Política

Adorni a favor de eliminar la figura del femicidio: “Si te matan y me matan, me gustaría que el trato sea el mismo”

El vocero presidencial respondió en tono macabro y personal, a una periodista española que le consultó sobre la idea de eliminar del código penal, la figura del crimen por razones de género. Y señaló que “todos los proyectos” que el Gobierno presente “van en línea con la igualdad ante la ley”.

Miércoles, 29 de enero de 2025 - 10:12 hs.
Adorni a favor de eliminar la figura del femicidio: “Si te matan y me matan, me gustaría que el trato sea el mismo”

Fiel a su estilo grotesco y provocador, el vocero presidencial, Manuel Adorni, respaldó este martes el proyecto que propone enviar al Congreso el Gobierno en el que impulsa la eliminación del concepto de femicidio, el cupo trans y el DNI no binario.

En la conferencia de prensa de este martes, desde Casa Rosada, el portavoz confirmó que el gobierno que encabeza el presidente ultraderechista Javier Milei busca eliminar la figura del femicidio del Código Penal Argentino, una modificación que se introdujo por ley en 2012, con el voto de la entonces diputada y ahora ministra libertaria, Patricia Bullrich.

Después del discurso de Milei en Davos, que los colectivos de personas LGBTIQ+ consideraron violento y homofóbico, el gobierno anarco-capitalista redobló la apuesta y dejó trascender que trabaja en un proyecto que ya tiene nombre y que presentará en el inicio de las sesiones ordinarias, para eliminar el femicidio como agravante penal.

Según publicó el portal Parlamentario, la iniciativa se denominará “Igualdad ante la ley” y propone modificaciones legislativas que hacen presumir que no serán de fácil aprobación en el Congreso. Esa nueva legislación entre otras cosas prevé la eliminación del delito de femicidio, cupos laborales en el Estado nacional y suprimir los documentos no binarios.

“Vamos a eliminar la figura del femicidio del Código Penal Argentino. Porque esta administración defiende la igualdad ante la Ley consagrada en nuestra Constitución Nacional. Ninguna vida vale más que otra”, señaló el ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona.

Al ser consultado por una periodista española sobre esa iniciativa, Adorni apeló a una alusión personal para defender el punto de vista del gobierno. “Si te matan a vos y si me matan me gustaría que el trato sea igual y no que vos tengas ningún tipo de connotación adicional por eso”, soltó Adorni, evidentemente molesto por la consulta y haciendo referencia a la condición de mujer de la periodista.

Rápidamente, el vocero presidencial reculó y aclaró que en el gobierno de Milei, “estamos trabajando para que a todos los argentinos se nos trate igual ante la ley y esto va en línea con eso. No se trata de sacarle ningún derecho a ninguna mujer, todo lo contrario”, aclaró.

“Lo que este Gobierno haga de acá en los próximos tres años o siete años va a ir en línea siempre con la igualdad ante la ley porque es lo único que garantiza que el sistema republicano funcione y que dentro de esta república se respeten derechos básicos como la vida, propiedad, libertad. Todos los proyectos van en línea con hacer a los argentinos iguales ante la ley”, opinó Adorni para justificar el cambio en el código penal que buscó desalentar los crímenes por cuestiones de género.

Así, planteó: “¿Qué tanto ha cambiado la realidad de las mujeres por una definición en términos literarios? El tema es mucho más profundo y hay que entender que los seres humanos una de los derechos esenciales es la vida y eso es independiente de que seas mujer u hombres”, dijo Adorni, cambiando el eje de la discusión, que gira en torno a si por una ideología predominantemente machista, la sociedad consiente agresiones y asesinatos de mujeres, perpetrados por hombres –en la mayoría de los casos, siendo sus parejas.

Sin embargo, para Adorni, “las palabras no hacen a la defensa de la mujer. Lo que hace la defensa de la mujer es el estricto cumplimiento de la ley. No hace a la defensa de la mujer hablar con la ‘e’. Somos férreos defensores de la igualdad ante la ley, una vida que se pierde de género femenino tiene el mismo valor que una vida que se pierde del género masculino”, cerró el vocero, evitando referirse desfinanciamiento salvaje que el gobierno de Milei instrumentó contra todas las políticas de promoción de derechos de mujeres y diversidades sexuales.