Economía
Francos admitió que no se actualiza la forma de medir la inflación, por orden de Milei
Al ser consultado sobre cuándo modificarán los ponderadores del 2004 que emplea el INDEC para su Índice de Precios al Consumidor, el Jefe de Gabinete admitió que el titular del organismo Marco Lavagna planteó la necesidad de actualizar las técnicas de medición –ya están listos los ponderadores del 2017– y el presidente ultraderechista se negó. En su informe en Diputados, el jefe de Gabinete se negó a responder las preguntas sobre el escándalo de la estafa con la criptomoneda $Libra.

El Jefe de Gabinete Guillermo Francos anunció que el gobierno cambiará la forma de medir la inflación, cinco días después que se publicara el Índice de Precios al Consumidor de marzo con un alza de 3,7 por ciento y luego de la devaluación del 10 por ciento a pedido del FMI, que se trasladará a precios en los meses de abril y mayo. Y admitió que por orden del presidente ultraderechista Javier Milei, el INDEC no actualizó los ponderadores de inflación que emplea para medir la inflación – ontinúa usando los ponderadores del 2004 cuando los del 2017, ya están listos.
“El Ministerio de Economía
informa que el INDEC finalizó en el mes de marzo de 2025 todos los desarrollos
técnicos y metodológicos del nuevo IPC, así como también las consultas y
testeos técnicos del nuevo índice para su implementación”, respondió ante una
de las 4 mil preguntas enviadas por los legisladores.
Esta respuesta fue objeto de
las intervenciones de los diputados radicales Pablo Juliano y Martín Tetaz.
De acuerdo con el portal LPO,
el jefe de la bancada Democracia Para Siempre le preguntó al jefe de Gabinete
por el repentino cambio. “¿Van a cambiar la forma de medir la inflación? ¿Lo
harán por qué no les gustó el último indicador de marzo?”, cuestionó.
También le preguntó por el
precio de los alimentos y el transporte, componentes centrales de la canasta
básica. “Señor Jefe de Gabinete: ¿Cuánto aumentó la carne? ¿Cuánto cuesta
viajar en el área metropolitana cuando un colectivo no te deja en ningún lado,
porque son dos pasajes, de mínima, de ida y de vuelta?”, planteó el radical del
sector que responden a Facundo Manes y Martín Lousteau.
A su turno, Tetaz recordó
que, cuando se observa el índice de precios al consumidor, salta a la luz que “se
está usando una estructura de ponderadores de 2004” y, a su criterio, “no
refleja la realidad”. “Hay una encuesta de 2017, que se puede utilizar y que ya
tuvo sucesivos compromisos del propio Indec. Quiero saber si usted me puede
garantizar si esos ponderadores van a estar incluidos en el nuevo índice antes
de las elecciones que vienen o no”, replicó el economista, en alusión a la
desactualización de los ponderadores de inflación que utiliza el INDEC.
Lapidario, Tetaz puso números
a la diferencia en la inflación, medida con los ponderadores del 2004 y los
elaborados en 2017, que reflejan mucho más acertadamente, los consumos actuales
de las familias. “los salarios reales en la evolución están 16 puntos abajo si
se usan los ponderadores de 2017 pero están por arriba si se usan los del 2004.
¿Me puede dar una fecha sobre cuándo van a estar los ponderadores del nuevo
índice?”, enfatizó.
Al momento de contestarles,
Francos dijo que Marco Lavagna “planteó la necesidad de cambiar algunos
ponderadores” pero, según su relato, Javier Milei “le dijo que no cambie nada”.
“Porque si las cambiamos ahora van a decir que lo estamos haciendo para
modificar el número que dé la inflación, esperemos a que pase este momento y
cuando la situación esté totalmente estable analizamos y proponemos los nuevos
ponderadores”, respondió Francos, evitando responder a la pregunta que apunta a
la adulteración de las mediciones con fines políticos –que no se oficialice la
caída del salario real.
Ayer, la exposición de
Francos, que había sido puesta en duda hasta esta mañana por una discusión
reglamentaria sobre el quórum y por la sugerencia del PRO y el MID de evitar
que el funcionario fuera asediado con preguntas sobre la criptoestafa $Libra,
transcurrió casi sin sobresaltos.
Solo hubo un cuarto
intermedio después de las 18, mientras las fuerzas de seguridad reprimían a los
manifestantes que acompañaban a los jubilados frente al Congreso.
De hecho, el jefe de Gabinete
se sentó frente al pleno de la Cámara Baja y no tuvo que afrontar
cuestionamientos por el caso $Libra, bajo la concesión opositora de que será
objeto de la interpelación del martes próximo.