Provinciales
Giménez: “Pretenden que firmemos un aumento paritario sobre un valor del Indec que es totalmente mentiroso”
El referente del Siconara y de la CGT Misiones, explicó los motivos por los que la Confederación General de Transporte definieron adherir al paro general de este 10 de abril, que comienza con el acompañamiento a la movilización de los jubilados, de este miércoles 9.

José Milcíades Giménez, el secretario general del Siconara Misiones y referente de la CGT Misiones, confirmó la adhesión al paro general de la central obrera, en reclamo de paritarias libres y recomposición de los haberes jubilatorios, aunque se mostró –a título personal– en contra de movilizarse, porque al hacerlo, aparecen las fuerzas federales al mando de la ministra ultraderechista Patricia Bullrich, para reprimir a trabajadores.
“El día lunes tuvimos la
reunión del consejo directivo de la Confederación General de Transporte a nivel
nacional. Nosotros somos regionales, donde se aprobó el acompañamiento al paro
convocado por la CGT, para poder acompañar a nuestros queridos jubilados y
evitar que los golpeen y traten de instalar cosas que falta totalmente a la
realidad”, describió Giménez, con relación al acompañamiento de la CGT a la
marcha de los jubilados de este miércoles en el Congreso de la Nación.
También se está reclamando al
gobierno nacional, que es el “administrador” de las jubilaciones, porque no
corresponde que “alguien que toda la vida ha aportado lo suyo cuando ocupó su
espacio laboral y hoy que tiene que percibir su salario, y no le alcanza. Es
irrisorio los montos que tienen (de jubilaciones), les cortan lo que es la
farmacia, lo que es lo oncológico. Realmente es una situación muy complicada”,
enfatizó el sindicalista, sobre las jubilaciones que están por debajo de los $400
mil, cuando una canasta del adulto mayor supera los $1,2 millones.
“Y con respecto a los
salarios, sobre una moneda que se ha devaluado en un cien por cien, ha perdido
totalmente el poder adquisitivo. No solamente para los trabajadores, sino para
el capital también. Hoy una empresa que tiene que reponer la industria, le sale
dos o tres veces más de lo que le salía en diciembre del 2023”, subrayó Giménez.
De acuerdo con el sindicalista,
uno de los reclamos es “no firmar” acuerdos salariales “a la baja”, es decir,
por debajo de la pauta inflacionaria, que es cuestionable por el tipo de
medición que lleva adelante el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos.
El gobierno nacional “pretende
que firmemos un aumento paritario sobre un valor del INDEC que es totalmente
mentiroso, porque el combustible sube todo el año y eso se refleja rápidamente
en el consumo de la sociedad argentina”, analizó Giménez, poniendo de relieve
que la caída en el consumo es la demostración de la falsedad de los números de
inflación del INDEC.
Repreguntado sobre si piden
paritarias libres, Giménez dijo que las mismas están vigentes, pero el gobierno
presiona para que no se cumpla el derecho constitucional. “En la navegación
marítima y pluvial, tuvimos paritaria con las Cámaras donde el gobierno no
permitió que firmemos sobre la inflación. Y bueno, entonces acordamos con la
cámara y lo firmamos por afuera, como debe ser, porque si no el buque no sale.
Capital y trabajo, van de la mano”, opinó el referente del Siconara (Sindicato
Conductores Navales de la República Argentina)
Consultado sobre el escenario
local, Giménez sostuvo que Misiones “no escapa con respecto a lo que pasa en
todo el país, vuelvo a repetir, la Confederación General del Transporte llamó a
acudir a la al llamado de la CGT, paro total, paro nacional, en reclamos de
paritarias libres, de paritarias justas, que no golpeen a los trabajadores de
ningún tipo”.
Sin embargo, Giménez se
mostró en contra de movilizaciones de trabajadores. “Pienso que la mayor fuerza
que le podemos dar al país es que cada uno se quede en su espacio laboral.
Hacerle sentir la medida al país cuidando el espacio laboral. ¿Y por qué digo
esto? Porque donde te movés (está) toda la fuerza policial, la fuerza federal.
Y las fuerzas federales no son para salir a golpear al pueblo, para salir a
golpear a los jubilados”, cuestionó.
“Las fuerzas federales están
para defender la patria, para defender la soberanía, justamente ahora como
Malvinas. No rifar la marina mercante como pretenden hacerlo, negociarla. Esas
son las cuestiones que tenemos que defender y la industria”, sentenció.