Política

Otra encuesta confirma el rechazo a la gestión de Milei: Sólo un 36% está conforme con la situación actual

Un estudio de la Universidad de San Andrés muestra un 61% de insatisfacción con el gobierno del presidente ultraderechista de Argentina.

Martes, 25 de marzo de 2025 - 12:17 hs.
Otra encuesta confirma el rechazo a la gestión de Milei: Sólo un 36% está conforme con la situación actual

Una nueva encuesta mostró un cambio en la tendencia que se venía dando meses atrás respecto de la valoración de la gestión del Presidente Javier Milei: el 61% de los consultados por la Universidad de San Andrés respondieron que están insatisfechos con la marcha del gobierno libertario. Y un 52% desaprueba el gobierno de Javier Milei, mientras que un 45% lo aprueba.

Estos números son preocupantes para el gobierno y muestran un cambio de tendencia: la gestión y el propio presidente están bajo el cuestionamiento de la opinión pública. De hecho, el resultado de esta medición confirma lo que vienen mostrando otros trabajos como los de Atlas Intel y Zuban Córdoba, entre otros, que muestran un desplome de la imagen de Milei, golpeado por el escándalo de la criptoestafa $LIBRA, la designación de jueces de la Corte Suprema en comisión, el nuevo endeudamiento con el FMI por medio de un DNU, la represión a jubilados con un intento de homicidio a un periodista y, la caída de las reservas del BCRA a un ritmo acelerado y el recalentamiento de la inflación en marzo.

De acuerdo con el portal LPO, la insatisfacción con la gestión libertaria atraviesa a todas las franjas etarias. En la Generación Z alcanza el 66%, entre los milennials el 67%, la Generación X sube hasta 71% y entre los mayores de 60 supera el 53%.

Asimismo, el rechazo no distingue nivel socioeconómico: los ABC1, clase media alta, media baja y clase baja desaprueba el gobierno en entre un 46 y 57%.

De acuerdo con los sondeos de la Universidad de San Andrés, entre noviembre del año pasado y marzo de 2025 la aprobación del gobierno bajó al 45%, lo que significa una caída de 9 puntos. La imagen de Milei tiene un diferencial negativo de 7 puntos.

En el estudio, los principales reclamos de los encuestados giran en torno a las políticas educativas, la salud y la falta de obra pública. Y las mayores preocupaciones están ligadas a la inseguridad, pobreza y bajos salarios. Solamente el 15% dijo estar preocupado por la inflación.

Por otra parte, en un dato que enciende las alarmas en la Casa Rosada, también cayeron las expectativas a futuro, con un 39% de los consultados que cree que su situación mejorará.

Asimismo, el estudio analizó los sectores con mejores imágenes a nivel colectivo y los científicos, uno de los sectores más atacados por el gobierno, son quienes mejor valoración de la población con 76%. Le siguen las Pymes y el campo, que son otros dos sectores claramente perjudicados por las políticas económicas de Milei.