Economía
Milei celebró la inflación que informó el INDEC y opinó que “Argentina tiene deflación en dólares”
El presidente salió a festejar el índice del 2,2% de enero que informó el INDEC, en base a ponderadores que no se actualizan desde 2003 y no reflejan el peso de los servicios en la economía de las familias. Como es habitual, Milei insultó a economistas y apeló al autoelogio: “Somos el mejor gobierno de la historia”.

En las últimas horas, el presidente ultraderechista Javier Milei se filmó para decir que la Argentina tiene “deflación en dólares” luego de que el Indec revelara una inflación del 2,2% en enero, una ponderación que está en el centro de los cuestionamientos porque utilizan ponderadores del 2003, cuando los servicios no tenían el peso que muestran actualmente en las economías de las familias.
Sin ningún reconocimiento del
trabajo metodológicamente deficiente que está haciendo el INDEC –que ya tiene
ponderadores desde 2017 y no los emplea para que la inflación no de números más
altos– Milei salió a celebrar los números inflacionarios del primer mes del
año.
“Es el nivel más bajo desde
el año 2020, la inflación más baja de los últimos 5 años”, dijo el presidente,
que, según publicó LPO, optó por un plano picado junto a uno de los cuadros que
integran la galería autorreferencial que se hizo armar en Olivos.
“Si limpias los efectos de la
pandemia que la tenía artificialmente deprimida, es la más baja desde 2018”, recalcó
Milei, que vistió una chomba y dos camperas pese a que en AMBA, las
temperaturas rondaban los 30°C.
En su lectura del proceso
económico, Milei dijo que “la inflación en bienes fue de 1,5%, es decir donde
vos no miras el efecto de las tarifas atrasadas que dejó el Gobierno anterior”
y “si miras la canasta básica fue de 0,9%”.
“Es decir, en bienes y
canasta básica argentina tiene deflación en dólares, ya que el crawling peg
estaba en 2%”, explicó Milei en referencia a la devaluación administrada que
lleva adelante el ministro de economía Luis Caputo.
Sobre el “crawling peg”,
varios economistas señalaron que se asemeja notablemente a la “tablita” como la
que impuso el exministro de Economía Martínez de Hoz durante la Dictadura
Militar de 1976 – 1983, que garantiza una rentabilidad en dólares para todos
aquellos que se dediquen a comprar bonos en pesos para después cambiarlos a
dólares con una cotización artificialmente congelada. La rentabilidad en
dólares para quienes se dedican a la bicicleta financiera, está en torno al 20%
en dólares anual, aunque ese margen crecería porque el gobierno bajó la devaluación
controlada mensual al 1%.
“Somos el mejor Gobierno de
la historia, mal que les pese a los econochantas y al conjunto de mandriles que
quieren que a Argentina le vaya mal”, vociferó Milei en el video, con su
característica modestia y su afecto para todos los economistas que manifiestan
un disenso y advierten sobre el atraso cambiario y la liquidación de las
reservas del Banco Central, que a la fecha rondan los 28 mil millones de dólares
(–10 mil millones real negativas).
Paradójicamente, el atraso
cambiario, el mantenimiento del cepo y la caída de las reservas del BCRA,
fueron característicos en los gobiernos kirchneristas, que Milei dice que rechaza.