Economía
El JP Morgan sostiene que el nuevo “carry trade” sólo se sostiene hasta agosto
Según este banco de inversión, el negocio de la bicicleta financiera con reservas del Banco Central está garantizado hasta el octavo mes del año, período en el que descarta un dólar que perfore el techo de la banda.

El nuevo endeudamiento del gobierno argentino con el FMI (Fondo Monetario Intenacional) por 20 mil millones de dólares, no garantizará que el negocio de la bicicleta financiera o “carry trade” –la compra de activos financieros en pesos para después adquirir dólares con una ganancia del 20% anual– está garantizado sólo hasta agosto, según un informe del banco JP Morgan.
En un informe publicado el 15
de abril, primer día hábil luego de anunciarse el préstamo con el FMI, el
citado banco norteamericano recomendó a sus inversores subirse a la bicicleta
financiera argentina, pero con fecha de salida.
“Los activos argentinos se
dispararon a comienzos de esta semana después de que el país alcanzara un
acuerdo de USD 20 mil millones con el FMI y levantara la mayoría de sus
restricciones cambiarias. Se espera que los rendimientos de los instrumentos
locales a corto plazo se mantengan en niveles atractivos”, afirmó este peso
pesado de Wall Street, según publicó el portal La Política Online.
De acuerdo con el JP Morgan,
el negocio del “carry trade” está garantizado hasta agosto, período en el que
descarta un dólar que perfore el techo de la banda, que actualmente ronda los
$1400. Con esto, considera que el esquema cambiario ofrece condiciones
propicias para mantener posiciones en moneda local en el corto plazo para
aprovechar el diferencial de tasas mientras el mercado cambiario se mantenga
bajo control. Es decir, mientras el gobierno mantenga el llamado esquema de “flotación
sucia”, en el que intervenga en el mercado cuando la cotización del dólar se
ubique por debajo de los $1.000 o por encima de los $1.400.
Según LPO, una letra que
vence en diciembre, con un tipo de cambio que al vencimiento se ubique incluso
en el límite superior de $1.400, implicaría una ganancia de capital en dólares
del 12%. Pero para la JP Morgan la jugada se termina antes. Por esa razón, el
banco recomendó a los inversores adquirir deuda con vencimiento al 15 de agosto
de 2025. Con este título, y un dólar en los $ 1.100, se puede ganar 28%; 17% si
se ubica en $1.200 y 8% en $1.300.
El JP Morgan mantuvo la
calificación de overweight para los títulos locales, lo que en la jerga
financiera implica una recomendación de aumentar la tenencia de esos activos.
Una forma de reconocer que el festival de la bicicleta financiera para fondos
especuladores, continúa gracias a los fondos del FMI.
La recomendación del banco
parece confirmar que el nuevo esquema se sostiene gracias a las fuertes
ganancias que se obtienen a partir del diferencial de tasas en pesos, bajo un
esquema cambiario que esta institución considera garantizado hasta agosto.
Según LPO, la fecha elegida
no es causal: en el octavo mes del año se agotan los dólares de la cosecha
gruesa. Es entonces cuando, históricamente, se acelera la presión sobre las
reservas del Banco Central. El año pasado, el cuello de botella marcado por la
falta de dólares fue conjurado por medio de una ley de blanqueo, que no se
podrá implementar en 2025, por segundo año consecutivo.
Cuando se terminaron los
dólares del blanqueo, que garantizaban el carry trade a los especuladores
internacionales, aumentó la presión de dólares sobre el BCRA. Y el gobierno de
Milei la “resolvió” con un nuevo endeudamiento con el FMI. El nuevo préstamo convirtió
a la Argentina al país más endeudado con el Fondo Monetario, con un pasivo del
orden de los 64 mil millones de dólares.