Economía
Los jubilados del PAMI deberían destinar el 80% de sus salarios a la compra de medicamentos
Lo advirtió el ministro de Salud bonaerense Nicolás Kreplak, tras confirmarse la decisión del gobierno de Javier Milei de eliminar la entrega de medicamentos gratuitos a pensionados que perciban más de $388.500 mil que no hagan un trámite por cada receta.

La administración del gobernador bonaerense Axel Kicillof
salió a rechazar la decisión de PAMI de dificultar la entrega de medicamentos a
jubilados nacionales. Este lunes, la obra social que tiene más de 6 millones de
afiliados anunció que terminan con la cobertura del 100% de medicamentos a
todos los afiliados que perciban por encima de $388.500 mil y que los que estén
por debajo de ese haber y no tengan un segundo inmueble a su nombre, deberán
tramitar aprobaciones ante el organismo, para poder acceder a los medicamentos con
cobertura.
“Que un jubilado tenga que hacer un trámite extra para tener
sus medicamentos, es una barrera de acceso al derecho a la salud que ya está
sucediendo”, advirtió el ministro de Salud, Nicolás Kreplak.
De acuerdo con el funcionario bonaerense, en los hospitales de
la provincia se venía registrando un aumento de un 20% en la demanda de
medicamentos por pacientes de PAMI, lo que mostraría que el gobierno nacional
no compró lo necesario para sostener los tratamientos.
“Estas decisiones impactan en todo el sistema y el resultado
lo vamos a absorber en las guardias y contener en farmacias”, dijo Kreplak y
citó un artículo de la revista Medicina que sostiene que un jubilado gasta el
35% de sus ingresos para cubrir la canasta de medicamentos. Dado que sin la
aprobación de las recetas, los jubilados deberán pagar por los medicamentos que
hasta el domingo eran gratuitos, el costo de los tratamientos aumentará de
forma casi exponencial.
Con las dificultades al acceso a la gratuidad de los medicamentos
para los jubilados del PAMI –muchos de los jubilados que deberán hacer trámites
para que les aprueben las recetas, están incapacitados–, la decisión del
gobierno ultraderechista de Javier Milei, encarecerá los insumos y, de acuerdo
con Kreplak, los jubilados nacionales deberían destinar hasta el 80% de sus
ingresos.
De acuerdo con el portal LPO, para el ministro, el problema
principal es que el PAMI se financiaba en parte con el impuesto PAIS, que se
retira sin reemplazo de financiamiento. “Estamos volviendo al programa impuesto
por el macrismo, que ya fracasó. Siguen ajustando a los que más necesitan”,
fustigó el ministro bonaerense.
Este lunes, el gobierno nacional anunció un recorte en la
entrega de medicamentos gratuitos a jubilados y pensionados, que quedó
restringido a quienes ganen menos de $ 388.500, que además deberán realizar un
trámite de inscripción, posiblemente, por cada receta. Esto cambia lo que venía
sucediendo hasta el momento, donde los médicos enviaban las recetas a las
farmacias, sin que el afiliado tenga que hacer ningún trámite.
Obviando las trabas que pone el PAMI al acceso a los medicamentos
de cobertura del 100%, el organismo sostiene que está garantizada la cobertura.
“Adicionalmente a todas las coberturas que tenemos seguiremos garantizando el
acceso total a medicamentos mediante el subsidio social para todos aquellos que
realmente lo necesiten”, señaló el PAMI en un comunicado de prensa.
“Todo aquel afiliado que no pueda pagarlo, puede iniciar el
trámite para obtener el subsidio social. Quien no está inscripto debe hacerlo.
Es un trámite simple que se puede iniciar en la web y luego presentarse en la
agencia”, dijo el titular del PAMI, Esteban Leguizamo. En tanto, desde el
organismo aclararon que los descuentos de los medicamentos al 50%, 60 y 80%
siguen sin modificaciones. Aunque, claro, el listado de medicamentos con
cobertura es cada vez menos, porque a mediados de año, el PAMI pasó un conjunto
de medicamentos a la lista de venta libre, y estos no tienen ningún tipo de
descuentos.
Si bien el parte de prensa no lo aclara, los jubilados que
deseen mantener este beneficio deberán realizar la inscripción en la página del
PAMI. El trámite puede demandar hasta un mes y como la medida no se anunció con
antelación, en diciembre, los jubilados deberán pagar por la totalidad de los
medicamentos que, en teoría, el PAMI sigue cubriendo para los pensionados de
menor poder adquisitivo, es decir, los más vulnerables.