Provinciales

El FTEL y el MPL llevan adelante un paro y movilización de docentes en Misiones

En el marco del reclamo de reapertura de paritarias, recomposición salarial, cese de los descuentos por los días de paro y esclarecimiento de los casos de corrupción con horas docentes, tres gremios y diversas agrupaciones concretan medidas de fuerza y marchas en Posadas, Oberá, Montecarlo y Jardín América, entre otras localidades.

Martes, 15 de abril de 2025 - 10:08 hs.
El FTEL y el MPL llevan adelante un paro y movilización de docentes en Misiones

El Frente de Trabajadores de la Educación en Lucha (FTEL) y el Movimiento Pedagógico de Liberación (MPL) llevan adelante una huelga de 24 horas con movilizaciones y acciones locales en distintos puntos de la provincia, en particular en Posadas, Oberá y Montecarlo.

“Este martes 15/04 se realizarán acciones locales en Posadas y Jardín América en el marco de un nuevo para de 24 hs. En Posadas, se convoca a concentrar en la Plaza 9 de Julio a las 9 para realizar posteriormente un Cartelazo frente al Ministerio de Hacienda”, informaron desde el FTEL. Y ampliaron: “En Jardín América, la cita es a las 8 hs en el Acampe sobre ruta 12.”

En las últimas horas, el FTEL denunció: “Lo dijimos en cada asamblea y en cada ámbito donde nos encontramos: la devaluación exigida por el FMI nos va a asestar un enorme golpe a los bolsillos, que empeorará nuestras condiciones salariales. Este lunes conoceremos la magnitud de ese impacto”, señalaron sobre la devaluación que fue del 12% en el primer día de la liberación parcial del cepo cambiario decretada por el gobierno de Javier Milei.

“Es por eso que necesitamos salir con mayor determinación para exigir urgente incremento. Los docentes, así como el conjunto de los trabajadores, no debemos pagar los platos rotos de la fiesta que se dieron unos pocos”, fustigaron los docentes del FTEL

En la víspera el frente que conforman los sindicatos UTEM, Udnam y CTA Autónoma, junto a las agrupaciones Marea Blanca, Docencia y Vocación, Corriente Conti Santoro, Tribuna Docente (oficial) y tres grupos de Autoconvocados, denunció que “el Gobierno sigue sin atender los reclamos, en una postura cerrada. Mientras, la pérdida de poder adquisitivo se profundiza con los incrementos que semana a semana van minando el bolsillo de los trabajadores. Aún así, si bien el paro tiene adhesión dispar, la visibilización es todavía insuficiente”, advirtieron.

Asimismo, el FTEL alertó “sobre la situación del sistema previsional, ya que una serie de elementos combinados como ser mayor cantidad de jubilaciones, ralentización del crecimiento vegetativo de la población docente activa y la reducción del porcentaje de la masa de aportes nos conducen a escenarios peligrosos.”

En la asamblea del frente, se resolvió lo siguiente:

*Reafirmar el paro del jueves 10 de abril, instando a todos los trabajadores de la educación a ir a fondo con todos los reclamos que hacen a nuestro sector, y no de manera parcial como pretenden algunos sectores.

*Llamar a paro sin asistencia por 24 hs. para el próximo martes 15/04, con acciones locales y/o zonales.

*Llamar a paro sin asistencia por 24 hs. para el miércoles 23/04 con Asamblea a realizarse en Posadas en lugar a determinar.

*Mandatar al FTEL a que en caso de que la situación lo amerite, sumar más días de paro a los ya resueltos en el transcurso de estas dos semanas.

“Solo la lucha nos permitirá conquistar nuestras demandas. Es importante marcar presencia y ganar masivamente las calles. Es el único idioma que parece entender el Gobierno, y el reconocimiento inconfeso de muchos sectores sociales que aguardan de nuestros resultados para animarse a luchar”, subrayaron desde el FTEL.

En tanto, en el comunicado del paro de UTEM, señalan que salen a la calle en Posadas, Oberá, Jardín América, con sus “reclamos y en solidaridad con los compañeros que están en huelga de hambre.” Esto hace referencia al ayuno forzoso que mantienen un puñado de docentes del Movimiento Pedagógico de Liberación en Montecarlo, en reclamo por el esclarecimiento de casos de corrupción en los que docentes titulares fueron despojados de funciones en sus horas del nivel superior.

Por su parte, el MPL también informó sobre medidas de fuerza – paro y movilización – para este martes, informaron al Consejo General de Educación y al Ministerio de Trabajo de Misiones, que motivan la medida de fuerza, los siguientes puntos:

*Violación del derecho a huelga, al aplicar descuentos

*Inmediata recomposición salarial

*Respeto irrestricto a las reglamentaciones vigentes sobre nombramiento, continuidad pedagógica y la erradicación definitiva de la corrupción del sistema educativo.

*Por un IPS (Instituto de Previsión social) al servicio del afiliado.