Información General

Familia logró modificar la actualización de su crédito UVA

La Justicia federal eliminó la UVA como indicador para los incrementos y ordenó que se aplique el coeficiente Casa Propia en ese caso particular. 

Jueves, 1 de agosto de 2024 - 19:13 hs.
Familia logró modificar la actualización de su crédito UVA

La Cámara Federal de Posadas ratificó un fallo de primera instancia a favor de una familia que reclamaba una revisión en los términos de actualización. 

Así, la Justicia decidió eliminar la UVA como indicador para los aumentos y ordenó que se aplique el coeficiente Casa Propia en ese caso particular. Además retrotrajo la deuda al inicio del contrato.

En declaraciones a LT4 y Agencia Hoy, José Díaz, tomador del crédito UVA y beneficiado con el fallo contó los detalles de la resolución judicial. Sostuvo que este tipo de solución deben venir de la política que fue la impulsora de la iniciativa, pero hasta el momento sólo la Justicia está dando respuestas a los beneficiarios, aunque sólo son en casos particulares.

Díaz mencionó que el principal argumento para la modificación de la fórmula por la cual se incrementa la cuota mensual fue la necesidad de equilibrar el contrato firmado en primera instancia entre el Banco y el tomador y promover el esfuerzo compartido entre ambas partes en momentos de crisis como actualmente ocurre.

De esta manera, el letrado explicó "si vos pactas un contrato bajo una circunstancia y esta se modifica sustancialmente por un hecho imprevisible, que es ajeno a las partes, y el cumplimiento del  mismo se torna muy oneroso hay que reequilibrar el contrato". 

Y agregó que en este caso sería la inflación ese factor imprevisible ajeno a las parte ya que deriva de las politicas economicas de los gobiernos, como "tenemos la inflación más alta del mundo, es un hecho extraordinario" lo cual "le autoriza a la justicia a equilibrar" la readecuación del costo mensual.

En este caso particular se aplicó el coeficiente Casa Propia -un índice que toma el menor indicador entre el promedio de la variación salarial del último año y el promedio de la inflación del mismo período- como método de actualización de las cuotas.
Vale mencionar que son varias las familias que buscan respuestas en la Justicia actualmente. 

Ante este panorama, el abogado Díaz, manifestó que la principal solución debe venir del sector político a través del Congreso porque entonces la ley es general para todo los tomadores, pero este último fallo marca un precedente para quienes opten por la vía judicial la continuidad del sueño de la casa propia.