Nacionales

A seis días del temporal fatal, Milei llegó a Bahía Blanca para supervisar la asistencia

El Presidente viajó con una reducida comitiva a la ciudad bonaerense, acompañado de una fuerte custodia de seguridad para disuadir escraches. En el lugar se encontró con Patricia Bullrich y Luis Petri, ministros de Seguridad de la Nación y de Defensa.

Miércoles, 12 de marzo de 2025 - 11:10 hs.
A seis días del temporal fatal, Milei llegó a Bahía Blanca para supervisar la asistencia

Este miércoles, a seis días del temporal que se desató en Bahía Blanca, el presidente ultraderechista Javier Milei llegó por la mañana a la ciudad bonaerense, para evaluar de primera mano la asistencia a las víctimas de las inundaciones que comenzaron el 6 de marzo, que hasta el momento dejó 16 muertos, decenas de desaparecidos y enormes daños materiales.

A diferencia de lo ocurrido el sábado pasado, cuando el gobierno nacional envió a su futuro candidato a diputado José Luis Espert, el viaje a la ciudad bonaerense se mantuvo bajo estricta reserva para evitar su politización. Sin cámaras y con una comitiva reducida que incluye a Karina Milei y Guillermo Francos, el Presidente se reunió con Patricia Bullrich y Luis Petri, quienes están en la zona desde el fin de semana.

Cabe recordar que el sábado, Bullrich y Petri fueron escrachados por vecinos que les cuestionaron que fueron a sacarse fotos en el marco de un operativo y después dejar el lugar. Los corrieron en el medio de insultos y los ministros debieron dejar la zona escoltados por las fuerzas de seguridad.

De acuerdo con Noticias Argentina, Milei supervisó esta mañana el montaje de un puente militar en el Canal Maldonado, una de las zonas más afectadas por el temporal que arrasó Bahía Blanca y dejó un saldo de 16 muertos.

Acompañado por el intendente Federico Susbielles, Milei observó de cerca los trabajos del Ejército Argentino, que instala la estructura para restablecer la conectividad en sectores aislados por el colapso de calles y puentes.

Durante la recorrida, ingenieros militares le explicaron el proceso de armado, mientras evaluaba el impacto del desborde, que socavó parte del canal y generó graves destrozos en la zona.

El temporal que dejó muertos y daños estimados en los 400 mil millones de pesos, golpeó políticamente a Milei en varios flancos: primero, porque se trata de una confirmación cabal del fenómeno del Cambio Climático que el presidente ultraderechista niega; segundo porque dejó en evidencia el desguace que la administración libertaria llevó a cabo sobre el Servicio Meteorológico Nacional y las áreas de respuesta ante catástrofes; y tercero porque muestra la importancia de las obras públicas en infraestructura hidráulica, que habrían mitigado los daños ocasionados por los 400 milímetros cúbicos de lluvia caídos en apenas horas.