Economía
Primer día sin cepo cambiario: a cuánto debutó el dólar oficial
El dólar cierra a $1230 en el primer día sin restricciones cambiarias en el gobierno de Javier Milei

Este lunes marcó un hito económico: tras seis años, se
levantó por completo el cepo cambiario para las personas físicas. A las 10 de
la mañana, los bancos comenzaron a operar el dólar oficial bajo la nueva
normativa.
El Banco Nación, referencia del mercado, abrió con una
cotización de $1210 para la compra y $1250 para la venta, mientras que en otras
entidades privadas el precio llegó a rozar los $1300.
En el detalle por entidad, el Banco Santander mostró una
cotización de $1260, el Galicia replicó el valor oficial de $1250, mientras que
BBVA abrió a $1150 para la compra y $1250 para la venta. Por su parte, el Macro
se posicionó en $1175 para la compra y $1250 para la venta.
En esta primera jornada el dólar oficial cerró a $1230, según
informó Noticias Argentinas.
Este nuevo esquema implica la eliminación total de
restricciones para que cualquier persona física pueda comprar dólares sin
límites, siempre que la operación se realice desde una cuenta bancaria.
El proceso se puede hacer desde la app o el home banking de
cada banco en un solo paso, sin necesidad de declaraciones juradas ni trámites
adicionales. Los dólares adquiridos podrán mantenerse en la cuenta,
transferirse al exterior o retirarse por ventanilla.
Sin embargo, hay una salvedad: quienes se presenten con
efectivo en ventanilla solo podrán comprar hasta US$100 por mes. Esta medida
busca desalentar el uso de dinero no bancarizado. Desde el sistema financiero
destacan que esta situación será marginal, dado que más del 90% de los adultos
ya están bancarizados.
Con este nuevo escenario también desaparece el llamado
"dólar ahorro", que hasta ahora permitía adquirir solo US$200
mensuales con una retención impositiva del 30%. Además, se eliminan todas las
restricciones personales que regían para determinados beneficiarios de
subsidios o créditos, así como el "parking" de 24 horas en
operaciones de dólar MEP.
El mercado operará a partir de ahora con un sistema de
bandas cambiarias entre $1000 y $1400. En ese rango, el dólar podrá fluctuar
libremente. Si la cotización supera o cae por debajo de esos límites, el Banco
Central podrá intervenir. También tendrá la posibilidad de actuar dentro del
rango si se detectan movimientos abruptos.
Este cambio estructural en el régimen cambiario fue parte del acuerdo que el Gobierno firmó con el Fondo Monetario Internacional el viernes pasado por US$ 20.000 millones. Como parte del entendimiento, se espera un primer desembolso de US$12.000 millones que llegaría este martes.
Desde el fin de semana, los bancos estuvieron actualizando
sus sistemas para adaptarse a la nueva operatoria. Este lunes, con el sistema
ya liberado, las entidades confirmaron que la compra de dólares se puede
realizar con normalidad, marcando el inicio de una nueva etapa en el mercado
cambiario argentino.