Provinciales

Revelan que Misiones tiene 2,8 enfermeros por cada 1000 habitantes, “el peor índice” del país

Lo precisó el referente de la CTAA y ATE en salud pública, Jorge “Coki” Duarte, quien vinculó el intento de dejar de pagar los francos dobles al sector de enfermería, con la carencia de enfermeros. Según Duarte, el observatorio de recursos humanos del ministerio de salud constata esta carencia de enfermeros. Trabajadores solicitaron una audiencia con el ministro de salud Héctor González.

Domingo, 18 de mayo de 2025 - 22:19 hs.
Revelan que Misiones tiene 2,8 enfermeros por cada 1000 habitantes, “el peor índice” del país

De acuerdo con el referente de la Central de Trabajadores Argentinos Autónoma y de la Asociación de Trabajadores del Estado, Jorge “Coki” Duarte, Misiones tiene el peor índice de enfermeros por cantidad de habitantes del país, con apenas 2,8 por cada 1.000 potenciales pacientes, cuando el valor mínimo que recomienda la Organización Mundial de la Salud, es de “4 por cada mil”.

En diálogo con Agencia Hoy, el exsecretario general de ATE Misiones insistió en que el Observatorio de Recursos Humanos del Ministerio de Salud Pública de la Nación, brinda estos datos que muestran una crisis por falta de enfermeros en Misiones. Y añadió que por la falta de recursos humanos, desde 1994 se paga el “franco doble” a los enfermeros y enfermeras de la provincia, que así se ven incentivados a cubrir los francos en los días sábados, domingos y feriados.

Para Duarte, el intento del que se habla informalmente en la gestión del actual ministro Héctor González, de eliminar el franco doble, tiene que ver con la carencia de recursos humanos en un contexto de ajuste en un área sensible como lo es la salud pública. Por los rumores de eliminación del franco doble, trabajadores que están en asambleas en diversos hospitales de Misiones, solicitaron una audiencia con el ministro, según reveló Duarte a este portal.

En el marco de la asamblea en el hospital Baliña de Posadas, “los trabajadores presentaron un pedido de una audiencia al ministro para abordar la temática directamente con él. Así que en ese marco nosotros también vamos, como entidad sindical (la CTAA) vamos a hacer una presentación a las autoridades para reforzar ese pedido de audiencia”, sostuvo Duarte.

“Acá no existe es justamente una norma específica para el régimen de los trabajadores públicos que prestamos servicio los fines de semana, los feriados y en los horarios nocturnos”, insistió Duarte, quien recalcó que el conflicto suscitado en 1994, se dio por la “aplicación del régimen del empleado público, la ley 1.556, que establece la prestación justamente en los horarios de lunes a viernes.”

En esta línea, Duarte explicó que está faltando una normativa específica que regule los francos para empleados públicos que desarrollan tareas en los fines de semana, que se diferencias de otros, que sólo trabajan de lunes a viernes. “La administración pública en general funciona en esos en esos días hábiles y en particular los servicios como los hospitales, el sistema de seguridad, funciona en los días no hábiles también. Ahí debería haber una legislación o alguna normativa específica, cosa que no que no existe”, explicó.

“Siempre ha generado controversia la aplicación de los criterios. En realidad, esta esta modalidad que se viene desarrollando hace más de 30 años (el pago de francos dobles a enfermeros), porque antes del conflicto se seguía aplicando justamente eso, nunca generó inconveniente en la prestación del servicio”, comentó Duarte, sobre la génesis del conflicto que estalló hace algunas semanas, por las declaraciones verbales hechas a trabajadores, sobre la eliminación del franco doble –es decir, el pago doble en horas de franco para el sector, cuando se trabaje en sábados, domingos y feriados.

En su análisis, Duarte vinculó el intento de terminar con los francos dobles en enfermería, con la carencia de recursos humanos en este sector crítico, que para muchos es la columna vertebral del sistema de salud.

“Lo que hay que decir también que esta decisión de las autoridades esconde otras cosas: Misiones es las provincias del país con el peor índice de enfermeros por número de habitantes, son 2,8 enfermeros cada 1.000 habitantes, cuando se sugiere 4 enfermeros, como mínimo, cada 1000 habitantes. Después lo sigue San Juan, Santiago del Estero y las provincias del NOA, del NEA, que son los que tienen los peores indicadores de enfermeros por número de habitantes”, confió Duarte, en base a datos oficiales.

Para Duarte, no cabe duda que fue el déficit de enfermeros lo que desembocó en que “se compute distinto las horas prestadas (en enfermería) justamente para hacer rendir algunas guardias de más y cubrir esa ese déficit de personal de enfermería. Estos indicadores deberían ser utilizados como herramienta para instrumentar políticas de estado, para cubrir ese déficit”, planteó el enfermero.

Por otra parte, además del pago de los francos dobles, en el sector, según Duarte estaría avanzando el sistema de las “guardias activas”, que son horas extras que se estarían pagando en negro, como quedó de manifiesto en la protesta realizada por enfermeros en el Hospital Samic de Alem, días atrás.

“Otro aspecto de nuestro trabajo es que ante ese déficit se ha instrumentado hace un algún tiempo estas famosas ‘guardias activas’ u horas extras, en donde los enfermeros nos prestamos a realizar esa cobertura justamente, por el ingreso bajo que tenemos. Y así incrementar en algo el salario, trabajando de más”, ponderó Duarte, quien no dudó en que este sobretrabajo, afecta negativamente a la salud de los enfermeros y enfermeras.

Repreguntado sobre la audiencia solicitada, Duarte confió en que se busca explicitar cómo se van a pagar las guardias a los enfermeros/as y avanzar en algún tipo de normativa que regule esto. “Hay que avanzar en eso. Es necesario que se especifique la tarea del personal sanitario como existe en otras provincias, como existen en otros países, que han avanzado en ese tema y el hay legislaciones específicas”, precisó.

“Nosotros pretendemos que así sea y pretendemos que en esa reunión se esboce lo que muchas veces hemos discutido en todos estos años en el seno de la carrera del Consejo Permanente de Carrera Sanitaria, pero que, bueno, nunca han tomado determinaciones. Desde ese conflicto del 1994, han pasado un total de 8 ministros y ninguno tuvo el tupé de modificar (los francos dobles)”, resaltó el referente de la CTAA y de ATE Misiones.

Enfermería “demostró en la pandemia (del coronavirus) que es un rol fundamental, y ahora, se olvidan de todo eso nuestras autoridades. Por eso creo que no es momento de modificar (los francos dobles), por falta de políticas en el área de salud pública, para incrementar el número de trabajadores en el área de enfermería. Así que en ese sentido nosotros queremos respaldar el sistema de trabajo que estamos llevando adelante y que no seamos explotados por ese déficit”, enfatizó Duarte.

“Al contrario, deberían contratar trabajadores como como lo venimos exigiendo”, planteó Duarte quien reveló que hay cerca de 20 trabajadores que están trabajando en negro en el hospital de Alem y otros 25 en Oberá.

Y amplió: “Son cerca de 50 trabajadores que están así totalmente sin ningún tipo de vínculo laboral con el Ministerio de Salud Pública y trabajan como cualquier otro. Están percibiendo un ingreso mínimo de $270.000 a través de estas guardias activas”, denunció Duarte.