Provinciales

Precarización, amenazas y sueldos de hambre en hospitales de Misiones: “Nos pagan $270.000, sin francos ni aguinaldo”

Lo contó Ilse Zeppe, una enfermera que aseguró que hace 3 años que trabaja “en negro”, junto a otros 14 compañeros que también están padeciendo la informalidad, siendo profesionales matriculados. Dos trabajadores están en huelga de hambre y se encadenaron frente al Hospital Samic de Alem, exigiendo que los contraten. “Nadie puede vivir con $270 mil y muchas somos mamás”, dijo Zeppe, aclarando que el Ministerio de Trabajo de la provincia, está en pleno conocimiento del caso.

Viernes, 16 de mayo de 2025 - 12:58 hs.
Precarización, amenazas y sueldos de hambre en hospitales de Misiones: “Nos pagan $270.000, sin francos ni aguinaldo”

Se profundiza el conflicto por la precarización laboral y los sueldos de hambre que el Ministerio de Salud impone a enfermeros en la provincia, que estalló en el Hospital de Alem con una protesta de unos 15 precarizados, que decidieron encadenarse al centro de salud y algunos, iniciar una huelga de hambre, exigiendo que los pasen a un contrato en blanco.

Según confió la enfermera Ilse Zeppe a LT4 y Agencia Hoy, por medio del sistema de “guardias activas”, están contratados en negro y perciben $270 mil por 18 guardias de 8 horas cada una, a un promedio de $1.500 – $1.800 la hora. El Salario Mínimo Vital y Móvil, que sigue pisado por el gobierno nacional, es de $308.200 desde el 1° de mayo. Es decir, el salario mínimo, por hora es de $1.541, “para los trabajadores jornalizados” según informa la Resolución 05/2025 de la Secretaría de Trabajo de la Nación.

“El que no se presenta a trabajar no cobra”, señaló la enfermera, quien recalcó que hace 3 años que está trabajando precarizada, pero tiene compañeros que llevan 8 años en esa condición. Y subrayó que el Ministerio de Trabajo y el de Salud Pública, están en conocimiento de la situación ocasionada por el negreo y los sueldos de hambre, que afectan, en el área de pediatría del SAMIC de Alem, afecta al 80% del plantel.

En diálogo con LT 4 y Agencia Hoy, Zeppe detalló: “Seguimos manifestándonos de manera pacífica por nuestros derechos que son trabajar en blanco, tener la posibilidad de mejorar nuestra calidad de vida como profesionales que somos, para eso hemos estudiado y nos hemos preparado. En principio, nosotros somos aproximadamente 19 enfermeros. También hay camilleros y técnicas en laboratorio, que estamos hace varios años en forma en negro trabajando por guardias. Son 18 guardias al mes por $270.000. Todas guardias de 8 horas. Sin francos, sin posibilidad de un aguinaldo, sin posibilidad de absolutamente nada. El que no se presenta a trabajar no cobra.”, detalló Zeppe.

“Esto surge hace muchos años, hay compañeros que están hace 8 años de esta manera. Otros que estamos hace 3, 4 años, y todos estamos matriculados en el Colegio de Enfermeros de Misiones, todos al día, con matrículas habilitadas para trabajar”, aclaró la enfermera precarizada.


Respecto del estado del conflicto laboral y salarial, la vocera informó que se presentaron a una reunión con el director Enrique Martínez, la semana pasada. “Nos dijo que nosotros no sigamos pidiendo aumento y tampoco contratos porque no había. Y que el que no estaba conforme sabía lo que podía hacer, intimando a que nosotros pudiéramos dejar de trabajar”, confió la mujer.

“Luego de eso comenzamos esta manifestación, ya que consideramos que nuestros derechos no estaban siendo escuchados, ni desde la dirección, ni desde nuestros jefes de enfermería, la señora Mirtha Farías. De hecho, desde el día lunes no se hace presente. Ni siquiera da la cara para para ver en qué situación estamos”, denunció la enfermera.

De acuerdo con Zeppe, después de las primeras jornadas de protesta, hubo una serie de promesas incumplidas por las autoridades. “Tuvimos diferentes propuestas por parte del ministerio. Una fue que salían 3 contratos y que los otros los iban a ir dando durante el año, cosa que no se aceptó. Porque acá somos 15 (enfermeros) que nos estamos manifestando y todos tenemos los mismos derechos de poder contar con ese contrato”, detalló.

“Luego fueron apareciendo otras propuestas de 5 contratos, luego de 10 contratos. Hasta que ayer, a la noche nos dijeron que hoy salían nuestros 15 contratos, que a las 8 de la mañana ellos estaban acá presentes para firmar, cosa que no sucedió hasta ahora. Así que nosotros continuamos con la manifestación. Tenemos dos compañeros que están en huelga de hambre, que están encadenados. Llegamos a esta situación ya que no tenemos respuesta de ninguna manera”, advirtió la trabajadora sanitaria.

En tono crítico hacia las autoridades del Hospital de Alem, Zeppe insistió en que “juegan con la necesidad de nuestras familias, con nuestra dignidad y no se presentan. Nadie da la cara. Pero lo que sí hacen es que nos mandan a la policía a custodiarnos. Nos mandan a voceros de ellos que nos intiman, nos insultan, nos han nos han dicho muchísimas cosas”, reveló la enfermera.


En una impactante denuncia, Zeppe dijo que uno de los allegados a las autoridades, les dijo que deberían estar, como mínimo, 10 años trabajando precarizados, “para aprender lo que es estar en negro” y sólo después “pasar a pertenecer al Parque de la Salud. Cosas como estas y muchísimas más estamos pasando en esta manifestación”, dijo.

“Todos los que estamos en negro, que trabajamos por guardia, ganamos lo mismo. Todos trabajamos por guardias que son de 8 horas. En comparación con los enfermeros que están trabajando en otros centros asistenciales, de planta o con contrato, es mucha la diferencia salarial”, confió Zeppe.

“El personal que está hoy en Parque, que está en contrato o que está pertenece al ministerio o a planta permanente, ya estás rondando con un sueldo muchísimo mayor y que claramente aparte del sueldo tienen sus años de antigüedad, tienen su derecho a una obra social, a un aguinaldo, que es lo que más conlleva esto”, subrayó la enfermera, añadiendo que nadie del Ministerio de Salud se comunicó con ellos.

Asimismo, la medida de fuerza se levantaría, “siempre teniendo en cuenta que, si nuestros contratos no llegan, o si pasa algo en el en el transcurso de esto, o no cumplen con este contrato de legalidad que ellos nos están proponiendo, la medida de fuerza va a seguir y vamos a salir a las calles.”

En cuanto al rol del ministerio de trabajo que preside la cuestionada Silvana Giménez, la enfermera recalcó que tampoco se solidarizaron con los enfermeros precarizados. “Nosotros, de hecho, también hacemos las denuncias correspondientes al Ministerio de Trabajo. Desde el día 1 lo estamos haciendo”, enfatizó Zeppe, dejando al desnudo la complicidad de la cartera de la ministra Giménez, con la precarización y los sueldos de hambre.

Describiendo su trabajo, Zeppe puso de relieve que son trabajadores esenciales para el sistema y como tales, no abandonan sus lugares de trabajo. “El martes fue nuestra primera reunión con la dirección del hospital, donde nos han dicho que nos iban a ofrecer $100.000, como considerando de que no era importante lo que nosotros estábamos haciendo, siendo que somos personal esencial, que estamos en el hospital. En todo este tiempo de la manifestación, ninguno de nosotros abandonó nuestros puestos de trabajo”, subrayó la vocera del sector.

En esta línea, Zeppe hizo otra cruda revelación sobre las condiciones laborales. “Todos seguimos cumpliendo con nuestras guardias porque, somos personal esencial y hay lugares como la guardia de emergencia de pediatría, en donde 6 de nuestras compañeras, están en negro. Son el 80% del plantel de ese servicio”, confió la enfermera, aclarando que en el Samic de Alem, atienden a pacientes de pueblos aledaños.


Según la enfermera, en su reclamo, cuentan con el apoyo del personal en blanco, y en cuanto a los precarizados y contratados, hay temor a represalias. “Contamos con el apoyo de personal del hospital que vino a apoyarnos a orientarnos y acompañarnos, si bien hay muchísimos de nuestros compañeros que están en negro y otros que están contratados que nos apoyan de manera individual pero no se muestran porque claramente las amenazas acá son evidentes. Te resignan contratos o llegan a prometer: ‘no te manifiestes y yo te doy el contrato acá, yo te consigo esto’. Y fue así como 5 de nuestros compañeros no nos están acompañando hoy”, dijo.

Consultada sobre la actitud adoptada por los funcionarios provinciales de Salud Pública, Zeppe contó: “Mandan a personas como José de Olivera, que es un jefe de área de zona de acá, que ayer vino a intimarnos y a decirnos palabras realmente desagradables donde se enfrentó con todos nosotros. De hecho, estaba la policía presente, así que pudo presenciar la falta de respeto hacia nosotros”, planteó.

“Quiero que quede claro algo, nosotros no pertenecemos a ningún tipo de gremio, no estamos con ningún partido político. Esto es una manifestación pacífica que comenzamos porque consideramos que nuestros derechos están siendo vulnerados. Nadie hoy puede vivir con $270.000. Acá la mayoría de nosotros somos mamás, todas tenemos niños que atender a nuestras casas, pagar niñeras para venir a trabajar. Es una falta de respeto lo que están haciendo. Estas son muchos años de reclamo”, concluyó.