Política

Referentes del radicalismo de Misiones criticaron con dureza a Arjol por votar contra la Universidad Pública y algunos piden su expulsión

El diputado provincial de la UCR Ariel Pianesi y su par Rosi Kurtz; el bloque radical en la Legislatura; el diputado provincial (MC) Gustavo González; y la convencional provincial Camila Lattes, cuestionaron al diputado nacional Martín Arjol, que este miércoles pasó a la historia por “darse vuelta” una vez más y –como ocurrió con la reforma previsional– votó a favor del veto del presidente Javier Milei contra la Ley de Financiamiento Universitario.

Jueves, 10 de octubre de 2024 - 10:10 hs.
Referentes del radicalismo de Misiones criticaron con dureza a Arjol por votar contra la Universidad Pública y algunos piden su expulsión

“Ninguno de los diputados por Misiones apoyó la Ley De Financiamiento Universitario; la educación pública cumple sueños y cambia vidas, fue siempre una bandera por la que tanto luchó el radicalismo, en esta ocasión tampoco pensaron en los argentinos”, sintetizó la diputada provincial de la UCR, Rosi Kurtz, una de las referentes del radicalismo misionero que cuestionó al diputado nacional Martín Arjol, quien este miércoles votó a favor de sostener el veto del presidente Javier Milei contra la insistencia de la Cámara baja del Congreso, que reunió 160 voluntades y quedó a 3 votos de la promulgación de la norma que recomponía salarios de docentes y no docentes de las Universidades Públicas, incluida la Universidad Nacional de Misiones (UNAM).

Kurtz y su par Ariel “Pepe” Pianesi, junto a diputado provincial (MC) Gustavo González, y la convencional provincial de la UCR Misiones Camila Lattes, se pronunciaron críticamente respecto de la actitud de Arjol, que había votado a favor de la ley que beneficiaba a las Universidades Públicas el pasado 15 de agosto y ayer apoyó el veto de Milei junto a otros dos diputados nacionales por Misiones –la puertista Florencia Klipauka y el macrista Emmanuel Bianchetti–.

Vale aclarar que los otros cuatro diputados por Misiones –es decir, los renovadores Carlos Fernández, Daniel Vancsik, Alberto Arrúa y Yamila Ruiz–, que también habían votado a favor de la norma en agosto, el miércoles se abstuvieron, favoreciendo al veto de Milei.

En diálogo con AgenciaHoy, Kurtz dejó en claro su postura, que es la misma que difundió el bloque de la UCR en la Cámara de Representantes de Misiones –que integran junto a Pianesi y Francisco Fonseca–: “Ayer las universidades nacionales que le dan oportunidades a los misioneros y forman científicos para el progreso de nuestra provincia, sufrieron un golpe muy duro. Docentes, no docentes, estudiantes e investigadores se vieron desamparados ante el veto del presidente. Los 7 diputados nacionales que deberían representarlos, les dieron la espalda”, manifestó el bloque, sin mencionarlo a Arjol, pero aludiendo a su actitud.

“En un país donde pocas cosas funcionan bien, no vamos a permitir que se ataque a lo que sí funciona. La universidad crea oportunidades, cumple sueños, hace crecer la economía, a las sociedades y forma ciudadanos libres, la vamos a defender siempre”, sentenciaron desde el bloque radical en la Legislatura de Misiones.


Correligionario y compañero de bloque de Kurtz, el diputado Ariel “Pepe” Pianesi también rechazó el voto de los diputados por Misiones sobre el veto que perjudica a docentes, no docentes y estudiantes de la UNAM. Y brindó revelaciones sobre lo que hizo Arjol antes de votar en contra de las universidades públicas.

“No estoy de acuerdo con el voto de los legisladores, creo que todos le dieron la espalda al pedido de auxilio de la comunidad universitaria y científica”, manifestó Pianesi a este portal.

Consultado sobre si Arjol había consultado con el Comité Provincia de la UCR Misiones, sobre qué postura adoptar frente al veto de Milei a la Ley de Financiamiento Universitario, Pianesi fue enfático: “No. Ni al comité provincia, ni a la convención, ni al bloque (de la UCR Misiones) No existió un ámbito para intercambiar opiniones, ni sobre el proyecto sobre movilidad jubilatoria ni sobre el financiamiento educativo”, aclaró Pianesi.

Repreguntado sobre si hubo una reunión con el Comité o la Convención de la UCR Misiones, después de votar a favor del veto a la reforma previsional, Pianesi sostuvo que cree que se concretó una reunión virtual, pero “conmigo no hubo ninguna charla, ni anterior ni posterior”.

En tanto, Pianesi se mostró cauto sobre el escenario político que se abre en Misiones, donde el presidente de la UCR Misiones, Rodrigo De Arrechea, apoyó a Arjol en su veto contra la reforma previsional bajo el argumento de “defender el equilibrio fiscal”, y –con el mismo argumento– volvería a respaldarlo. “No sé podría pasar en una situación de ese tipo, que no creo que se dé”, sostuvo el diputado provincial.


Por su parte, el diputado provincial (mandato cumplido) Gustavo González, fue lapidario con Arjol y los diputados que votaron a favor del veto de Milei y avalaron el desfinanciamiento de las universidades públicas.

“Una gran porción de la sociedad misionera quedó sin representación nacional. Desconocieron el pedido de toda la comunidad universitaria que les pidió acompañamiento. Lo mismo hicieron con los jubilados. Priorizaron su posicionamiento personal antes que defender los intereses de la comunidad que los votó”, disparó González, en obvia referencia a Arjol y los demás legisladores por Misiones que avalaron el veto con el voto o la abstención.

Con respecto a la postura que adoptaría el Comité Provincia de la UCR con Arjol en este espinoso tema, González comentó: “La UCR es un partido con principios, doctrina y reglas. Cada uno debe hacerse cargo de las decisiones que toma. Todo el partido les dijo a los 4 diputados (nacionales) que votaron el veto, que no lo hicieran. Yo creo que deben ser expulsados. Cruzaron un límite y dejaron de ser confiables”, fustigó González con referencia a los cuatro diputados de la UCR que, como Arjol, habían apoyado la ley de financiamiento universitario y ayer votaron a favor del veto contra esa norma.

“No es la primera vez ni será la última, pero si el radicalismo subsistió más de 130 años es porque es coherente con su historia”, insistió el excandidato a gobernador y exconcejal de Eldorado.

En cuanto a si esta definición de Arjol apoyando un veto que afecta a la base electoral de la UCR Misiones –los estudiantes universitarios– puede derivar en una división del partido, con un sector apoyando a Milei y otro rechazándolo, González fue categórico: “Mi opinión es que la UCR debe ser oposición a Milei y construir una opción republicana en lo nacional y la provincia. No formamos parte del gobierno. La sociedad nos puso en otro lugar”, sentenció.


Por su parte, otra de las referentes radicales que accedió a plantear su posición respecto del nuevo “borocotazo” de Arjol, fue la convencional provincial Camila Lattes, una de las militantes que trabajó en la campaña del 2021, cuando resultó electo el diputado devenido ahora en “anarco-capitalista”.

“Ocurrió exactamente lo mismo que con el veto a la reforma jubilatoria. Arjol se tiene que ir (del radicalismo) Más aun, porque la educación es de las banderas más importantes que tiene el radicalismo, desde 1918”, manifestó Lattes a este portal.

Respecto a qué ocurriría en Misiones, si el comité provincia sale a respaldar a Arjol, la convencional fue aún más tajante. “Respecto al sector que hoy conduce el partido, no me siento representada desde el día que se decidió que así sea. No solamente por su apoyo al cambio de posturas de Arjol y la falta de criterio radical en las luchas por los derechos sociales, sino también porque siempre buscaron un beneficio personal y llevar el capital a sus propias arcas”, disparó Lattes.

“No representan a un partido con historia centenaria, ni a quienes en cada campaña ponemos el cuerpo para representar a la UCR. Así que el repudio es lo mínimo, a mi parecer. Si Arjol quiere agarrar su peluca e irse de la UCR, ellos que sigan el mismo camino”, sentenció Lattes, apuntando a De Arrechea y los demás dirigentes radicales que avalaron a Arjol cuando se dio vuelta con la reforma previsional que él mismo defendiera hasta el 2 de septiembre pasado, para darse vuelta y convertirse en uno de los 87 “héroes” de Milei, el 11 de septiembre pasado cuando se blindó el primer veto presidencial del año.

“Creo que la juventud en el radicalismo nunca tuvo miedo de sentarse a discutir, mucho menos de exigir. Ya en su tiempo Ricardo Balbin dijo que ‘la juventud radical no golpea las puertas, sino que las tira abajo’. Y si este es, entonces, un tiempo para tirar la puerta abajo, creo y espero que la Juventud Radical no se ponga a dudar sobre las posiciones que deba tomar”, culminó la referente de la JR y de la Convención Provincial de la UCR.