Economía

En 2024, jubilados de la mínima “acumularán una pérdida en sus haberes”, peor a la registrada con Macri y Alberto Fernández

Lo advirtió el economista Ismael Bermúdez, en base a los datos oficiales sobre la recomposición que recibirán 4,5 millones de pensionados nacionales en diciembre, con el bono de $70 mil, congelado desde marzo. Acumularán una pérdida de entre el 7 y el 11% y esta situación perdurará en 2025 porque el gobierno de Milei no tiene previsto mejorar el bono, que actualizado por inflación debería superar los $140 mil.

Martes, 26 de noviembre de 2024 - 8:50 hs.
En 2024, jubilados de la mínima “acumularán una pérdida en sus haberes”, peor a la registrada con Macri y Alberto Fernández

En diciembre, los jubilados nacionales que perciben haberes mínimos o por debajo de la mínima (los de la PUAM, Pensión Universal del Adulto Mayor) acumularán en 2024, una pérdida en sus haberes de entre el 7 y el 11% por el congelamiento del bono de $70 mi que cobran desde marzo y que, actualizado por inflación “que es un valor que está por debajo de la mitad de que debería tener en la actualidad”, según explicó el economista Ismael Bermúdez, días atrás, en base a los datos oficiales de la actualización jubilatoria de diciembre del 2024 –y por decantación, de todo el año en curso.

En el canal de youtube “Mercado x Expertos”, Bermúdez hizo un análisis pormenorizado de la evolución de las jubilaciones en el primer año dela gestión del presidente anarco-capitalista Javier Milei, planteando que los jubilados que perciben la mínima o por debajo de la mínima, un universo de 4,5 millones de personas, sufrirán un ajuste aún más salvaje que el que sufrieron durante los gobiernos de Mauricio Macri y de Alberto Fernández.

“Ya sabemos cuánto va a ser el incremento de los haberes del mes de diciembre, con lo cual ya tendríamos el panorama completo del año. En diciembre, el aumento va a ser del dos 2,7%, está relacionado con el dato de inflación de octubre que dio a conocer el Indec (Instituto Nacional de Estadísticas y Censos), porque recordemos que las jubilaciones, se ajustan por el índice de precios de dos meses anteriores. Entonces, los haberes de diciembre toman en cuenta la inflación del mes de octubre”, explicó Bermúdez en su columna semanal.

En esta línea, el periodista de Clarín y otros medios advirtió que en el caso de los pensionados de la mínima, producto del congelamiento del bono de $70 mil dispuesto por el gobierno de Milei, recibirán menos que ese 2,7% de recomposición. “Sucede que no todos (los jubilados) van a recibir el 2,7% de aumento, porque el bono sigue congelado en $70 mil y no se actualiza desde marzo. Por lo tanto, cuando sumamos (la suba del) haber más el bono, el incremento efectivo para un universo de cuatro millones y medio de jubilados y pensionados, va a oscilar entre el 1,8 y el 2,1%”, precisó el economista.

“O sea, se va a repetir lo que viene pasando prácticamente desde el mes de abril: los jubilados de haberes mínimos y aquellos inclusive que están por debajo del mínimo reciben aumentos inferiores a la inflación, y eso nos permite asegurar que en el curso del año evidentemente va a pasar exactamente lo mismo”, insistió Bermúdez.

Dado ese escenario, “los haberes de los jubilados con haberes mínimos o por debajo del mínimo, no van a recibir todo el aumento inflacionario, sino que van a seguir acumulando una pérdida que para el 2024, se calcula entre el 7 y el 11 por ciento”, remarcó Bermúdez.

Y amplió sobre la magnitud del deterioro previsional en Argentina: “es una pérdida por encima de lo que cayeron los haberes jubilatorios durante el gobierno de Mauricio Macri y durante el gobierno de Alberto Fernández, que sabemos que fue una pérdida realmente monstruosa, porque llegaron a niveles de poco más del 50%.”

En tanto, para el 2025 “nada va a cambiar porque, aunque la economía pueda crecer, la recaudación pueda aumentar, los salarios puedan mejorar, las jubilaciones solamente van a recibir el ajuste de la inflación de dos meses anteriores, por lo tanto, siempre van a estar en el mismo lugar, no se van a mover ni un milímetro. Y, al revés, si se mueven, se pueden mover hacia abajo, porque no está contemplado que el valor de ese bono de $70 mil, se actualice. Por lo tanto, (estos %70 mil) van a seguir congelados al nivel de marzo del 2024”, advirtió Bermúdez, insistiendo en que el bono a jubilados está en “un valor que está por debajo de la mitad de que debería tener en la actualidad.”

“Entonces, hacia adelante se va a consolidar y, salvo que haya algún cambio importante en la fórmula de movilidad, se va a perpetuar de por vida esta enorme confiscación que tuvieron los haberes mínimos, que vuelvo a señalar, son el grueso de los jubilados son los que lo están cobrando, porque estamos hablando de cuatro millones y medio de personas”, alertó Bermúdez sobre el conjunto de jubilados que rondan los 5,5 – 6 millones de personas –de las cuales sólo un millón o menos, está por encima de la mínima.

“Esto se va a consolidar, sin ningún tipo de mejora real (en 2025)”, resumió el economista.

En esta línea, Bermúdez llamó la atención en que el deterioro salarial se traduce en peores condiciones de vida para el adulto mayor, en particular si deben pagar alquiler. “Evidentemente con los valores que hoy tiene la jubilación mínima, con el bono, estamos hablando de $300 mil – $320 mil, depende de estos meses, si tomamos noviembre o tomamos diciembre”, planteó.

“Cualquier valor de cualquier canasta moderadamente calculada indica que el jubilado no puede enfrentar (el costo de vida) ni llegar a fin de mes con $320 mil. Más aún si tuviese que pagar un alquiler, (y/o) si tuviese que pagar una persona que lo ayude en tareas domésticas o de acompañamiento, porque estamos hablando de gente, adulta mayor y algunos con arriba de los ochenta años, y sabemos que eso ya va incorporando otras necesidades más allá de las estrictamente alimentarias”, argumentó Bermúdez.

Por último, el economista pidió que “de una vez por todas, se discuta seriamente el tema previsional y se termine con esta penuria de tener que jubilarse y quizá, si alguien ya estaba en una situación vulnerable, directamente caiga a un escalón más y pase a ser un adulto mayor en situación de vulnerabilidad o de pobreza, y en algunos casos de hasta indigencia.”