Política
Encuesta: un 62% de la población considera que la inflación está subiendo
Además, de acuerdo con una investigación de la consultora Zuban Córdoba, un 65% de los encuestados considera que la devaluación hizo subir todos los precios. Asimismo, un 57% de los consultados dijo que no apoya a Milei, cuya credibilidad está desplomándose.

Una encuesta nacional de la Consultora Zuban Córdoba elaborada entre el 16 y el 19 de abril, muestra números que son preocupantes para el gobierno del presidente ultraderechista Javier Milei, que enfrenta severos cuestionamientos por la crisis económica y por su alineamiento casi total con el gobierno norteamericano que encabeza Donald Trump.
“Un 53% desconfía que el gobierno de Milei logre resolver la crisis económica”, señalaron en las conclusiones del trabajo realizado en base a 1.600 casos. Además, más de un 62% de los encuestados opinó que “la inflación está subiendo”, lo cual no es un dato menor, dado que el control en la suba de precios, continúa “siendo el ancla más relevante para el sostenimiento de su imagen de los últimos meses”, indican las conclusiones del trabajo de Zuban Córdoba.
“Las herramientas discursivas
no terminan de dar sentido frente a su aumento y (en) el debate sobre la
devaluación que suscitó la ‘quita del cepo’ (...) un 65,8% (de los encuestados)
está de acuerdo que ‘con la devaluación del peso han subido los precios en
todos los rubros’”, advierten los investigadores a cargo de esta medición
nacional.
De acuerdo con la consultora,
“el gobierno sufre así un revés importante en la que solía ser su área mejor
valorada: la gestión económica. Nuestro estudio fue realizado mientras los
anuncios económicos de este mes apenas se estaban poniendo en marcha. Es una
situación para seguir y monitorear los próximos meses”, aclaran en las conclusiones,
los autores del sondeo nacional.
En el Módulo de Gestión
Económica, el estudio de Zuban Córdoba consulta a los encuestados si están de
acuerdo con la frase “sigo apoyando a Milei aunque haya crisis económica”, y el
57,4% de mostró en desacuerdo. Sólo un 41,4% –es decir 16 puntos menos– dijo
apoyar al gobierno ultraderechista.
Números similares recogió
Zuban Córdoba al consultar sobre un apoyo al gobierno, por el supuesto control
de la inflación: el 44,2% de los encuestados dijo estar de acuerdo con que
acompañan a Milei “porque controló la inflación”, contra un 54,9% en contra de esa
postura.
En cuanto a si Milei está “destruyendo
al Estado”, el 61,9% se mostró de acuerdo con esa afirmación (y el 36,4% en contra)
Mientras que el 62,8% dijo estar de acuerdo con la afirmación que sostiene que “la
inflación está subiendo” (el 36,4% manifestó su desacuerdo con esta afirmación)
El único dato que el gobierno
de La Libertad Avanza puede festejar de esta encuesta, es que el 54,5% de los
consultados considera que “la oposición a Milei no tiene plan económico”.
Por su parte, el módulo de “credibilidad
presidencial” también muestra números poco auspiciosos para Milei: el 55,7% de
los consulados dijo no creerle al presidente cuando afirma que “la inflación
bajó”; un 60,9% no le cree cuando afirma que “la pobreza bajó” y un 62% descree
de la palabra del mandatario cuando afirma que “no hay devaluación” y que “los
jubilados estaban peor ayer”.
La escasa credibilidad de
Milei se vuelve más intensa cuando el mandatario dice que “la criptomoneda
Libra no fue una estafa” –63,5% de los encuestados no le cree– y cuando afirma
que “los salarios aumentaron” –un 66,5% descree de esto–.
Otro dato significativo
aparece en el Módulo Electoral de esta encuesta nacional: el 59,8% de los consultados
cree que “el congreso tiene que ponerle más límites a Milei”; mientras que un
57,8% rechaza “darle mayoría a Milei en el Congreso”.