Provinciales

Crisis yerbatera: jaqueados por la necesidad, productores de San Pedro levantan acampe

Con el aval de la CTA de esa zona, se definió suspender la medida de fuerza en reclamo de precios dignos para la hoja verde, pulverizados por la desregulación del mercado propiciada por el DNU 70/23. Aceptaron el precio que les ofrecía la Cooperativa local, de $305 por kilo de hoja verde. Y definieron acompañar el precio de $355,41 que impulsa la provincia, un valor por debajo de los $390 que exige buena parte del arco productivo.

Martes, 25 de marzo de 2025 - 11:00 hs.
Crisis yerbatera: jaqueados por la necesidad, productores de San Pedro levantan acampe

Este lunes, la Asociación de Agricultores Nucleados en CTA San Pedro definió levantar el acampe que sostenían a la vera de la ruta desde hace semanas, en reclamo de precios dignos, aceptando un precio mínimo de $355,41 para el kilo de hoja verde.

Según informaron desde el sector, decidieron levantar el acampe debido a la necesidad de muchas familias y en solidaridad con la provincia, que impulsó el mencionado precio sostén, un valor bastante inferior a lo que reclaman diversos productores yerbateros. De hecho, el 19 de marzo pasado, los productores de San Pedro, junto a otros de Campo Grande, Campo Viera, Salto Encantado y Aristóbulo del Valle, habían definido en asamblea no aceptar un precio inferior a $390, que son los $355,41 más costos de producción.

Sin embargo, los productores de la CTA San Pedro aclararon que en caso de no haber acuerdos, retoman el acampe la semana que viene.

El acampe de estos yerbateros que funcionó como un puesto de control para que se cumpla con el paro provincial del sector, que pretende precios justos en un contexto en el que la desregulación propiciada por el gobierno del presidente Javier Milei –el DNU 70/23 le quitó al Instituto Nacional de la Yerba Mate, la capacidad de fijar precios mínimos–, benefició, especialmente, a los tres grandes molinos que controlan el 60% del mercado.

Como sea, la decisión de los productores de San Pedro, de levantar el acampe, responde a un acompañamiento a la provincia para establecer un precio de $355.41 por kilo de hoja verde. Por su puesto, la necesidad de los colonos de vender una parte de sus cosechas para subsistir y de los tareferos de trabajar, habría incidido en la decisión.

La provincia también necesita recaudar y logró que se reinicie la cosecha en las principales zonas productivas, pese a que los molinos se habrían comprometido a pagar entre $290 y $305, por kilo de hoja verde. Ello pese a que el costo productivo, es decir, el precio sin utilidades, que estableció el INYM fue de $357.

Aunque se levantó el acampe, los productores mantienen el cese de cosecha y que, si no obtienen respuestas satisfactorias para la semana que viene, retomarán el acampe.

Los que retomaron la venta de hoja verde en San Pedro, son pequeños productores que están entre la espada y la pared: si no venden, no tienen recursos para subsistir y si comercializan su cosecha a precio vil, se enfrentan al quebranto y la venta de sus chacras.

Por la necesidad, terminaron aceptando la oferta propuesta por la Cooperativa Yerbatera, Agrícola y de Viviendas de San Pedro, de $305 por kilo de hoja verde.

El conflicto se detonó en enero, cuando esta cooperativa ofrecía un precio de $270 por kilo. Luego de más de un año de desregulación del mercado yerbatero se produjo una fenomenal transferencia de ingresos de los pequeños productores –que están obligados a vender su materia prima a precio vil– a los grandes molinos y cadenas de comercialización. Esto se constata en la participación decreciente del productor en el precio del producto comercializado: de un paquete que ronda los $4 mil el kilo en góndola, con un precio de $305 por kilo de hoja verde, el productor recibe apenas el 7% del precio del producto envasado.