Provinciales

El MPL convoca a un paro y mantiene el acampe en Montecarlo, donde docentes acumulan 7 días de huelga de hambre

Desde el sindicato confirmaron medidas de fuerza sin asistencia a los lugares de trabajo por 24 horas este lunes, y la adhesión al paro nacional de la CGT de este 9 y 10 de abril. Y responsabilizaron al gobierno provincial por la salud de los docentes que están de ayuno forzoso para visibilizar el reclamo por sueldos dignos, contra los descuentos en salarios y por los casos de corrupción que involucran al Director de Educación Superior, Luis Oviedo.

Domingo, 6 de abril de 2025 - 19:32 hs.
El MPL convoca a un paro y mantiene el acampe en Montecarlo, donde docentes acumulan 7 días de huelga de hambre

Este domingo, el Movimiento Pedagógico de Liberación (MPL) llevó adelante una Asamblea General Extraordinaria en el acampe situado a la vera de la Ruta Nacional Nº12, en la Rotonda de acceso sur a la ciudad de Montecarlo, en el marco del plan de lucha que llevan adelante en reclamo de reapertura de paritarias, la devolución de los salvajes descuentos en los salarios a docentes que se sumaron a paros y para que se esclarezcan los resonantes casos de corrupción que involucran al Consejo General de Educación y, en particular, al Director de Educación Superior (DES) Luis Oviedo.

“En el transcurso del día 34 de acampe ininterrumpido y día 7 de una riesgosa y valiente” huelga de hambre de varios compañeros/as, “considerando la vulnerabilidad de su salud, la falta de respuestas concretas de parte de la patronal, y ante un escenario que conlleva a un paro nacional por 36 hs. la próxima semana, se resuelve:

*Ratificar los ejes de esta lucha, sufrida y prolongada, pero justa y necesaria para visibilizar la gravedad de la situación y la desidia de un gobierno que desoye y encubre los reiterados reclamos del sector educativo, exponiendo abiertamente su total desinterés por mejorar la educación en la provincia.

*Convocar a paro por 24 hs., sin asistencia a los lugares de trabajo, el día lunes 07 de abril de 2025.

*Evaluar constantemente la salud de los Trabajadores de la Educación que siguen con las huelgas de hambre.

*Responsabilizar al estado provincial por la salud de los trabajadores de la educación en huelga de hambre y la interrupción del dictado de clases en muchos establecimientos educativos de la Provincia de Misiones.

*Invitamos a todos los Trabajadores de la Educación de la Provincia de Misiones a acompañar las medidas de fuerza propuestas y así, entre todos, ponerle freno a este brutal ajuste que estamos padeciendo y la corrupción enquistada en el sistema educativo”, precisaron desde el MPL, culminada la asamblea y definido el plan de lucha para esta semana.


Cabe remarcar que uno de los puntos resonantes del reclamo de los docentes que llevan adelante la medida de ayuno forzado, es la denuncia que formuló la docente Liliana Ibarra (69), quien acusó al titular de la Dirección de Educación Superior, Luis Oviedo, de alterar una planta funcional y un plan de estudios del profesorado de la Escuela Normal 11, despojándola de 10 horas superiores en una coordinación pedagógica para la que fue designada por una resolución del CGE en 2011.

Desde el Frente de Trabajadores de la Educación en Lucha (FTEL), expresaron su solidaridad con el reclamo de los docentes que están de ayuno forzoso –Ibarra incluida–, reclamando recomposición salarial, cese y devolución de los descuentos, y esclarecimiento de los casos de corrupción. “Más de 100 horas de huelga de hambre de los compañeros del MPL a quienes va nuestro afecto y abrazo militante”, expresaron desde el FTEL en las redes sociales.


“Repudio absoluto al tratamiento soez que la prensa en general brinda al reclamo docente, colocando al sector como ‘enemigo del libre tránsito’ y las ‘buenas costumbres’. Ante semejante ajuste y aplastamiento en las condiciones de vida cabe preguntarse cuánta tolerancia social a la injusticia puede seguir existiendo, cuánto más puede seguir tolerando nuestro sector este estado de situación”, plantearon desde el FTEL.

“¿Acaso la expectativa puesta en los ‘Mesías’ es tan poderosa que se aguarda -aunque impaciente- el cruce del Mar Rojo y la llegada a la Tierra Prometida? ¿Han logrado los mecanismos refinados del miedo doblegar la voluntad? No lo sabemos, pero lo cierto es que debemos seguir luchando”, señalaron desde el frente educativo, de una manera un tanto críptica, vinculando creencias religiosas vinculadas al evangelismo, con una tolerancia a las políticas educativas y salariales del gobierno.