Provinciales

Trabajadores del ARCA Misiones, en incertidumbre total, temen que se cierre la dirección posadeña

Lo admitió la secretaria gremial de la AEFIP, María Elena Ortigoza, quien reveló que se enteraron en las últimas horas, del desplazamiento de la titular de la directora de la Regional de Posadas, sin que se designe a ningún reemplazante, y por el proyecto de que queden sólo nueve direcciones regionales en el país. Más de 200 empleados misioneros, correrían riesgo de perder sus empleos.

Jueves, 3 de abril de 2025 - 16:20 hs.
Trabajadores del ARCA Misiones, en incertidumbre total, temen que se cierre la dirección posadeña

“El estado de incertidumbre es cada vez mayor”, resumió la secretaria gremial de la Asociación de Empleados Fiscales e Ingresos Públicos (AEFIP) María Elena Ortigoza, en diálogo con LT4, sobre el “apagón informático”, es decir, un paro de tres horas que los empleados de la ARCA (Agencia de Recaudación y Control Aduanero), están llevando adelante este jueves, en reclamo de recomposición salarial y definiciones sobre lo que va a suceder con los empleados, en un contexto de cierre de 38 distritos del organismo recaudador federal.

“Nos habían pedido una ventana de diálogo, justamente el día anterior a que el vocero presidencial (Manuel Adorni) anuncie los cierres de los distritos y las receptorías en todo el país. Justamente el día anterior a la tarde, la patronal nos pidió una ventana de diálogo, y al otro día en la mañana, nos enteramos por los medios, por el vocero presidencial que cerraban 38 distritos en todo el país”, recalcó Ortigoza.

En esta línea, la referente de la AEFIP insistió en que “ese supuesto pedido de diálogo, se cayó en el mismo momento en que Adorni anuncia esas medidas.”

Dejando en claro que están con salarios prácticamente congelados desde el año pasado, Ortigoza insistió en que están reclamando también por “la incertidumbre que se genera a cada momento. Porque hoy nos despertamos con la noticia de boletín oficial de que la directora regional de acá de Posadas, había cesado en sus funciones, sin haber una nueva designación”, destacó.

“No sabemos quién la va a reemplazar, no sabemos qué va a pasar con los acuerdos que ella había hecho con la gente de los distritos”, advirtió Ortigoza, sobre la eyección de Elsa Clara Fernández.

Al respecto, Ortigoza explicó que a la administración federal “les pidió a los directores nacionales que sean creativos con qué iban a hacer con el personal de los distritos que cerraban. Entonces, ellos estaban viendo de qué forma organizarse, porque imaginate lo que es trasladar personas que tienen familias atrás, lo que implica, para los compañeros está incertidumbre”, enfatizó la referente sindical, sobre la orden de la ARCA, que sostiene que para que al 21 de abril, “se cierran los distritos”.

En ese marco, la directora regional “supuestamente había llegado a hacer algún tipo de acuerdo con los compañeros de cada distrito. Pero ahora no sabemos qué va a pasar con eso. Y tampoco sabemos qué va a pasar con la Dirección Regional Posadas, porque hay un proyecto dando vueltas de que solo quedarían nueve direcciones regionales. Entonces, el estado de incertidumbre es cada vez mayor”, subrayó Ortigoza.

De esta forma, Ortigoza puso de relieve que el apagón informático, un cese de tareas de atención entre las 9 y las 12, que podría ampliarse si no hay respuestas, es la única forma de hacer visible el conflicto. “Mañana se vuelve a reunir la mesa directiva nacional con los secretarios generales y ahí se ve la próxima medida para la semana que viene”, contó la secretaria gremial, quien detalló que las medidas de fuerza arrancaron con medidas de dos horas, dos días a la semana.

Confirmando que la AEFIP se sumará al paro general de la CGT del 10 de abril, Ortigoza reveló que en Misiones, son unos 238 los  empleados del ARCA Misiones. Aunque se fueron jubilando “muchos compañeros y ante el estado de incertidumbre, otro tanto de los empleados, prefirió acogerse al retiro voluntario”, confió.

“No solamente que las áreas quedaron devastadas, sino que los que no tuvieron la posibilidad de acogerse al retiro ni de optar por la jubilación, estamos en este estado de incertidumbre que cada vez se acrecienta”, recalcó Ortigoza.

Por último, Ortigoza sostuvo que los empleados de la delegación de Oberá de la ARCA, así como los de Goya y Paso de los Libres, a partir del 21 del corriente, no pueden trabajar en esas direcciones. Pero al no haber un director regional designado, “no sabemos qué va a pasar con los compañeros”, recalcó.