Política

Milei convocaría esta semana a sesiones extraordinarias con el objetivo de eliminar las PASO

Trascendió en la Casa Rosada la intención de realizar extraordinarias entre el 15 de enero y el 15 de febrero. Como viene ocurriendo con todos los gobiernos anteriores, la eliminación de las Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias es la prioridad de la Casa Rosada. Pero no se descarta ir por los pliegos de Lijo y García Mansilla para la Corte Suprema.

Jueves, 9 de enero de 2025 - 9:21 hs.
Milei convocaría esta semana a sesiones extraordinarias con el objetivo de eliminar las PASO

En las últimas horas toma fuerza la idea de la Casa Rosada de una convocatoria a sesiones extraordinarias en el Congreso, a partir del 15 de enero y hasta el 15 de febrero, es decir, antes del segundo mes del año como se especulaba. El objetivo de esta convocatoria es la eliminación de las PASO (Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias), una reforma electoral que no se puede implementar en un año electoral, por lo que, de no sancionarse antes de marzo, no podría implementarse.

De acuerdo con el portal Parlamentario, en el mes de diciembre el vocero presidencial Manuel Adorni, había anunciado extraordinarias que se extenderían entre el 5 y el 27 de ese mes, pero pasaron los días y esa posibilidad se diluyó.

En esa oportunidad, Adorni había planteado un temario que incluía la reforma electoral; reforma política; juicio en ausencia; ley antimafia; viajes del presidente y reforma de los fueros de la política.

Pero este miércoles fuentes de la Casa Rosada admitieron al citado portal que se está trabajando en el temario que se presentaría y adelantaron que el llamado se haría este viernes. Y citaron el mes de extensión que tendría el llamado, a partir del 15 de enero.

La posibilidad más fuerte es que se ponga a consideración el proyecto para eliminar o suspender las elecciones PASO. Un tema en el que hay resistencias en la oposición dialoguista, aunque las mismas habrían cedido en las últimas semanas, sobre todo a partir de la decisión del Gobierno porteño de llamar a suspender las primarias en la Ciudad de Buenos Aires este año, previo desdoblamiento y adelantamiento de las elecciones.

Incluso cerca de la conducción del bloque radical trascendió que estarían dispuestos ahora a conversar sobre el tema, cosa que hasta hace poco parecía vedada.

Las dudas que se plantean giran en torno a la suspensión o derogación de las PASO. Pues en el PRO y en Unión por la Patria pretenden una suspensión y no una eliminación, pensando, especialmente en las elecciones generales del 2027. De hecho, un proyecto del diputado Juan Manuel Pedrini y sus pares chaqueños, que promueven la suspensión “por única vez” de las elecciones primarias.

Es que, para los oficialismos, las PASO representan un problema porque permiten a la oposición definir sus diferencias internas por medio de elecciones solventadas por el Estado, y una vez dirimido qué dirigente tiene más votos, se pueden conformar listas con todos los espacios juntos. En otras palabras, las PASO permiten a la oposición, fortalecerse. De ahí que, en las últimas décadas, los expresidentes Cristina Kirchner, Mauricio Macri y Alberto Fernández, pretendieron suspender o eliminar las PASO, con las oposiciones de cada momento, bloqueando esos intentos. Milei no es diferente a sus predecesores.

Desde el Gobierno ultraderechista insisten en que esas elecciones primarias deben derogarse por una cuestión presupuestaria. Aún cuando está aprobada la boleta única de papel, que reduce enormemente los costos.

Otro tema que se incluiría en el temario es el de ficha limpia. Pero no el proyecto que se intentó dos veces llevar al recinto a fines de noviembre, con un dictamen alcanzado luego de varios plenarios, sino un proyecto del Ejecutivo, ese que el presidente Javier Milei mandó a confeccionar al abogado Alejandro Fargosi luego de la polémica generada tras la segunda vez que se cayó la sesión, por ausencias de diputados de La Libertad Avanza –esa ley impedía a Cristina Kirchner presentarse como candidata y a Milei, le sirve polarizar con la expresidenta.

En tanto, la ley antimafia cuenta con media sanción de Diputados y tiene dictamen en el Senado desde el 13 de noviembre, pero no alcanzó a llegar al recinto por el freno que se le puso a los debates en la Cámara alta en la última parte del año. Ahora formaría parte del temario. También se incluirían proyectos que formaban parte de esa última sesión del año que fracasó en Diputados, como el proyecto sobre reincidencias y juicio en ausencia.

Por último, el Gobierno se jugaría un pleno con las designaciones para la Corte Suprema. Según las fuentes oficiales, harían un intento por aprobar los pliegos de Ariel Lijo y Manuel García Mansilla. Las designaciones quedaron frenadas luego de la presentación de ambos ante la Comisión de Acuerdos, donde solo el juez federal habría alcanzado las 9 firmas necesarias para llegar al recinto.