Provinciales
Advierten que el ministro Sturzenegger “miente” sobre el funcionamiento del INTA y que ya se perdieron mil puestos laborales altamente capacitados
Lo señaló la licenciada en genética y trabajadora del instituto en Cerro Azúl, Silvina Fariza, quien advirtió sobre la crisis que atraviesa el organismo que trabaja codo a codo con los productores agropecuarios de todo el país. Según la genetista, hace un año y medio que vienen sufriendo “un ataque sistemático por parte del gobierno nacional”.

Los trabajadores del INTA están en alerta ante un inminente DNU o decreto presidencial que avance sobre el organismo, que ya sufrió la pérdida de 1000 empleados “altamente capacitados” desde que asumió el presidente ultraderechista Javier Milei, y enfrenta el desfinanciamiento y la alteración profunda de su forma de funcionamiento, por decisión del ministro de desregulación Federico Sturzenegger. Así lo advirtió a LT4, la licenciada en genética, Silvina Fariza.
En diálogo con
LT4, Fariza describió cuál es la situación que viven los empleados del Instituto
Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) luego de las declaraciones de Sturzenegger,
señalando que el organismo insume la mitad de lo recaudado por las retenciones
a las exportaciones del maíz, y que tiene una flota de 3 mil autos para 6 mil
empleados. Cabe remarcar que el ministro de la motosierra anunció un plan de reestructuración
del organismo, vía decreto, para quitarle autonomía, modificando el consejo
directivo.
“Nosotros hace más
de un año y medio que venimos sufriendo un ataque sistemático por parte del
gobierno nacional. Esto ha generado en cada uno de nosotros una gran
preocupación, este, nos cuesta mucho poder ubicarnos y concentrarnos en nuestro
trabajo diario, ha traído mucho nerviosismo. Estamos muy atentos ante las
amenazas constantes, ante las mentiras básicamente”, confió la genetista a LT4.
De acuerdo con
Fariza, el ministro de modernización del Estado, “está mintiendo básicamente.
Por eso que es muy necesario que podamos salir a decir la verdad y ni siquiera
defendernos, porque no sabemos de qué debemos defendernos. Pero sí hay que
salir a hablar con la gente y hay que aclarar que lo que dice el ministro no es
verdad”, explicó la licenciada.
“Lo que comenta con respecto a que el INTA tiene un gasto estimado en la mitad de lo que ingresa por retenciones al maíz, es mentira. Habla de 6.000 personas que trabajan en el INTA, pero es un instituto de amplia territorialidad, y encontramos diferentes agencias y diferentes oficinas de extensión para trabajar codo a codo con los productores”, señaló Fariza, añadiendo respecto de los 3 mil autos del instituto, que el 70% están en desuso porque son vehículos obsoletos.
De acuerdo con la
genetista, “esta gran incertidumbre, este gran nerviosismo hace que no podamos
estar con la cabeza a pleno, cumpliendo con nuestros objetivos, cumpliendo con
nuestros proyectos, trabajando con los productores, que es básicamente nuestra
obligación”.
En tanto, repreguntada Fariza confirmó que entre 2023 y 2024, el INTA perdió a 1.000 profesionales, por retiros voluntarios, renuncias, terminación y no renovación de becarios e intimaciones de jubilación. “Llevamos más de 1000 personas (dejando el instituto) y sumamente capacitadas, algo que no se logra de un día para el otro. Además, ha habido una pérdida salarial muy grande de más de 40 por ciento”, subrayó la genetista.
“La situación es
extrema. Por algo el límite, es una situación extrema, por algo el director
nacional Ariel Pereda sale a hablar. Eso no es gratuito, entendemos nosotros
como trabajadores de que si el director nacional rompe el silencio es porque
realmente el decreto que estamos esperando es sumamente destructor. Y vienen
justamente a desarmar, a desguazar al INTA”, alertó Fariza, subrayando que si
bien hay cosas para mejorar, el gobierno liberticida viene a destruir el
instituto.
Respecto al
presupuesto del INTA “que menciona Sturzenegger” –unos 400 mil millones de
pesos– Fariza replicó: “en realidad, y esto es un dato real para lo que es el
2025, el INTA tiene un presupuesto de 224 mil millones de pesos, lo cual
equivale al 16 por ciento de la recaudación estimada por retenciones al maíz y
al 2,31 por 100 de las retenciones totales del sector agropecuario. Por lo
tanto, esto que sale a decir el ministro es una mentira, no son datos reales. Por
eso nuestra necesidad de salir realmente a decir la nuestra necesidad de salir
a decir las cosas realmente como son”, sentenció la genetista.
Consultada sobre si la sociedad está consciente de lo que el INTA aporta, Fariza reflexionó: “la sociedad pareciera que está dormida, está muy callada. No tenemos respaldo, no tenemos el apoyo que de repente deberíamos obtener, porque la verdad que todos, absolutamente todos, de alguna u otra manera, se ven beneficiado por la tecnología del INTA. Lo que todos los días ponemos en la mesa para alimentarnos, tiene tecnología de INTA”, enfatizó la genetista.
“Se trabaja con la
capacitación, brindando esa tecnología al pequeño, mediano y gran productor. Y esto
es necesario salir a mostrar”, confió Fariza, sobre el presente escenario con
un gobierno nacional que pretende desguazar al INTA. Sin embargo, la licenciada,
quien se preguntó “¿Qué nos pasa como sociedad que nos mantenemos en este
silencio o en esta quietud cuando tenemos el monstruo que nos está pisando la
cabeza?”
“No sé por qué
razón, si es por miedo o por las redes (sociales) que nos están jugando tan en
contra, y se habla de una verdad absoluta y cuesta mucho salir a pedir, seamos
sinceros”, se lamentó la licenciada, sobre la acción de los trolls
liberticidas, pagados con sueldos estatales por el gobierno de Milei.
En esa línea,
Fariza planteó: “Es muy complicado. Yo soy investigadora de la Estación
Experimental Agropecuaria de Cerro Azul. Me preparé, mi preparación técnica,
tiene que ver con la genética, tiene que ver con el cuidado del recurso
genético más valioso y más en una provincia como la nuestra, en donde
mantenemos la agrobiodiversidad, donde trabajamos todo para poder cuidar las
razas, para poder cuidar tanto lo las variedades locales, que sabemos la
adaptación que tienen a las condiciones de clima y suelo”, describió.
Prosiguiendo con
esta idea, la genetista subrayó: “de eso tengo que salir a hablar, de eso
queremos hablar nosotros. Por eso decimos, ¿por qué tenemos que salir a
defendernos? Hoy yo te tendría que estar hablando de los logros del INTA, por
ejemplo, los clones de yerba que hoy la mayoría de los viveros de la provincia
tienen. Hace 3 años venimos hablando del desarrollo del Bautista, el primer
maíz, la primera variedad creada en la provincia de Misiones para el pequeño
productor con las características locales. Tenemos una soja convencional que
resiste a las enfermedades. De eso es lo que nosotros tenemos que salir a
hablar, porque esa es tecnología para el pequeño productor y para el mediano
productor”, enfatizó Fariza.
Consultada sobre si
mantiene contactos con el gobierno provincial, en una gestión que está alineada
a la administración ultraderechista de Milei, la genetista consideró: “ahora estamos
a la espera de este famoso decreto que, una vez que salga ese decreto ya nos
queda poco por hacer. Pero no vamos a bajar los brazos. Continuamos
manifestándonos. Mañana a nivel nacional se va a estar acompañando en Buenos
Aires toda la movilización del gran colectivo de jubilados, la gente de salud,
la gente de CONICET, la gente de ciencia y técnica”, anticipó Fariza, sobre las
movilizaciones de las que participarán los trabajadores del INTA.
“Nosotros acá a
nivel provincial estamos trabajando mucho con los consejos asesores, el consejo
regional. Siempre se está pidiendo de alguna manera el acompañamiento, se está
pidiendo de alguna manera las notas, pero también hubo en todo este tiempo,
como una especie de silencio, de quietud, que hizo que esto (el desguace del
INTA) también avance de alguna manera”, puntualizó Fariza.
Por otra parte, la
genetista puso de relieve que los grandes empresarios que se han visto
beneficiadas por los desarrollos, descubrimientos y tecnología del INTA, pero
se mantienen en silencio frente a la destrucción del organismo que lleva
adelante el gobierno ultraderechista. “Así como el INTA somos todos, el
Garrahan somos todos, ciencia y tecnología somos todos. Hoy necesitamos
despertarnos como sociedad, y corregir, pero no romper, desarmar. Ese desprecio
absoluto del gobierno nacional por el estado en general es lastimoso. Pero no
debemos bajar los brazos, tenemos que seguir para adelante, seguir trabajando”,
expresó.
“Acá la pelea es
totalmente desigual. Tenemos un monstruo del otro lado y nosotros somos vulnerables.
Y en las herramientas para utilizar también estamos en desventaja”, finalizó la
licenciada del INTA.