Provinciales
Duarte: “Un trabajador de salud de la menor categoría está cobrando $634 mil de sueldo y está lejos del valor de la canasta familiar”
El referente de la CTAA y extitular de ATE Misiones, recalcó que el sector sanitario perdió 40 puntos del poder adquisitivo de sus salarios desde octubre del 2023, por lo que una recomposición salarial que se base en la inflación de los últimos dos meses, no les permitirá recuperar el salario real.

La situación salarial que padece el sector de Salud Pública es crítica y la Central de Trabajadores Argentinos Autónoma, no descarta realizar medidas de fuerza si el gobierno provincial no ofrece una recomposición salarial sustanciosa, que les permita recomponer el salario real (sueldo menos inflación) que se contrajo en un 40% desde octubre del 2023, según reveló el referente sindical, Jorge “Coki” Duarte, en diálogo con LT4 y Agencia Hoy.
“El Gobierno de alguna manera
estos meses anteriores nos planchó la recomposición salarial, que debería ser
un componente prioritario en la agenda de la política de gobierno, ya que este
proceso de desbarajuste económico fundamentalmente ataca a los sectores más más
vulnerables, la clase trabajadora, los jubilados y en particular, bueno acá en
la provincia, los trabajadores públicos”, advirtió Duarte, y amplió: “desde
diciembre no tenemos recomposición salarial y los precios de los insumos de una
familia se han incrementado en forma desproporcional a lo que marcan estos
indicadores como el INDEC.”
En tono crítico a los números
de inflación que viene informando el INDEC “mileísta”, Duarte recordó que el “costo
de los cortes de carne, ese producto es indispensable en la mesa de cualquier
familia. subió más de un 22 por ciento, en enero”.
“Así que realmente nosotros
venimos exigiendo a las autoridades provinciales que nuestro salario no pierda
contra la inflación. Es una premisa que el propio gobernador anterior había
anunciado y el mismo ministro de hacienda Safrán se hizo eco de esas palabras
que los salarios de los estatales de la provincia de Misiones no perderán
contra la inflación. Y nosotros ya desde el 2023 venimos perdiendo, en forma
muy abrupta nuestro poder adquisitivo”, se despachó Duarte.
Dejando en claro que no
considera paritarias a las mesas salariales que se realizan en la provincia,
porque no hay una ley que las regule y la patronal puede convocar a la
organización sindical que les plazca, Duarte insistió en que perdieron más del
40% del poder adquisitivo de los salarios del sector de salud pública, desde
octubre de 2023. “Hay que recordar que hoy un trabajador de salud de la menor
categoría está cobrando bolsillos 634 mil pesos la verdad que está lejos del
valor de la canasta familiar. La canasta (en Misiones) supera el millón y medio
de pesos y el gobernador Hugo Passalacqua se jacta del equilibrio financiero, pero
(se logra) merced al castigo de sectores como nosotros, como los trabajadores
públicos, los trabajadores también en general, los jubilados”, fustigó.
Al respecto de los jubilados
públicos, Duarte reveló que la provincia tiene una deuda por la incumplida movilidad
jubilatoria, “de más de ocho sueldos. Camuflan el equilibrio fiscal con este
ajuste, con los jubilados, con nosotros”, se quejó.
Consultado sobre qué piensa
sobre la priorización de sectores como el transporte, con el anuncio del
gobernador de reforzar el área con 18 mil millones de pesos, Duarte apuntó contra
una inequidad en el reparto de los recursos, con un gobierno ensañándose con
los sectores de salud y de educación, y con la policía. “Le hemos demostrado
que hay sectores de la administración pública, que realmente que tienen
salarios muy diferenciados, (por encima) del común de los trabajadores
públicos, de la administración central, de la educación, de los policías, de
los docentes, de los trabajadores de salud”, dijo.
“Y la verdad que solamente
cabe en una persona que realmente no le interesa el bien general. Y la verdad
que el ministro (de Hacienda) Safran se convirtió un actor determinante en esta
cuestión”, pero que en el gobierno anterior con el doctor Herrera, la verdad se quejó Duarte, quien consideró que el
titular de Economía, “está ensañado con los trabajadores en particular de salud
y la educación.”
Respecto de los argumentos
del funcionario, Duarte dijo que “siempre tiran la mesa que el dinero no
alcanza, que los recorte, pero hay dinero para algunos (sectores y áreas) La
mayoría de esas distribuciones es totalmente inequitativa. Y eso se configura
en injusticia social. Acá del tanto se jactan y se llenan la boca de Justicia
Social. Y la verdad que muchos trabajadores están por debajo de la línea de
indigencia. Ni hablar de los trabajadores municipales en distintos municipios
que perciben, no superan los 200 mil pesos, 250 mil pesos como salario mensual.
Eso es explotación laboral”, subrayó Duarte, quien consideró a Safrán parece
ser “el mejor alumno del ministro de Economía Luis Caputo”.
“Estos ministros han llevado al
sufrimiento de todo un pueblo, porque hoy muchas familias ya a esta altura del
mes no tienen para poner un pedazo de carne en la olla, para comprar los
insumos necesarios que les piden los hijos. Y se aproximan al inicio de clases
y si se no se destraba esto con volcar recursos al bolsillo de los
trabajadores, esto va a generar conflicto y nosotros estamos dispuestos, como
lo hemos hecho siempre de la CTA, vamos a estar al pie de la lucha para
defender nuestros derechos”, sentenció Duarte.
Insistiendo en que todos los aumentos salariales a trabajadores estatales se terminan volcando en la economía provincial y terminan volviendo a las arcas del estado misionero, Duarte contó que están organizándose en hospitales y CAPS, para “llevar adelante justamente lo que resolvamos en esos ámbitos porque son la demanda de nuestros afiliados, la demanda de nuestros compañeros del sector, los que vamos a llevar adelante. Y si ellos están dispuestos a llevar adelante las medidas que sean necesarias, la herramienta es el sindicato y nosotros lo vamos a hacer”, anticipó Duarte, sobre un proceso de lucha si los trabajadores no aceptan la pauta salarial que quiera imponer la provincia para febrero.