque no tiene pruebas o no tiene la verdad.
O no tiene la capacidad de enfrentar la situación”, disparó.
“Yo siempre estuve acá,
siempre acudí jerárquicamente a Posadas, porque todos son testigos de los
viajes que hice. Las personas de comisión directiva del MPL que viven en
Posadas me han acompañado, he subido y bajado las escaleras (del CGE) y el
señor (Oviedo) solo me recibió una vez, el 7 de diciembre del 2021, cuando
inicié los reclamos y nunca más. Y nunca más”, denunció.
En esta línea, Ibarra fue
tajante al marcar las diferencias de actitudes de denunciantes y denunciado. “Siempre
ha estado la posibilidad del diálogo, de dar mis razones, mis explicaciones y
he presentado todos los trámites por escrito y cuando uno presenta por escrito
y firma con su DNI, es la mejor prueba de que no va a ser algo (erróneo) porque
es casi una declaración jurada. Uno no puede mentir, no puede decir algo que no
es”, explicó.
“Pero evidentemente lo que ha
sucedido, es que el señor (Oviedo) ha tomado licencia para hacer actividad
política. Él ha pedido una licencia para asumir una candidatura como diputado
de su partido”, acusó Ibarra, sobre los motivos de la mencionada licencia, que
en realidad renueva una licencia anterior.
Filosa en su planteo, la
docente recalcó que ya hay varios casos similares al suyo, en el que se estaría
operando un bloqueo y traslado de cargos, para acomodar a personas de la
agrupación de los chalecos celestes. “Son las mismas o similares y en estos
días hemos ido descubriendo con los aportes de los colegas que han venido de
otros institutos, que son delegados del MPL, la diversidad (de casos) pero que
tiene el mismo mecanismo: planta funcional que no coincidente con las
designaciones, no coincidente con los horarios, ni las declaraciones juradas. O
sea que están las personas en otras horas, cobrando por otras horas y eso ataca
la estabilidad laboral de todos”, advirtió Ibarra, añadiendo que podría
configurarse una presunta malversación de fondos.
Ante la consulta de este
medio, Ibarra reiteró que la licencia para Oviedo, es una “huida, premio y
protección”.
Insistiendo en que mantienen
los reclamos y Oviedo no se acerca a responder por las acusaciones, Ibarra subrayó
que sigue en la lucha, pero “la otra parte la otra parte (acusada) no está y,
de repente, desaparece. Los trabajadores de la educación, quedamos así, a la
expectativa y sin defensa”, manifestó.
Vinculado a ese planteo,
Ibarra sugirió que los damnificados por la desaparición de las coordinaciones y
funciones en sus cargos como titulares de horas superiores en educación, no están
siendo protegidos por el departamento de Asuntos Legales del CGE.
“¿A quién defiende? ¿Al
empleado o al empleador? Uno confía, entrega sus servicios durante años sin ver
qué partido, qué gobierno, quién está. Porque es nuestro trabajo, es el pan de
nuestra mesa. Ahora, si las entidades en las cuales uno confía se manejan de
esta manera, nosotros estamos realmente en problemas”, sentenció.