Economía
La baja en la inflación, "implica una normalización de precios, pero no es el fin de la recesión"
Afirmó el empresario local Carlo María Beigbeder, quien además adelantó que "diciembre será un mes calmo" en cuanto al consumo en general.

La inflación fue del 2,7% en octubre, según los datos publicados el martes último por el INDEC (Instituto Nacional de Estadística y Censo). Los rubros que aumentaron por encima del promedio general fueron vivienda, combustibles y servicios de agua, electricidad y gas.
Al ser consultado sobre estos nuevos datos, el expresidente de Cámara de Comercio e Industria de Posadas, Carlos María Beigbeder afirmó que si bien son buenas noticias, recién impactarían en los próximos meses en la economía en general.
Además aseguró que la baja en la inflación implica que no deberían haber más subas de precios, de las ya estipuladas, es decir, habrá una normalización de los avlores, pero eso no marca el fin de la recesión.
Según el empresario local, eso está muy lejos de suceder todavía, porque más allás de una posible estabilización de precios, la inflación interanual registra casi un 200% de incremento, y el salario en general no se actualizó en ese porcentaje, es decir, la pérdida del poder adquisitivo es notable y repercute en el consumo.
"Tener una inflación mensual de un 2% da esperanzas de un país con una inflación más normal. Está bueno que vaya descendiendo porque por ejemplo los últimos meses del año pasado la suba de precios fue bestial cambiaban cada semana", indicó el entrevistado.
Y aunque esta baja se debe básicamente la disminución del consumo en general, el empresario señaló "no soy economista pero creo que no había mucha salida efectiva", a la situación inflacionaria actual.
En este contexto, auguró "un diciembre calmado" para las ventas, sin grandes gastos como viene ocurriendo en el transcurso del año.