Provinciales

Denuncian que las industrias tabacaleras parecen decir “pagamos lo que queremos o lo que nos parece”, por la materia prima

El titular de la Cámara del Tabaco, Gustavo Piñeiro recalcó que la desregulación del mercado impuesta por el gobierno nacional, impidió a los 12 mil productores de Misiones, tener un precio “para el arranque del acopio” y el incremento del 25% ofrecido por los industriales, es insuficiente para cubrir el aumento de los costos productivos.

Lunes, 17 de marzo de 2025 - 12:22 hs.
Denuncian que las industrias tabacaleras parecen decir “pagamos lo que queremos o lo que nos parece”, por la materia prima

A la espera de una definición del precio del tabaco en las provincias de Salta y Jujuy, los productores tabacaleros de Misiones atraviesan una grave crisis en la que se está pagando muy por debajo de lo que pretenden para cubrir los aumentos en los costos productivos y de mano de obra, según confió el presidente de la Cámara del Tabaco de Misiones (CTM) Gustavo Piñeiro, en diálogo con LT4 y Agencia Hoy, este lunes.

“Este año fue un año muy diferente a otros años anteriores con respecto a la negociación de precio, ya que sabemos que la ley de libre mercado nos impide a nosotros tener la posibilidad de firmar un precio para que arranque el acopio”, planteó Piñeiro a este medio.

Y amplió: “Hoy los las industrias y los compradores de tabaco pueden arrancar el acopio sin un precio firmado por los representantes de los productores. Eso a nosotros nos dejó un poco fuera del eje, con respecto a las negociaciones. Hubo una oferta, un 25 por ciento que nosotros obviamente no aceptamos porque nos parece muy muy bajo esta propuesta, sabiendo que el peón rural ha aumentado un 70 – 80 por ciento el año pasado (en sus salarios), hay un incremento de los insumos, y el costo también que el productor necesita para producir en la chacra está caro”, ponderó.

De acuerdo con Pieñiro, “lo que necesita” el productor tabacalero “como el combustible y las herramientas, está muy por encima del (aumento del) 25 por ciento (que ofrece la industria). Entonces estamos haciendo una pelea muy muy dura, sabiendo también que hay una producción importante este año en la provincia”, graficó.

Por la sobreoferta, los productores están “estancados, sin poder lograr un precio de acorde a la necesidad del productor”.

Ante la consulta de este medio, Pieñiro confirmó que “se han se han hecho notas y pedidos. Estamos en la expectativa también de lo que va a suceder en Salta y Jujuy esta semana, donde posiblemente cierren el precio ya también, que están en una situación compleja igual que la nuestra”, detalló.

“Seguimos nosotros pidiendo mesa de negociación y seguimos insistiendo que el 25 por ciento es poco el aumento que por ahí necesita el productor para seguir sosteniéndose en la chacra”, explicó Piñeiro, señalando que pretenden un precio de bolsillo de 3.200 pesos por la rama de tabaco, aunque a la fecha, se están pagando entre $2.700 y $2.900.

En cuanto a los efectos de la desregulación propiciada por el gobierno nacional, Piñeiro admitió que lo que plantean las industrias, parece ser “pagamos lo que queremos o pagamos lo que podemos o lo que nos parece. Se aprovechan de una circunstancia cuando hay mucha producción, y compran mucha producción a un precio barato”, precisó.

Por otra parte, Piñeiro informó que este año hay una excelente producción y “las empresas van a andar alrededor de los 30 millones de kilos de la compra. Hay mucha materia prima este año en el campo y ya vamos por la del cincuenta por ciento, un poco más de acopio.”