Provinciales

Yerbateros levantan temporalmente la protesta, tras la muerte de un productor en la ruta 14

Los autoconvocados que fueran desalojados del puesto de control de Rentas (ATM) en el Puesto Centinela, donde protestaban en reclamo de medidas para asegurar un precio justo para la hoja verde, habrían levantado el acampe en el paraje San José, para acompañar a la familia de Gustavo López Gallardo, el joven productor fallecido este domingo.

Domingo, 9 de marzo de 2025 - 23:44 hs.
Yerbateros levantan temporalmente la protesta, tras la muerte de un productor en la ruta 14

El fallecimiento del productor Gustavo López Gallardo (20), ocurrido este domingo en la ruta nacional 14 en un despiste que dejó varios heridos, determinó una suspensión temporaria de la protesta que llevan adelante productores yerbateros, en especial, los de la localidad de San Pedro, en reclamo de precios justos para la hoja verde. Los productores también reclaman la restitución de la facultad de fijar precios para el Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM) que fueron suprimidas por el DNU 70/23 del presidente ultraderechista Javier Milei.

Los autoconvocados que fueron desalojados del Puesto Centinela de la Agencia Tributaria de Misiones (ATM) por orden del juez de instrucción de Apóstoles, Miguel Faría, se habían trasladado al paraje San José para acampar y continuar reclamando por los precios viles que paga la industria. Sin embargo, el inesperado fallecimiento de López Gallardo, en un despiste sobre la ruta 14 cuando se trasladaba a la protesta, motivó que los autoconvocados decidan levantar la medida de fuerza, momentáneamente, para acompañar a la familia de la víctima, en este duro momento.  

Según el portal LVM, los colonos evaluaron levantar temporalmente el acampe en San José en solidaridad y acompañamiento a las familias damnificadas por el siniestro fatal registrado esta mañana sobre la ruta 14. En un comunicado difundido en el grupo de Whatsapp “Impulso Yerbatero”, con más de mil miembros, informaron que “se resuelve los cortes y acompañar en este doloroso momento a la familia (…) debido al grave accidente que tuvo la familia de productores en Leandro N. Alem, con varios gravemente heridos. El valor de nuestras familias es más importante”.

“Le responsabilizamos públicamente a las autoridades por no hacer una mesa de diálogo con los productores. Esto no hubiera pasado si tuviéramos respuesta”, sentenciaron en ese comunicado, que vincula el incidente fatal con la falta de respuestas de la provincia a los reclamos de los productores.

En este escenario, se espera un multitudinario cortejo fúnebre para despedir los restos de López Gallardo en San Pedro, una de las zonas más afectadas por los precios viles que imponen las industrias a los colonos yerbateros.

Este domingo, alrededor de las 10.30 hs., en el kilómetro 859 de la Ruta Nacional 14, en el Paraje Villa Armonía (a la altura de Guaraní) dejó como saldo un muerto y cinco heridos, tres hombres y dos mujeres.

López Gallardo, de 20 años de edad, conducía una Toyota Hilux y se dirigía al corte de ruta que protagonizan los productores, en reclamo por precios justos para la hoja verde. Por causas que se investigan, el vehículo despistó hacia el sentido contrario y colisionó con una alcantarilla.

Como consecuencia del impacto, López Gallardo falleció en el lugar del accidente. En tanto, los demás ocupantes del vehículo, que viajaban como acompañantes, fueron trasladados al hospital SAMIC de Oberá con lesiones de consideración. Los sobrevivientes son Héctor Fabián López (47), Marcelo Vargas Robaldo (47) y Pedro Daniel Jacoboski (35), Patricia Elizabeth Barboza (35) y Luciana María Medera (18), todos provenientes de San Pedro.

Por el momento no se difundió un parte médico sobre el estado de salud de los heridos, que permanecen internados en Oberá.

En horas de la tarde, productores yerbateros difundieron mensajes de congoja y pésame por el deceso del joven. “Ante la irreparable pérdida de un luchador incansable por un futuro dino para su familia y su comunidad, expresamos nuestras más sentidas condolencias”, señalaron en un comunicado titulado “familia de yerbateros de luto”.

“Su valentía al defender el precio justo de la yerba y su compromiso con la chacra serán recordados siempre como un ejemplo de perseverancia y amor por la tierra. Su legado vivirá en el corazón de todos aquellos que lo conocieron y lucharon junto a él. Que encuentren consuelo en los bellos recuerdos y en la fuerza su comunidad en este momento de profundo dolor”, cierra el comunicado difundido en las redes sociales y grupos de productores yerbateros.