Provinciales

Sin ningún número de recomposición salarial, la Mesa de Diálogo Docente acordó una nueva reunión para la semana entrante

En la última mesa salarial en el Ministerio de Educación, el gobierno provincial no formuló ninguna propuesta y se limitó a escuchar los pedidos de los gremios nacionales que integran el espacio. Volverían a reunirse el 13 de enero.

Lunes, 6 de enero de 2025 - 9:16 hs.
Sin ningún número de recomposición salarial, la Mesa de Diálogo Docente acordó una nueva reunión para la semana entrante

La convocatoria a una mesa técnica salarial del gobierno provincial, el viernes pasado, con la Mesa de Diálogo Docente que integran los gremios UDA, AMET, Sadop, Semab, Sidepp y el sindicato ultraoficialista UDPM, no se tradujo en una propuesta formal de recomposición de los haberes de los educadores de Misiones.

El ministerio de educación, el Consejo General de Educación y los representantes gremiales acordaron realizar un cuarto intermedio hasta el 13 de enero, es decir, a una semana de la confección de los recibos de sueldo de los docentes misioneros. De la reunión del viernes pasado, participó la presidente del CGE, Daniela López.

“Se desarrolló la mesa de diálogo y comunicación entre sindicatos y gobierno educativo, tal lo pautado en la mesa de noviembre. El objetivo de la reunión fue realizar un balance y revisión sobre los pedidos de los sindicatos y analizar la situación socioeconómica actual para una nueva recomposición salarial docente”, informaron este viernes 3 de enero, desde la Unión de Docentes Argentinos.

“La Mesa pasó a un cuarto intermedio para el lunes 13 de enero, fecha en la que esperamos el gobierno brinde una propuesta de recomposición salarial acorde al proceso inflacionario”, consideraron desde la organización que conduce la secretaria general Mirta Chemes.

De acuerdo con la UDA, le presentaron nuevamente una serie pedidos al gobierno educativo, aunque no hubo ningún atisbo de respuesta, por lo menos, de manera oficial. “La postura firme de este sindicato es trabajar un básico que dignifique la antigüedad docente e impacte tanto en el sector activo como pasivo de la docencia misionera”, remarcó Chemes, tras la reunión.

Desde UDA y otras organizaciones, buscan mejorar el salario básico para que la suba impacte en todos los escalafones y mejore la pirámide salarial, aunque, no obstante, admiten que el salario inicial de los docentes misioneros –unos $550 mil para el cargo testigo sin antigüedad–, está en niveles de indigencia.