Provinciales
El gobierno habría bajado la mesa salarial que iba a tener con el FTEL este 3 de enero
Fuentes del Frente de Trabajadores de la Educación en Lucha, revelaron que desde la provincia les dijeron que no se realizará la mesa técnica y salarial que habían prometido para este viernes. La Mesa de Diálogo Docente, que conforman gremios nacionales y el sindicato ultraoficialista UDPM, tampoco se conformaría.

En un giro imprevisto, el gobierno provincial no estaría dispuesto a concretar las mesas paritarias con los sectores docentes de Misiones, ni con la Mesa de Diálogo y Comunicación, ni tampoco con el Frente de Unidad Docente, que integran el Frente de Trabajadores de la Educación, el Movimiento Pedagógico de Liberación y sectores Autoconvocados.
De acuerdo con fuentes oficiales, la convocatoria a una mesa
salarial con los sindicatos y gremios docentes es para este viernes 3 de enero,
una fecha inusual en Misiones, donde las discusiones salariales con el sector
se suelen dar en febrero. Atentos a lo ocurrido en 2024, cuando después de un
salvaje ajuste y una devaluación del 100% instrumentadas por el gobierno del
presidente ultraderechista Javier Milei, no se recompuso salarios docentes
entre octubre y febrero, en el gobierno se comprometieron a una mesa para principios
de enero.
Sin embargo, fuentes del FTEL señalaron que no les confirmaron
la realización de una mesa técnica, y que, por el momento, la misma no se
realizaría. “Empezamos el 2025, con excusas y sin resultados. Nos dijeron que
la mesa no se va a hacer, así que estamos complicados”, confió una referente de
la CTA, del nivel primario.
En tanto, otro referente del frente, ratificó que desde el
gobierno “hay excusas y ninguna confirmación”. “No parece haber propuesta del gobierno para lograr una recomposición que debe acercarnos a
lo que hemos perdido en poder adquisitivo del salario en 2023 y 2024”.
Asimismo, desde el gremio UTEM aclararon que el gobierno,
incumplió “con la última acta acuerdo que firmamos con respecto a las causas penales
contra referentes sindicales (luego de las protestas de mayo). Y también incumplieron en la cuestión económica
de los docentes”, señalaron.
Por su parte, referentes del otro espacio de discusión
paritaria docente en Misiones, el de la Mesa de Diálogo y Comunicación que
integran los gremios nacionales UDA, AMET, y Sadop, más los sindicatos SEMAB –
CEA, UDPM (CTERA) y Sidepp, señalaron que la convocatoria sigue en pié. “Nos citaron
para las 10 de la mañana en el Ministerio de Educación de Misiones”, confiaron.