Política

El senador misionero Goerling trató de justificar su voto favoreciendo a Kueider

“La suspensión era el mejor camino para que el Kirchnerismo no sume un senador más”, ensayó el senador nacional que responde a Mauricio Macri, uno de los seis senadores que rechazaron la expulsión del entrerriano que está detenido en Paraguay por tratar de ingresar 211 mil dólares de contrabando.

Viernes, 13 de diciembre de 2024 - 8:40 hs.
El senador misionero Goerling trató de justificar su voto favoreciendo a Kueider

Luego de intentos desesperados del oficialismo y del PRO en el Senado, para evitar la expulsión de Edgardo Kueider este jueves, una mayoría aplastante de 6o legisladores acompañaron el pedido del bloque de Unión por la Patria (UP), mientras que uno –Juan Carlos Romero– se abstuvo y 6 votaron en contra. Entre los que votaron contra la expulsión del senador detenido en Paraguay luego de intentar ingresar 211 mil dólares sin declarar, aparece un misionero, el macrista Martín Goerling, quien ensayó una justificación en las redes sociales.

“Hoy logramos que Kueider no pertezca más al Senado de la Nación”, comenzó su posteo Goerling en la red social X (antes Twitter), uno de los seis legisladores que votaron en contra de la expulsión del entrerriano que ingresó en el Senado por Unión por la Patria, pero se pasó al oficialismo desde principios de año y votó con La Libertad Avanza, la Ley Bases, entre otras iniciativas del gobierno.

“Se votaban dos opciones en el Senado, la suspensión y la expulsión del Senador Kueider. Opté por la suspensión de la banca, lo que nos hubiera permitido su exclusión y ponerlo a disposición de la Justicia, sin regalarle una banca al Kirchnerismo”, prosiguió Goerling, dejando en claro que, para él, era crucial que no se lo expulse a Kueider porque su reemplazante es la camporista Stefanía Cora.


En esta línea, Goerling prosiguió: “El kirchnerismo, siempre buscando la ventaja en cualquier lugar, quería la rápida expulsión de Kueider para hacerle lugar a la ultra camporista, Stefania Cora. En un Senado divido, cada voto cuenta”, recalcó el macrista.

“Este año muchas leyes fundamentales se han definido por un puñado de votos. Las distancias son MUY CORTAS, y no nos sobra nada a los que defendemos el cambio en este país y en el Senado. Se viene un año legislativo díficil con muchas leyes clave que se van a definir por pocos votos. La gente me votó para garantizar el cambio y terminar con la mafia kirchnerista”, opinó Goerling, para quien era preferible una suspensión del senador investigado por coimas, pese a que esto implicaba que Kueider podría volver al Senado, en un futuro cercano.

“El Voto a la suspensión era el mejor camino para que Kueider salga del Senado y el Kirchnerismo no sume un senador más”, remarcó Goerling para justificarse, y de manera insólita, reivindicó la eyección del entrerriano, pese a haber votado en contra de la expulsión. “Lo importante es que se logró que Kuieder ya no forme parte del Senado Nacional”, cerró el misionero.

La postura de Goerling no sorprende porque tanto el PRO como La Libertad Avanza intentaron por todos los medios evitar la expulsión del aliado Kueider, por la repercusión política en la conformación del senado, como, lo admite el senador por Misiones en este posteo.


Por el contrario, sí resultó sorpresivo, el giro de los senadores de La Libertad Avanza que a último momento cambiaron su voto y apoyaron el pedido de expulsión que impulsó Unión por la Patria. El presidente del bloque de LLA en el Senado, el cuestionado Ezequiel Atauche, confirmó que estuvieron operando contra la expulsión. “Nosotros desde el bloque y muchos de los senadores teníamos la intención de suspender al senador Kueider. Se necesitan dos tercios para eso pero no lo pudimos conseguir”, reveló este senador ultraderechista.

“A su vez, no queremos dejar que esto quede sin ningún tipo de votación porque no sería bueno para nosotros no sancionarlo y que quede con licencia. Por ello, al no tener números vamos a votar por la expulsión”, explicó Atauche en el recinto, para sorpresa de los senadores del PRO que ya tenían definido su voto y no podían cambiar de postura, sin consultar a la cúpula macrista.

Es que el escenario era complejo antes de la sesión de este jueves, donde había dos iniciativas respecto de Kueider –la suspensión y la expulsión–, ninguna de las cuales alcanzaba, a priori, los dos tercios de los senadores presentes. Sin embargo, el pedido de desafuero y detención contra Kueider que presentó la jueza Sandra Arroyo Salgado minutos antes de la sesión, inclinó la balanza por la expulsión.


Con la votación perdida, los senadores anarco-capitalistas recibieron un llamado desde la Casa Rosada para que acompañen la expulsión y no quedar entre los senadores que protegían los intereses de Kueider. Por eso, sólo algunos senadores del PRO –entre ellos Goerling– y el correntino Carlos “Camau” Espínola, terminaron votando en contra de la expulsión.

Al momento de votar por la expulsión de Edgardo Kueider, solo se opusieron el radical Maximiliano Abad; los senadores del Pro Andrea Cristina, Alfredo De Ángeli, Carmen Álvarez Rivero y el mencionado Goerling; y el correntino “peronista con peluca” Carlos “Camau” Espínola –compañero de bancada de Kueider en el bloque Provincias Unidas, que por un error del sistema aparece en el tablero del senado votando a favor de la expulsión. Por su parte, el salteño Juan Carlos Romero se abstuvo y el santacruceño José María Carambia se retiró del recinto antes de votar.

Cabe aclarar que estos senadores macristas terminaron acatando una orden de la cúpula del PRO, que en el cuarto intermedio pedido antes de la votación y con una mayoría aplastante a favor de la destitución de Kueider, emitió un comunicado en el que proponían el desafuero y la suspensión del entrerriano detenido en Paraguay.


A 10 minutos de reanudarse la sesión este jueves en el Senado, la Mesa Ejecutiva del PRO que conduce Mauricio Macri, emitió el siguiente comunicado: “Hemos decidido plantear la suspensión sin goce de sueldo y el desafuero del senador Edgardo Kueider hasta que finalice el proceso judicial en su contra. Consideramos fundamental garantizar la transparencia y el respeto a las instituciones mientras se esclarecen los hechos. Continuaremos trabajando con firmeza para defender los valores de la justicia y la responsabilidad pública”, argumentaron desde el partido amarillo en un intento desesperado por conseguir los dos tercios para esa propuesta, lo que era imposible sin el acompañamiento de alguno de los senadores de UP.

En ese escenario previo al pedido de desafuero y detención de la jueza Arroyo Salgado, que investiga a Kueider en una causa por coimas en Entre Ríos, ninguna de las dos posturas sumaba los dos tercios. Pero el oficio judicial fue determinante para que senadores como Luis Juez –un exfiscal anticorrupción– y los radicales se inclinen por acompañar la expulsión por “inhabilidad moral”.

El argumento del bloque de UP, compartido por la senadora del PRO, Guadalupe Tagliaferri y por los radicales –excepto Abad–, es que el caso de Kueider es diferente del de otros senadores imputados en causas judiciales, por la “flagrancia”, es decir, porque lo encontraron “in fraganti”, intentando contrabandear 211 mil dólares de dudosa procedencia.


Esta distinción es relevante porque LLA –a través de un proyecto de Atauche– y Villarruel –que avaló la inclusión de la iniciativa en el temario de la sesión del jueves–, proponían suspender también al senador Oscar Parrilli, que está imputado en la causa por el Memorándum con Irán (encubrimiento agravado en el atentado contra la AMIA) Esto fue entendido como una amenaza contra todos los senadores con causas abiertas: que puede enunciarse así, si expulsan al aliado del gobierno Kueider, vamos a impulsar la expulsión de todos los demás con causas abiertas. Aún sin tener los dos tercios para lograr las expulsiones. 

Sin embargo, los senadores que votaron la expulsión de Kueider, dejaron en claro que no lo hacen en función del proceso judicial contra el ahora exsenador –tanto en Paraguay como en Argentina–, que siguen abiertos, sino por el comportamiento insólito del entrerriano: cruzó 5 veces a Ciudad del Este en 2024 –en 4 oportunidades, acompañado de su secretaria, la también detenida Iara Ginsel Costa– y el pasado 4 de diciembre, de madrugada, lo detuvieron con más de 211 mil dólares, 600 mil pesos y 3,9 millones de guaraníes sin declarar.  

Kueider y Ginsel Costa pagaron una caución de 300 mil dólares y pasan sus días en un hotel de lujo de Asunción, en prisión domiciliaria, a la espera del juicio, en principio, por contrabando. De todas maneras, ya hay un pedido de detención contra ambos en Argentina, firmado por la jueza Arroyo Salgado.